Por: Redacción CRITERIO
Diciembre 3,2018 / redaccion@criterio.hn

Artículo relacionado: Narcocrisis en Honduras
Para
el analista las revelaciones que han salido en los últimos días sobre
los supuestos vínculos de Hernández con el narcotráfico y actos de
corrupción, no es nada extraño para los hondureños, porque es “una
comidilla de todos los días”.
Lo que a
juicio de Andino llama la atención es que las nuevas revelaciones se
hayan originado en los Estados Unidos, mediante el enjuiciamiento de
Juan Antonio Hernández, alias “Tony” Hernández—hermano del
gobernante—por cargos relacionados a todas las actividades del
narcotráfico y armas.
El
señalamiento por parte de Estados Unidos tiene mensaje político muy
significativo, que implica que el gobierno de Hernández ha caído en
desgracia frente al Estado norteamericano, que le está “acercando la
justicia a sus pies”. Esto significa además, que se le está cerrando el
círculo y que hay inconformidad por parte de la administración de Donald
Trump con este gobierno”, dijo Andino.
Amplió
que las razones del malestar estadounidense son múltiples, por un lado,
el involucramiento abierto y descarado de muchos funcionarios públicos y
familiares de Hernández en las redes del tráfico de drogas y crimen
organizado, con lo que se pone en entredicho el discurso antidrogas del
gobierno norteamericano, que dice combatir el narcotráfico en algunos
gobiernos y en otros lo está tolerando.
Recordó que el gobierno de Trump tiene la característica que cumple lo que promete y prometió combatir el narcotráfico.
Como
una segunda razón del malestar estadounidense, Andino enumeró el éxodo
masivo de hondureños durante los últimos meses, lo que a su criterio ha
significado un quiebre en el tema de la migración internacional, porque
ya no es una migración controlada sino que es decidida y auto convocada
por la gente, que ha puesto en jaque a cuatro gobiernos, incluyendo al
estadounidense que ha tenido que violar sus propias leyes para impedir
el ingreso de los migrantes.
En
virtud que la administración Hernández no fue capaz de impedir la
migración lo ha hecho caer en desgracia ante Trump, a parte del tema de
la droga y la corrupción: Tomas Andino, analista político y social de
Honduras.
“Entonces
vemos que es un gobierno que está al borde del precipicio. Yo lo veo
como un gobierno que está en el filo de la navaja y que si hubiera algún
tipo de reacción social fuerte contundente no dudo que duraría ni una
semana”, expresó.
Agregó
que en el escenario nacional no hay todavía una respuesta ciudadana
adecuada a nivel del reto que está planteado, lo que le permite al
gobierno tener un margen de maniobra y negociar con la administración
Trump.
Recordó
que no es la primera vez que el régimen de Hernández se encuentra en
apuros, porque ya lo ha estado en varias ocasiones y ha sabido negociar
para salir adelante.
AGONIA
Tomás
Andino enfatizó que el gobierno de Hernández está provocando su agonía,
pero que no cree que pueda durar mucho tiempo en el poder, pese que
hasta el momento no haya existido una reacción social contundente. “Pero
eso no significa que la ciudadanía esté contenta y en cualquier momento
eso puede estallar” advirtió, especialmente por la indignación de la
juventud y otros sectores que ya no toleran tanta corrupción y los
abusos.
Pronóstico
que se puede generar un movimiento similar al de los indignados que
salió a las calles a protestar con antorchas en contra del saqueo del
Instituto Hondureño de Seguridad Social o parecido a la explosión social
de noviembre del año pasado como consecuencia del fraude electoral.
En
síntesis, Andino apuntó que “cualquier cosa puede ser la chispa que
encienda nuevamente un movimiento nacional de levantamiento popular”.
Reflexionó
que si hasta el momento no se ha generado la indignación colectiva es
porque no se ha identificado a auténticos líderes sociales y porque
existe cierta desconfianza de la población de “arriesgar el pellejo” al
no encontrar el liderazgo que esté a la altura de la disposición de
lucha.
Por
otra parte, recordó que en noviembre del año pasado se comprobó que el
gobierno está dispuesto a dispararle a la gente sin remilgos y se
evidenció nuevamente el pasado 26 de noviembre durante la manifestación
frente a la Casa Presidencial, donde se les disparó a los manifestantes.
“Eso indica que el gobierno está dispuesto a todo con tal de mantenerse
en el poder”, remarcó el analista.
Finalmente,
expuso que el contexto actual hace reflexionar a la gente y repensar
sobre seguir a alguien que en verdad represente la lucha popular y
llegar hasta el final y evitar lo que sucedió con el candidato de la
Alianza de Oposición Contra la Dictadura, Salvador Nasralla, que al
final abandonó la lucha.
https://criterio.hn/2018/12/03/el-gobierno-de-juan-hernandez-esta-al-borde-del-precipicio/?fbclid=IwAR3NpaiKPy3bEkKA7p2iSK0aFaVBYIV8BcoI9JOy2Hz_vD_StXhV27kJQvI
No hay comentarios :
Publicar un comentario