En este enorme botadero son tirados los bananos para que los pobres no se los lleven.
Tegucigalpa.-La
transnacional bananera radicada en el litoral atlántico de Honduras
desde hace más de un siglo, Standar Fruit Company S.A., está
destruyendo la fruta que no reúne los requisitos de exportación para
Europa y Estados Unidos, para evitar que los pobres de la zona se la
coman.
Los
ejecutivos de la empresa, de capital estadounidense, han construido un
enorme botadero en su plantación de Las Vegas, Aguán en las riberas de
un río, para que los bananos más conocidos como “pirracha” se pudran y
contaminen y así impedir que los vecinos del sector se los lleven para
calmar un poco el hambre.
Este rótulo indica dónde son tirados los desechos de banano.
CRITERIO hace
mediante la presente nota informativa un relato del periodista de
Tocoa, Colón, Ramón Soto Bonilla, quien se desplazó a las plantaciones y
mostró videos del botadero y de la conducta hostil de empleados y
guardias de seguridad de la compañía.
El
periodista Ramón Soto Bonilla fue hostigado en todo momento mientras
permaneció en las instalaciones de la Standar Fruit Company. Se observa a
un empleado haciéndole fotografías.
Mediante
su trabajo, el comunicador cuenta que los guardias de seguridad
amenazan con violar a las mujeres que se atrevan traspasar hasta al
lugar donde las frutas son tiradas previo a haber sido picadas, pues es
la forma cómo se aseguran que ya no servirán para nadie.
“Los
bananos son negados a madres solteras, ancianos, niños y a otras
personas con necesidades de alimento”, dice Soto Bonilla, al tiempo que
camina y se desplaza hacia un camalotal donde los necesitados de las
frutas se esconden para evitar ser descubiertos por los guardias de
seguridad, quienes los amedrentan con golpes e insultos.
Los
pobres del sector, además de exponerse a los vejámenes de los guardias,
también desafían la presencia de las serpientes barba amarilla, que
abundan en la maleza y en el humedal, narró el periodista, mientras era
seguido por los guardias de seguridad y por empleados de la
transnacional que lo hostigaban con tomas fotográficas.
La toma de fotografías hacia el comunicador fue masiva, casi todos los empleados lo hicieron con sus cámaras y celulares.
Además
de conversar con las personas que querían llevarse la “pirracha”, el
periodista pidió a los empleados que le dieran el nombre del gerente de
la empresa para buscarlo y llevar su versión, pero en vez de recibir
una repuesta a su pregunta, fue agredido por los guardias y otras
hombres y mujeres que persistían con la toma de imágenes de su rostro y
cuerpo, en una acción de amenaza y violación a la libertad de prensa.
http://criterio.hn/transnacional-bananera-honduras-destruye-pirracha-los-pobres-no-se-la-coman/
No hay comentarios :
Publicar un comentario