
Los
jóvenes responden a los nombres de: Carlos Eduardo Hernández Suárez,
Misael Martínez Flores y Rolando Josafat Melghen Sorto. Mientras que las
supuestas víctimas son testigos protegidos “Makoto” y “Naoki”, según el
expediente número 3325-2018.
En altas
horas de anoche, trascendió que los estudiantes de Ingeniería Civil,
Periodismo y Mercadotecnia, serían trasladados a la penitenciaría
nacional “Marco Aurelio Soto”, ubicada en Támara, 30 kilómetros al
norte de Tegucigalpa.
Los
estudiantes fueron capturados por la Policía Nacional el jueves seis de
diciembre, en medio de una protesta por el aumento al precio de
transporte público, en las afueras de la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras (UNAH), la misma que fue brutalmente reprimida por los
uniformados.
En la
protesta que fue cerca del mediodía, tres autobuses fueron incendiados, y
-supuestamente- por estos hechos se criminalizó a Carlos, Misael y
Rolando.
Acallar a la prensa
Samia Amador al salir del Core 7 Foto: ©esario Padilla
También
fue capturada la estudiante de periodismo, Samia Amador, quién realizaba
tareas de cobertura informativa correspondientes a la clase de radio
periodismo, tal como lo indicó en una nota el director de esa carrera,
Noé Leiva.
Samia
fue liberada a eso de las seis de la tarde del jueves, mientras los tres
jóvenes quedaron en las celdas de la Jefatura Metropolitana de Policía
#1 conocida como “CORE 7” en el centro de Tegucigalpa.
La
periodista infieri, al recobrar su libertad dió una escuetas
declaraciones a la prensa, manifestado que “Estoy bien” “sólo andaba
haciendo mi labor” “me dijeron que no hablara” y se retiró del lugar,
acordonado por policías.
Una de las catedráticas universitarias
que estuvo afuera del Core 7, fue Leyla Banegas, quién considera que hay
intenciones de acallar a la prensa, asi mksmo condenó las acciones
contra la comunidad estudiantil.
Prácticas reiteradas
En el
marco de protestas contra el fraude electoral de noviembre del 2017, un
camión militar fue incendiado en la salida al norte de Tegucigalpa, el
15 de diciembre. Por ese delito, casi al instante se culpó al joven
universitario Eduardo Urbina, y se libró orden de captura.
Sin
embargo, Urbina había sido sacado del país por el Comité de Familiares
de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) el 10 de diciembre del
2017, o sea, cinco días antes de lo que se le incrima.
Pese a
las pruebas presentadas por este Comité para que el Misterio Público
retirara los cargos contra el estudiante de Historia, en la UNAH, el
Fiscal General Óscar Chinchilla, firmó la carta para que se le diera
captura.
Actualmente,
Eduardo Urbina es refugiado político en Costa Rica, tras ser
encarcelado en ese país, y en ese tiempo el COFADEH y otras
organizaciones lograron demostrar la persecución de la que es víctima.
De
volver al país, Urbina podría ser capturado y enviado a prisión, cómo ha
sucedido con Carlos Eduardo Hernández Suárez, Misael Martínez Flores y
Rolando Josafat Melghen Sorto, quienes en unos días serán presentados en
audiencia inicial.
http://defensoresenlinea.com/tres-universitarios-son-enviados-a-prision/
No hay comentarios :
Publicar un comentario