redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Doña Austraberta Flores, de 83 años de edad, madre de Berta Cáceres
llegó a esta ciudad a sumarse en la lucha para exigir justicia por su
hija con sus compañeras del Copinh en el plantón que desde el pasado
lunes sostienen frente al Ministerio Publico (MP).

Austra Berta Flores, pidió al fiscal general que ya deje de mentirles y diga la verdad sobre el asesinato de su hija
Dijo
a los medios que vino a sumarse a esta gran movilización que esta
frente al MP para exigir justicia, para que no sea en vano la muerte de
su hija porque esa semilla seguirá germinando no solo en Honduras, sino
en el mundo entero.
Pero
más que todo, “he venido porque se haga justicia, que esa muerte no
quede como otras tantas que han quedado en la impunidad como miles de
jóvenes, miles de mujeres, miles de defensores de los derechos humanos y
de todas las clases de este país que están sufriendo esta impunidad que
tenemos en el actual gobierno de Juan Hernández”.
A
36 días del asesinato de su hija dijo sentirse fortalecida porque he
visto estas grandes movilizaciones y por ese gran apoyo de todo el
mundo, “pero (con la voz entrecortada por el dolor del) a mi hija ya no
la vuelvo a ver, no la vuelvo a tocar, no la vuelvo a besar, sin embargo
espero que esta sea una de las últimas muertes y que esa sangre
preciosa de mi hija siga fortaleciendo a toda la humanidad porque fue lo
que ella tanto defendió”.
Ella
defendió no solo los ríos y los bosques, sino a la humanidad entera,
no solo de Honduras sino que en todo el mundo ella caminó día y noche,
y caminaba incansablemente para apoyar a otros pueblos que están en las
mismas condiciones que el nuestro, dijo la señora Flores.
Espero
que la sangre de mi hija no haya sido derramada en vano, porque mi hija
fue muy valiente y deja un camino abierto para que continúe la
lucha, para que continúen no solo las mujeres, “yo a mis 83 años de edad
y que estoy con un dolor en mi alma por ese vil asesinato, sin embargo
tengo el valor de venir a acompañar acá para servir como un ejemplo que
esto debe continuar”.
Agrego
que, la juventud y que toda esa niñez deben darse cuenta del valor que
tenía su hija y que ni ella misma sabia lo valiosísima que era y como
era esta lucha de ella en defensa de la creación.
Recordó
con nostalgia que cuando llegaba a la media noche, que venía de caminar
por todos los barrancos, que venía de caminar bajo la lluvia y con sus
botas llenas de lodo me decía “mamá vengo hecha pedazos de cansada” y a
las 6 de la mañana ya estaba levantada de nuevo frente a su computadora
enviando y recibiendo comunicaciones.
“Yo
le decía, descansá hija y ella respondía: “no hay descanso porque el
tiempo se acaba y esta lucha sigue y sigue en defensa de los ríos y en
defensa de la humanidad y de los indígenas”, por quien ella tanto
batalló hasta entregar su sangre preciosa”, relato doña Austraberta.
Consultada
sobre qué le diría al fiscal general, Oscar Chinchilla, respondió que
le diría que, “ya deje de estarnos engañando y que se haga una
investigación efectiva y profunda y que no solo se castigue a los
verdugos que la asesinaron sino también a los actores de este crimen
horroroso que yo sé que ellos ya saben quiénes son”.
http://criterio.hn/madre-berta-caceres-se-suma-la-lucha-exigir-justicia-hija/
***********************************
***********************************
Jueves, 7 de abril de 2016
(FOTOS) Honduras: Mujeres del Copinh protestaron frente a embajada de EEUU
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
Tras tres días de toma pacífica del Ministerio Público exigiendo justicia para Berta Cáceres, las mujeres del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Copinh, se movilizaron hacia la embajada de Estados Unidos, en Tegucigalpa, pidiendo con fuerza el fin de la ayuda militar a Honduras.
Fotos G. Trucchi | Rel-UITA
Las fotos pueden ser reproducidas siempre mencionando la fuente
Para ver la Galería hacer click en la primera foto
Las fotos pueden ser reproducidas siempre mencionando la fuente
Para ver la Galería hacer click en la primera foto
No hay comentarios :
Publicar un comentario