viernes, 13 de mayo de 2016

Resumen diario de noticias del sitio CUBADEBATE

www.cubadebate.cu 
Fecha:2016-05-12
Desplegar el contenido de cada noticia con un clic en su titular 

Brasil: ¿y ahora qué?
En el momento que escribo solo faltan horas para que el golpe de Estado parlamentario-judicial-mediático en Brasil se haya consumado al estilo hondureño o paraguayo. No importa que la mayoría de los intelectuales, artistas y movimientos sociales se hayan manifestado en contra durante semanas, que ninguna personalidad prestigiosa en Brasil, o en el mundo, lo haya apoyado.

Constata Díaz-Canel avances del proyecto minero Castellanos en Pinar del Río
El primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel calificó hoy de positivo el avance del proyecto minero Castellanos que, radicado en esta occidental provincia, iniciará sus operaciones en junio del próximo año. Dedicada a la explotación y producción de plomo y zinc, la obra posibilitará revitalizar la industria del país al entregar anualmente un millón de toneladas de esos minerales.
El Golpe contra Dilma es un hecho en Brasil: Por 55 votos a 22, los senadores separaron a Rousseff del poder
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, fue suspendida y será sometida a un juicio político por el Senado, una medida tajante que corta 13 años de gobiernos de izquierda en el mayor país de América Latina y plantea incógnitas sobre su futuro inmediato. Por 55 votos a 22, los senadores separaron a Rousseff del poder a las 06:34 de la mañana (hora local) de este jueves. Obliga a la mandataria a dejar el cargo por 180 días.

Técnico italiano elogia desempeño de voleibolistas cubanos
Tras dos de los partidos de voleibol entre los equipos masculinos de Cuba y Venezuela, ganados por los de casa 3-0 y 3-1, el italiano Nacci Vincenzo elogió la fortaleza de los jugadores locales, a quienes vaticinó un envidiable futuro. “Esta selección tiene grandes potencialidades, muy fuerte físicamente, en el ciclo próximo se puede convertir en uno de los equipos a tener en cuenta”.

Atentados del Estado Islámico sacuden a Iraq
En una de las jornadas más sangrientas de los últimos meses en Iraq, por lo menos 93 personas murieron y otras 161 resultaron heridas este miércoles en tres atentados perpetrados en dos barrios de mayoría chiita y otro sunnita en Bagdad, que fueron reivindicados por los yihadistas del Estado Islámico (EI).

Análisis martiano de las elecciones en Estados Unidos
Martí llegó a Estados Unidos en enero de 1880, y vivió allí hasta enero de 1895. Durante esos casi 15 años de estancia en el país norteño, el cubano observó con mirada atenta aquella sociedad y, como parte de ella, analizó el funcionamiento del sistema político estadounidense a lo que contribuyó haber presenciado varias elecciones parciales y generales.

Cadenas hoteleras de renombre apuestan por Cuba
Significativas cadenas hoteleras extranjeras apuntan al turismo cubano con incrementos sustanciales cada año, tal y como lo reflejan hoy informes oficiales y medios de prensa. Un total de 17 cadenas hoteleras extranjeras operan en este archipiélago 83 establecimientos, de los que el 98 por ciento son de categorías cuatro y cinco estrellas.

Engage Cuba destaca beneficio de comercio agrícola con la isla
Engage Cuba, la principal coalición de empresas y organizaciones que trabajan para poner fin al bloqueo de los viajes y el comercio con la isla, destacó hoy los beneficios del comercio agrícola entre ambos países. El documento es el segundo análisis del grupo sobre los beneficios específicos para esos estados agroindustriales y subraya estos tienen mucho que ganar en futuros acuerdos comerciales con la isla.

Nuestras enfermeras siempre nos superan
Cuba posee un ejemplar modelo socialista de educación el cual te permite estudiar cualquier carrera universitaria sin costo alguno, en el caso de la carrera de medicina se ha facilitado la enseñanza a través de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) a jóvenes de bajos ingresos de muchos países de nuestro continente, incluyendo a los propios E.U.A, y también de África.

Italia aprueba ley a favor del matrimonio homosexual
La Cámara de Diputados de Italia aprobó este miércoles una ley a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo, la misma que meses antes sancionó el Senado. Con 369 votos a favor, 193 en contra y dos abstenciones, el Parlamento dio luz verde al documento con el esperado rechazo de la oposición al Gobierno del primer ministro Matteo Renzi y el de la Iglesia.

Congreso de EEUU tiene en agenda récord de acciones legislativas sobre Cuba
La batalla legislativa para acabar con la prohibición de viajes de estadounidenses a Cuba está servida en Washington, y es posible que se gane antes de que el Presidente Barack Obama abandone la Casa Blanca. Sería una decisión histórica, como ya lo es el hecho de ser este año fiscal –que comenzó en octubre de 2015 y concluye a finales de septiembre de 2016- el de mayor número de proyectos de ley relacionados con nuestro país en el Congreso de los Estados Unidos.

Rousseff: Este golpe es una amenaza para las conquistas de Brasil (+ Video)
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se dirigió al pueblo brasileño y expresó que lo que está en juego en Brasil no es solo su mandato sino el respeto a las urnas, a la voluntad soberana de los 54 millones de personas que la eligieron y a la Constitución. También las conquistas de los últimos 13 años, los beneficios para las personas más pobres, la valorización del salario mínimo, los médicos que atienden a la población y la realización de una casa propia con el programa "Mi Casa, Mi Vida".

Fallece Michael Ratner, abogado defensor de los derechos humanos
El extraordinario abogado defensor de derechos humanos y libertades civiles Michael Ratner falleció este miércoles; dedicó su vida profesional a emplear la ley como instrumento político para enfrentar a los más poderosos a nombre de los más vulnerables.

El hombre del dos por ciento
“El impeachment de la presidenta Dilma Rousseff es impensable, generaría una crisis institucional. No tiene ninguna base política y jurídica”. La frase fue proferida el año pasado por Michel Temer, involucrado en varias causas judiciales, denunciado como integrante de un esquema ilegal de compra de etanol y condenado por irregularidad en gastos electorales.

Otro ejemplo de extraterritorialidad del bloqueo: TNT Express suspende servicios de mensajería a Embajada de Cuba en Austria
La empresa TNT Österreich, filial en Austria de TNT Express N.V. (Países Bajos), comunicó por escrito a la Embajada de Cuba en Austria, a través de su Oficina de Servicio al Cliente, la suspensión definitiva de los servicios de mensajería internacional que habitualmente ofrecía a esta sede diplomática, debido a que la empresa ha sido adquirida por la compañía estadounidense FedEx Corporation.

La pesadilla de Bolívar en Brasil
Lo que llevamos de segunda década del siglo XXI poco o nada se le parece a la anterior. El consenso bolivariano está diluyéndose. La muerte de Chávez, su gran creador, es una variable fundamental. También la de Kirchner, otro de los grandes valedores de esta propuesta integracional. En Brasil se está produciendo un aberrante e injustificado golpe de Estado. Se está derrocando anti democráticamente a Dilma únicamente por una cuestión de irregularidad contable, llamada en Brasil “pedaleo fiscal”.

Gobierno cubano: Dilma siempre contará con nuestra solidaridad
El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba ha denunciado de manera reiterada el golpe de estado parlamentario-judicial, disfrazado de legalidad, que se gesta desde hace meses en Brasil. Lo que ocurre en Brasil es parte de la contraofensiva del imperialismo y la oligarquía contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región. Dilma, Lula, el Partido de los Trabajadores y el pueblo de Brasi contarán siempre con toda la solidaridad de Cuba.

Michel Temer asume presidencia interina de Brasil y elige gabinete con un perfil empresarial
El vicepresidente de Brasil fue puesto al frente del Poder Ejecutivo brasileño después de que Dilma Rousseff, electa por 54 millones de personas, fuera suspendida por el Senado durante 180 días. Para este período, Temer designó a 21 de los ministros que integrarán su gabinete, hasta ahora todos hombres y en su mayoría políticos o empresarios.

La Unasur no descartó aplicar "la cláusula democrática" en caso Dilma
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, sostuvo que el organismo espera que la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, "sea juzgada de acuerdo con las garantías de un Estado democrático". "Queremos solicitar que se garantice el derecho a la defensa de Rousseff, que tiene derecho al debido proceso, a las pruebas, a la oposición a las mismas y a presentar de una manera absolutamente discreta todas sus opiniones", señaló.

Asalto al poder en Brasil
Una pandilla de bandidos tomó por asalto la presidencia de Brasil. La integran tres actores principales: por un lado, un elevado número de parlamentarios (recordar que sobre unas dos terceras partes de ellos pesan gravísimas acusaciones de corrupción) la mayoría de los cuales llegó al Congreso producto de una absurda legislación electoral que permite que un candidato que obtenga apenas unos pocos centenares de votos acceda a una banca gracias a la perversa magia del “cociente electoral”.

Clausura Miguel Díaz-Canel III Consejo Nacional de la UNEC
Bajo la consigna “La cultura es Patria” del insigne intelectual cubano Don Fernando Ortiz, hoy tuvo lugar el III Consejo Nacional de la UNEAC, en la Biblioteca Nacional José Martí de la capital. Las palabras de clausura de la reunión estuvieron a cargo del Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz Canel, quien aseveró que las propuestas de cada uno de los intelectuales nos dejan la acción pendiente de pensar.

Elián González: "Me siento feliz en Cuba" (+ Fotos)
"Me siento feliz en Cuba, de que el resultado de esa lucha protagonizada por los cubanos a la que se sumó el pueblo norteamericano y muchas personalidades, dirigidos por Fidel, me dio la posibilidad de crecer aquí, conocerlo, ser su amigo y es mi mayor orgullo", dijo Elián González, quien prepara su Tesis para graduarse en la Universidad de Matanzas.

Cuba y EEUU se reunirán nuevamente en La Habana: Tercera Ronda de la Comisión Bilateral, este lunes
Delegaciones de alto nivel de Cuba y Estados Unidos se reunirán en La Habana el próximo lunes 16 de mayo, en la tercera reunión de la Comisión Bilateral en activo entre ambos países, anunció Gustavo Machín Gómez, subdirector general de Estados Unidos en la Cancillería, en rueda de prensa. "Podemos afirmar que se han obtenido resultados", dijo. En Cubadebate, versión íntegra de la conferencia de prensa en la sede del MINREX.

Cierran el mercado mayorista El Trigal 
El mercado mayorista de productos agropecuarios El Trigal ha sido cerrado y la cooperativa no agropecuaria que lo manejaba disuelta, según informó esta noche en el Noticiero Nacional de Televisión el Vicepresidente del Gobierno Provincial de La Habana, Luis Carlos Góngora.

No hay comentarios :

Publicar un comentario