Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 11 agosto, 2015

Un
grupo de abogados de Honduras acusó este martes al presidente de este
país centroamericano, Juan Hernández, por atentar contra la forma de
gobierno, tráfico de influencias y abuso de autoridad.
La
acción fue interpuesta ante el Ministerio Público, por un grupo de
abogados procedentes de la ciudad de San Pedro Sula, al norte de
Honduras.
Los
profesionales de las ciencias jurídicas manifestaron que los supuestos
delitos se fundamentan en la denuncia del juez José Dimas Agüero
Echenique, quien hace dos semanas acusó al presidente Hernández de
instruir al vicepresidente del Consejo de la Judicatura y de la Carrera
Judicial, Teodoro Bonilla, para que condenara y enviara a prisión al
periodista David Romero Ellner.
Los
abogados cuestionaron al Ministerio Público por no haber iniciado de
oficio la investigación, ya que la denuncia ha trascendido por los
diferentes medios de comunicación.
Los
profesionales del derecho consideraron que la acción de la Fiscalía
puede derivarse en la deducción de responsabilidades, tanto para los
miembros del Consejo de la Judicatura, como para el presidente de la
República.
En
ese sentido, los denunciantes concluyeron que el mandatario estaría
incurriendo en violación a la independencia de poderes, ya que como
titular del Poder Ejecutivo, no tiene facultades para dar directrices
sobre otros poderes, en este caso sobre el Poder Judicial.
A
renglón seguido, apuntaron que el gobernante estaría incurriendo en
delitos contra la forma de gobierno, tráfico de influencias y abuso de
autoridad.
Uno
de los denunciantes fue el presidente del Movimiento Amplio por la
Dignidad y la Justicia (MADJ) y miembro de la Mesa Amplia de Indignación
de San Pedro Sula, Víctor Fernández, quien aclaró que la imputación se
promovió a título de ciudadanos.

Víctor Fernández
Fernández
apuntó que la denuncia del juez Agüero Echenique, viene a evidenciar el
daño que se le ha hecho a la administración de justicia en Honduras.
Añadió
que aunque las componendas y el tráfico de influencias les parezcan
como algo normal a las cúpulas, “los ciudadanos y ciudadanos estamos
atentos a reclamar para que en el menor tiempo posible se haga justicia
sobre este tipo de casos”.
Fernández
lamentó que el Consejo de la Judicatura, siendo una institución nueva,
“en tampoco tiempo se haya puesto a los servicios de los intereses
políticos y económicos del país”.
También,
dijo que aunque el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge
Rivera Avilés, haya dicho que el caso se investigue, a él tampoco se le
debe excluir de su responsabilidad porque es parte de lo que sucede.
El
pasado 1 de julio, el MADJ presentó una denuncia en contra del
presidente hondureño por los presuntos delitos de abuso de autoridad y
violación de los deberes de los funcionarios, por haber nombrado a su
hermana Hilda Hernández, como ministra asesora en Estrategia y
Comunicaciones, violentando así el artículo 250 de la Constitución de la
República.
http://criterio.hn/acusan-a-presidente-hondureno-por-atentar-contra-la-forma-de-gobierno-y-otros-delitos/
No hay comentarios :
Publicar un comentario