Escrito por Redacción | Agosto 3 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Con
la presencia de más de 600 efectivos militares y policiales, y la
colocación de tres anillos de seguridad, el juicio contra un periodista
David Romero Ellner se reinició este lunes, con la evacuación de las
pruebas.
Este lunes, en la reanudación del juicio, tanto la defensa del periodista como la parte querellante presentarán sus medios de prueba sobre la comisión de los delitos incoados al acusado
.La parte querellante presentó los audios y videos de los comentarios hechos en contra de la dignidad de la víctima. En la primera etapa del juicio se escucharon las declaraciones de cinco testigos: dos propuestos por la parte acusadora y tres por la defensa.

Sin
embargo, la defensa de Romero sostiene que los videos presentados por
la parte acusadora fueron obtenidos por medios “poco legítimos” pues
fueron sacados sin autorización de la empresa, haciendo la solicitud
legal correspondiente a la empresa de comunicación.
El
viernes, la abogada Gálvez, al rendir sus declaraciones relató algunas
de las situaciones en que fue objeto de difamación por parte del
periodista.
Se
espera que el juicio estaría finalizando hoy, no obstante, el Tribunal
de Sentencia aún no puede dictar sentencia definitiva porque existe un
recurso de inconstitucionalidad en la Sala de lo Constitucional de la
CSJ.
El proceso dejó de ser un
juicio privado para convertirse en un juicio político, después que el
expresidente del Tribunal de Sentencia, Dimas Echenique Agüero,
denunciara que recibió un mensaje proveniente del presidente de la
República, Juan Orlando Hernández, para enviar a prisión al
comunicador, expresó el diputado Rassel Tomé.

Tomé
hizo esta denuncia detrás de una valla militar que le impidió ingresar a
la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a ver la audiencia de evacuación de
pruebas para enjuiciar al director de Radio y TV Globo.
El
legislador indicó que a ocho diputados, entre los que había varios
abogados, por primera vez en la historia, les impidieron el ingreso a la
Corte Suprema.
Acá
hay tres violaciones, obstaculizar el ingreso de un diputado es
restringir el derecho de las personas que lo eligieron, vulnera al
periodista David Romero Ellner que tiene derecho a que se le acompañe,
además, los abogados tienen derecho de ingresar al Poder Judicial,
sostuvo Tomé.

Los
diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) se apostaron
detrás del portón del Tribunal de Sentencia de Francisco Morazán para
demandar que les permitieran entrar.
El
juicio oral y público contra Romero Ellner por 16 delitos de supuesta
difamación en contra de la abogada Sonia Galvez, inició este viernes en
la Sala Cuatro, con un contingente policial y militar de unos 200
elementos que impedían el ingreso.
Ante
el Tribunal de Sentencia sólo pudieron entrar un par de defensores de
derechos humanos, las partes del juicio y unas horas después se permitió
el ingreso de 10 acompañantes, seleccionados por el comunicador.
Durante
todo el día, Radio Globo transmitió sus noticiarios desde la CJS y
analizaban el riesgo de que los jueces revisaran la medida cautelar de
Romero Ellner y cambiarle las medidas sustitutivas de cárcel por la de
prisión preventiva.


http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/en-sala-cerrada-y-con-muralla-militar-celebran-juicio-oral-de
No hay comentarios :
Publicar un comentario