jueves, 6 de agosto de 2015

Honduras: Profesores de Ciencias Sociales condenan persecución y criminalización de estudiantes en la UNAH

Enviado por Marino Ortariz,Hondudiario.com el 5 Agosto 2015-11:25 pm Tegucigalpa,Honduras.
*** Los docentes rechazan la presencia militar autorizada por la rectora de la UNAH Julieta Castellanos, quien ha promovido una "cacería" contra los estudiantes que opinan contrario a sus disposiciones administrativas aún violentando derechos.

Motivados la la situación administrativa y confrontativa en la máxima casa de estudios, entre las autoridades y los estudiantes de diferentes unidades académicas el Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Sociales hizo pública su posición con el fin de buscar la solución a los mismos respetando los derechos.

                                                                         
La posición de los profesores de la facultad de ciencias sociales, en un comunicado expresan lo siguiente:
 El Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ante la Comunidad Universitaria y la sociedad hondureña en general, respecto a la problemática que enfrenta esta institución que pone en riesgo los avances de la Reforma Universitaria se pronuncia en los términos siguientes:

Primero: Valoramos la mejora continua en la administración de la UNAH, que le ha permitido su reposicionamiento como el centro educativo de mayor prestigio a nivel nacional.

Segundo: Reconocemos los derechos humanos de los y las estudiantes a la protesta y por lo tanto no aprobamos la persecución, ni la judicialización de los y las jóvenes que manifiestan posiciones contrarias a las decisiones tomados por órganos de dirección de la UNAH.

Tercero: Rechazamos la presencia militar y policial dentro de la UNAH por considerarla represiva y lesiva a la Autonomía Universitaria.

Cuarto: Consideramos que la UNAH debe ser un espacio de cultura democrática, diálogo, resolución de conflictos, inclusión y participación que resuelve sus controversias a través de estos mecanismos y no a través de la fuerza.

Quinto: Reafirmamos que los y las docentes de Ciencias Sociales estamos comprometidos/as con la Reforma Universitaria siempre que sea incluyente, participativa, tolerante y sin verticalidad, donde quepamos todos y todas, ya que la universidad no es de un grupo en particular sino del pueblo hondureño, partiendo que si la tierra es de quien la trabaja, la universidad es de quien la estudia.

Sexto: Valoramos en los actores relevantes de la UNAH, su compromiso con la universidad pública, autónoma y gratuita, así como con la calidad educativa, por tanto apelamos a que abandonen el discurso descalificativo y de agravio para ir contribuyendo a la resolución de los conflictos.

Séptimo: Informamos que el Consejo Local de Carrera Docente y las Comisiones de Concurso en algunas carreras o departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales NO han estado funcionando ante la falta de nombramiento de los representantes del decanato; por tal razón la contratación del personal desde hace año y medio ha sido responsabilidad de la decanatura, de los/las jefes de departamento, de la Secretaria Ejecutiva de Desarrollo de Personal y NO de los docentes de este claustro de profesores.

Octavo: Pedimos a las autoridades universitarias abandonar el autoritarismo y no acudir a la fuerzas militares, policiales y judiciales para solucionar problemas de tipo académico y de demandas estudiantiles ya que estas acciones vulneran y violentan la Autonomía Universitaria y los Derechos Humanos fundamentales.

Noveno: Proponemos para la actual coyuntura la transformación a una universidad democrática, con la apertura de espacios de diálogo y concertación para construir una universidad de calidad, incluyente, con el presupuesto adecuado, recursos académicos pertinentes para educar en el nivel superior a los y las hondureño(a)s.

CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.

Fuente:hondudiario http://www.hondudiario.com/?q=node/22358  

                             

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario