
Tegucigalpa,Wed, 09/19/2017 - 08:46 (Conexihon) by
Cesario Padilla.-
“Se les prohíbe acercarse al campus universitario”. Esta es una de las
tres medidas que recibieron seis estudiantes de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), que se presentaron voluntariamente hoy
martes, luego de que, sobre ellos (y tres más) pesara una orden de
captura acusados de usurpación.
Con esta medida, los universitarios Abiezer López (Derecho), Jersi
Aguirre (Sociología), Miguel Ángel Mendoza (Psicología), Fausto Cálix
(Derecho), Engels López (Sociología y Trabajo Social) y Sergio Luis
Ulloa (Próximo a graduarse de Trabajo Social), no podrán continuar sus
estudios y en el caso de Ulloa no podrá recibir el título en la próxima
ceremonia de graduación, que se pospuesto en varias fechas.
La mayoría de los estudiantes están en periodo de práctica
profesional, mismo que se ha interrumpido por la persecución con esta
orden de captura.
En el caso de Fausto Cálix, es su segundo proceso penal, ya que el
año anterior fue requerido, de igual forma con orden de captura por el
delito de Sedición y daños. En tanto Sergio Ulloa, fue declarado
culpable el 07 junio de este año por el delito de usurpación, tras un
proceso iniciado de igual forma por las autoridades de la UNAH que
encabeza Julieta Castellanos. Es su tercer proceso penal (en 2016, fue
procesado y sobreseído).
Las otras dos medidas contrarias a la prisión que recibieron la
mañana de este martes en los Juzgados de Letras de lo Penal de
Tegucigalpa, son: No salir del país y quedan al resguardo de sus
apoderados legales, Kenia oliva y Mario Rojas, del Comité por la Libre
Expresión (C-Libre).
Para
el abogado Rojas, la medida de no acercarse a la UNAH es
desproporcionada y violatoria del derecho a la educación, de parte del
juez Melvin Bonilla, que conoce la causa contra los jóvenes.
“Nosotros como defensa le hicimos saber al juez de lo desproporcional
de esta medida y que violentaba un derecho fundamental pero en su
resolución dijo que no se acerquen a la universidad definitivamente”,
apuntó Rojas.
La criminalización que no acaba
Cerca de una hora duró la audiencia de declaración de imputado contra
los seis universitarios que voluntariamente se presentaron para
someterse al proceso penal, una herramienta que desde 2015 usan las
autoridades de la máxima casa de estudios, cuyo mandato finaliza el 26
de septiembre.
Para Abiezer López, estos días en el encierro le generaron
preocupación, en incertidumbre, para no ser puesto como delincuente o
como él mismo lo planteó al salir de la audiencia “no ser perseguido por
un Estado que persigue a seres pensantes”.
“Esconderse de un Estado que persigue estudiantes es una cuestión que
agobia y aun encerrado siempre estamos a la expectativa de lo que
ocurre con nuestros compañeros en la universidad”, detalló.
Sergio Ulloa, con tres procesos penales consecutivos y una condena en su
contra, catalogó esto como una persecución política y un accionar sin
sentido.
Además de la criminalización, Ulloa fue uno de los 16 estudiantes
expulsados (seis en Tegucigalpa y 10 en Valle de Sula) a finales de 2014
y reintegrados en febrero de 2015, cuyo fallo duerme pacientemente en
los archivos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Sonríe, no deja de hacerlo. Quizás por miedo o para demostrar esa
alegría que impactó en el trabajo del movimiento estudiantil,
específicamente en el actuar de Roger González, quien tomó aquel verso
del poeta guatemalteco Otto René Castillo “Porque podrán quitarnos todo,
menos la alegría”.
“Es difícil, pero te fortalece, te hace perder el miedo a luchar por
lo que consideras justo.
A pesar de los daños emocionales, del estigma”,
dijo Ulloa, profesional de Trabajo Social.
Mientras seis estudiantes tienen estas medidas contrarias a prisión,
están a la espera de ser presentados Jennifer Nicolle, Henry Rodríguez y
Marco Tulio Rubí, quienes completan los nueve estudiantes a quienes se
les impuso orden de captura desde el pasado 07 de septiembre.
La audiencia inicial será el próximo lunes 25 de junio, al igual que
un grupo de estudiantes capturados el viernes 08 de septiembre en la
UNAH, sumando a unos 70 defensores de la educación pública con medidas
sustitutivas a la prisión.
Foto: Defensores en Linea.
http://www.conexihon.hn/no-se-acerquen-la-unah-medida-impuesta-por-juez-estudiantes-criminalizados
No hay comentarios :
Publicar un comentario