jueves, 25 de junio de 2015

Honduras: Se suman más ciudadanos indignados en tercer día de huelga de hambre // Los indignados exigen que se establezca en Honduras una comisión internacional contra la impunidad.

Jóvenes en San Pedro Sula iniciaron un ayuno frente a Ministerio Público
 Jóvenes en San Pedro Sula iniciaron un ayuno frente a Ministerio Público
pasosdeanimalgrande.com/ Jueves, 25 Junio 2015 - 04:41 Written by  Cesario Padilla  
La incorporación de dos ciudadanos en la capital y acciones de ayuno realizados en las principales ciudades del país, fueron algunos de los hechos más importantes que marcaron este miércoles 24 de junio la huelga de hambre, la cual cumple su tercer día en vigencia.
La huelga de hambre inició este lunes 22 de junio con los jóvenes líderes del movimiento Ariel Varela y Miguel Briceño. Las demandas son la instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras, CICIH y la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández.
Se sumaron a la acción Germán Ayala Sula y Gerson Suazo, quienes se instalaron desde horas de la madrugada frente a la valla colocada por los elementos policiales y militares .
Ayala, quien es originario de San Pedro Sula, manifestó que su motivación para ingresar a la huelga fue “la indignación de un pueblo que exige la salida del gobernante de turno y de toda su pacotilla que han estado saqueando este país, nos han robado nuestros recursos, se han robado medicamentos han estado matando gente y quienes se han quejado por ello, son tratados como delincuentes”.
Mientras que Suazo, un joven de 22 años originario del Departamento de Santa Bárbara, mencionó que la indignación que siente al ver tanta injusticia en el país hizo que se trasladara hasta la capital en apoyo a esta iniciativa.
“Estamos indignados de ver tanta injusticia, de ver tanto atropello y violación a los derechos humanos, actos de corrupción y que todo quede en impunidad; esta administración de Juan Orlando debe parar y por eso estamos aquí” dijo el joven santabarbarense.
Ellos se suman a Esteban Padilla, Agustín Lagos, Fernando Luna quienes se integraron a la huelga la madrugada del pasado martes y completan la lista Miguel Briceño y Ariel Varela quienes iniciaron la acción desde el día lunes anterior.
El personal médico ha estado en constante evaluación del estado de los jóvenes en huelga, a pesar de tener que trasladarse en dos puntos diferentes por los retenes  interpuestos por órdenes de casa de gobierno.
La Doctora Ligia Ramos detalló que el estado de salud de ellos se mantiene bien hasta los momentos pero que con el pasar de los días sería notorio cierto grado de debilidad.
“Ahorita estamos interesados en cómo están sus signos vitales están todavía en la fase de la perdida de carbohidratos, sienten hambre todavía pero poco a poco se le quita y con ello baja sus niveles de grasa” pormenorizó la médico.
reten 2
Durante esta mañana, se permitió el ingreso de un  servicio sanitario portátil en el cual los siete indignados pueden evacuar ., por la intervención de defensores y defensoras de derechos humanos , acción que contó con la venia de la Viceministra de Derechos Humanos, Gobernación y Justicia Karla Cueva. No obstante todavía se espera el retiro de las vallas que impiden la comunicación directa entre los jóvenes y sus familiares así como de la ciudadanía que se acerca al lugar.
Uno de los hechos irriosorios y a su vez indigno fue la salida de dos miembros de la huelga para que los recién incorporados pudiesen utilizar el sanitario móvil. Todo esto por disposiciones del personal policial-militar que aguarda en la denominada “Zona Cero”.
Mientras tanto, en San Pedro Sula un nutrido grupo de personas se colocaron con su respectiva carpa frente a las instalaciones del Ministerio Público para realizar un ayuno en solidaridad con la lucha emprendida por los jóvenes en la capital.
Miembros del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), acompañados por jóvenes universitarios y por dirigentes sociales entre ellos el profesor Ruy Diaz y el diputado por el partido Libertad y Refundación (LIBRE), Luis Cruz resaltaron en la acción realizada en la zona norte.
Mediante un comunicado difundido por el MADJ en la red social Facebook, el grupo de indignados sampedranos destacó el acompañamiento a la propuesta general de instalar la CICIH, la renuncia de JOH, fiscal general y adjunto así como la participación ciudadana en la elección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia.
“Sin la CICIH, no hay dialogo”
Ya en horas de la tarde el grupo de indignados en huelga de hambre, ofreció una conferencia de prensa para responder a la supuesta invitación al dialogo, realizada por el Presidente Juan Orlando Hernández.
En cadena nacional de radio y televisión, Hernandez planteó como alternativa la creación de un “Sistema Integral Hondureño de combate a la impunidad” como paralela que sirva para no instalar la CICIH en el país. Misma que es respaldada por ciertas organizaciones de sociedad civil.
Esta iniciativa gubernamental comprende cinco componentes que van desde la creación de una unidad de supervisión y apoyo al Ministerio Público y otra de supervisión al Consejo de la Judicatura. Así como una unidad de seguridad para jueces, fiscales y sus familiares. También se quiere involucrar al poder económico del país con la implementación de un sistema de integridad empresarial.
“Es una propuesta de que presentamos para un dialogo y un debate de altura al cual invito a participar a los distintos sectores de la sociedad hondureña” acotó Hernández.
huelguistas 2Ante este anuncio ofrecido por el gobernante, Ariel Varela fue el primero en tomar la palabra y afirmó que “no queremos dialogar con este gobierno, que sea Naciones Unidas quien lo haga y el diálogo debe ir orientado a que se instale en el país la Comisión Internacional contra la Impunidad”.
Asimismo Varela descalificó esta propuesta de diálogo y la validación y participación de organizaciones de sociedad civil en la propuesta gubernamental.
“El gobierno de la república ha mostrado intransigencia y no ha querido escuchar al pueblo. No queremos ninguna solución alternativa. Y descalificamos las intenciones de la APJ (Alianza por la Paz) de querer acompañar una propuesta que ellos creen que es la mejor”. Dijo Varela.
Además los jóvenes informaron que extraoficialmente se menciona la convocatoria de una movilización paralela por parte de miembros del Partido Nacional para el próximo viernes a la misma hora y lugar en donde se realizará la marcha de las antorchas que comanda la oposición indignada.
Pero eso no intimida a los jóvenes indignados, quienes bajo la protección de hombres, mujeres de distintas edades y profesiones que admiran y se sienten identificados con su lucha, así como una leve llovizna que cubría el cielo capitalino, dicen mantenerse con fuerza hasta que lograr los objetivos planteados desde el inicio de las distintas movilizaciones de las antorchas. 

 http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/867-se-suman-mas-ciudadanos-indignados-en-tercer-dia-de-huelga-de-hambre  

                  *************************************

 

Indignados rechazan el diálogo y siguen en huelga

Los indignados exigen que se establezca en Honduras una comisión internacional contra la impunidad.

                                               Cinco sampedranos ayunaron ayer y se apostaron en la acera del edificio del Ministerio Público.
 Cinco sampedranos ayunaron ayer y se apostaron en la acera del edificio del Ministerio Público. 
 La Prensa.hn/  24 Jun 2015 / 11:53 Pm / San Pedro Sula, Honduras.
 Con un ayuno, cinco sampedranos se solidarizaron ayer con los jóvenes indignados que están en huelga de hambre en Tegucigalpa cerca de Casa Presidencial.

El ayuno inició a las 8:00 am y culminó a las 4:00 pm. Los huelguistas se apostaron en la acera del edificio donde funciona el Ministerio Público en la capital industrial.

Los indignados que ayunaron ayer son el diputado del Congreso Nacional por el Partido Libertad y Refundación (Libre) José Luis Cruz, el docente Ruy Díaz y los estudiantes universitarios Bladimir Altamirano, Arthur Pajulio y Claudia Arita, miembros del Frente de Reforma Universitaria (FRU) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs).

Claudia Escobar, quien apoya al movimiento, comentó que lo que se exige es que se establezca una comisión internacional contra la impunidad en Honduras.
 El diputado de Libre, José Luis Cruz, manifestó que el movimiento se fortalece. “El oficialismo cree que se deslinda, pero se fortalece. Varios compañeros indignados estamos en apoyo a la huelga de hambre en Tegucigalpa. El Gobierno no quiere ceder, ellos quieren curarse en salud creando una comisión en contra de la impunidad”, expresó el parlamentario.
Huelguistas.4(1024x768) 
La huelga de hambre en Tegucigalpa inició el lunes.
Los jóvenes indignados que desde el lunes iniciaron una huelga de hambre, aseguran que “no hay dialogo, pero sí hay una petición al Gobierno para instaurar una comisión internacional contra la impunidad en Honduras.

En la huelga de hambre que inició el lunes por la mañana en la ciudad capital participan seis personas que forman parte de la denominada Oposición Indignada entre los que se encuentran: Ariel Varela, Miguel Antonio Briceño, Osmán Ariel Calero, Luis Alejandro Banegas, German Ayala y Gerson Suazo, los últimos dos que se sumaron en las últimas horas. Los jóvenes que participan en la huelga de hambre, en conferencia de prensa dieron a conocer un comunicado después de que el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, anunciara la noche del martes la creación del Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción.

Aseguran que “cuando un gobernante ha sido reiteradamente ofensivo con su pueblo no puede haber diálogo alguno, ya que insultan todos los días la legítima protesta”.

http://www.laprensa.hn/honduras/852712-410/indignados-rechazan-el-di%C3%A1logo-y-siguen-en-huelga

No hay comentarios :

Publicar un comentario