Tomado de Proceso Digital.hn /Autor del artículo:
EFE Domingo, 15 Mayo 2016 - 08:48
Tegucigalpa -
Un consejo de ancianos de la etnia lenca de Honduras convocó hoy a una
marcha y otros actos que celebrarán mañana y el lunes en defensa de los
territorios indígenas en el occidente del país centroamericano.
La
convocatoria la hizo el Consejo de Ancianos de la Vara Alta de la
comunidad de San Francisco de Opalaca, en el occidental departamento de
Lempira, informó la Articulación Popular Hondureña "Berta Cáceres",
regional Intibucá.
Articula
Los
manifestantes marcharán, "por la defensa de la vida", hasta el río
Gualcarque, una de las fuentes de agua que defendía la ambientalista y
defensora de derechos Humanos Berta Cáceres, quien fue asesinada el 3 de
marzo en la ciudad de La Esperanza, departamento occidental de
Intibucá, donde vivía.
La
manifestación saldrá desde las comunidades de San Lorenzo, Monte Verde y
La Ceibita, hacia Chorrera Áspera, donde pernoctarán el domingo y por
la noche celebrarán actos culturales y religiosos, indicó en un
comunicado la Articulación Popular Hondureña "Berta Cáceres".
El
lunes la marcha continuará hacia el río Gualcarque, donde los indígenas
darán a conocer "el posicionamiento ancestral como pueblo lenca en la
defensa de nuestro territorio ante el Estado de Honduras y la comunidad
internacional", añade la convocatoria.
Los
indígenas han invitado a la población hondureña en general y
organizaciones nacionales e internacionales para que les acompañen en su
jornada.
Además,
solicitaron el acompañamiento de defensores de derechos humanos para
evitar eventuales agresiones de guardias de seguridad de una empresa que
impulsa un proyecto hidroeléctrico al que Berta Cáceres se oponía, como
ocurrió el 15 de abril cuando celebraban una ceremonia similar en las
cercanías del río Gualcarque.
"Este
es el momento de redoblar la lucha por nuestros mártires, por nuestra
Honduras secuestrada. Estamos conscientes que dar la batalla con
discursos y en el ciberespacio es muy válido, sin embargo, es el momento
de que hagamos acto de presencia en los territorios que les están
siendo arrebatados a nuestros pueblos", subraya la convocatoria.
Por
el asesinato de Cáceres han sido detenidos cinco hombres sospechosos,
de los que cuatro están recluidos en la Penitenciaría Nacional.
En
el mismo hecho se atentó contra el ambientalista mexicano Gustavo
Castro, único testigo del asesinato, quien era huésped de Berta Cáceres.
http://www.proceso.hn/actualidad/item/124329-promueven-caminata-en-defensa-de-territorios-indigenas-en-occidente-hondureno.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario