Escrito por Ronnie Huete Salgado | Junio 30 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Gerson
Suazo viajo desde Santa Bárbara el 22 de junio para unirse a una huelga
de hambre contra el sistema corrosivo que su país. Del
23 de junio a la fecha, no ha ingerido alimentos y pide al mundo entero
que escuche su vos, puesto que su sonido, es el gemir de más de seis de
millones de hondureños que están sometidos a una dictadura fascista que
explota, asesina y tortura a quienes se oponen a ella.
Junto
con Suazo de 22 años se encuentran sus compañeros, Germán Ayala,
originario de San Pedro Sula y Hernan Silva, oriundo de Choluteca,
quienes se niegan a comer demostrando el repudio contra la impunidad de
las Honduras.
Esta
huelga de hambre la iniciaron tres jóvenes de un movimiento al que
llaman indignados, sin embargo se retiraron el sábado 27 de junio,
aduciendo que habían sido víctimas de amenazas a muerte por parte de la
Policía Militar y el fuerte contingente de antimotines que los mantuvo
privados de libertad durante los seis días que estuvieron en la huelga
de hambre, dentro de un reten semejante a un campo de concentración
nazi.
Mafia gubernamental
Para
Gerson Suazo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debe
escuchar su exigencia, de que se instale una Comisión Internacional
Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). Para que la misma investigue
los enormes casos de corrupción que han hundido su patria, y que ahora
involucran directamente al presidente de esa nación, Juan Orlando
Hernández, (JOH), y ciertos personeros de su gobierno, y cuyo escándalo
de mafia y nexos con el narcotráfico es un eco que se escucha en cada
región del mundo.
El
robo de 350 millones de dólares (7mil millones de lempiras) efectuado
entre 2013 y 2014, al Seguro Social hondureño, fue utilizado para
financiar parte de su campaña electoral y para la creación de empresas
“fantasmas”, que lavaban dicho dinero usurpado.

Esta
nefasta corrupción fue el detonante para que las personas salieran a
las calles a protestar con la denominada marcha de las antorchas, y
ahora en la huelga de hambre en donde participan tres ciudadanos
indignados, y que son acompañados por un joven de 19 años, quien realiza
ayunos solidarios.
Las
limitantes de no poder caminar y padecer de una enfermedad cerebral, no
son una excusa para que Erlin Mejía, acompañe está huelga de hambre,
que como bien lo repite él, hasta que no vea a JOH fuera de la Casa
Presidencial, él seguirá con los ayunos solidarios, pese a que expone
fuertemente su vida, ya que consume medicamentos para su enfermedad.
Valentia
Realmente
el olor a indignación y a repudio se huele en el sitio donde se realiza
la huelga de hambre, en donde se han sumado varios indignados contra la
dictadura de ese país y que realizan acompañamiento día y noche en
solidaridad con los ciudadanos indignados en huelga de hambre.
La
valentía de estos 4 seres humanos en esta nación centroamericana, es
tal, que no le temen a la intimidación que realiza todos los días, la
Policía Militar, los antimotines, francotiradores que rondan en algunos
edificios cercanos a Casa Presidencial, y los helicópteros que
sobrevuelan la zona en donde están en huelga de hambre, a cercanías de
la casa de gobierno fascista, de Hernández.
Organismos
no gubernamentales de derechos humanos en Honduras, conocidos por sus
siglas como, Ciprodeh, Cofadeh, C_Libre, el Observatorio Ecuménico y la
Iglesia Ágape, siguen haciendo acto de presencia para resguardar la vida
de los ciudadanos indignados en huelga de hambre.
Casa de la impunidad
Ante
este escenario el día de ayer la Organización de los Estados Americanos
(OEA), y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicaron un
comunicado oficial, el que dice; “que facilitarán el dialogo abierto y
sin condiciones, convocado recientemente por el presidente de Honduras
Juan Orlando Hernández”
“Los
términos de esta cooperación fueron acordados en Washington por el
Secretario General de la OEA, Luis Almagro, canciller de Honduras,
Arturo Corrales, y el Secretario General adjunto para asuntos políticos
de la ONU, Jeffrey Feltman” detalló el comunicado.
Frente
a estas decisiones internacionales, los culpables del desfalco más
grande que ha sufrido la Historia de Honduras, siguen caminando
libremente en la casa de la impunidad que produce la miseria en ese
país, y que Gerson Suazo, así como muchos hondureños vilipendiados,
están artos del Estado fallido. Motivo por el cual, seguirá en huelga
de hambre, hasta conseguir el comienzo de la emancipación de su patria.
Hoy
se sumaron siete personas del pueblo orignario tolupan de Honduras, a
la huelga de hambre. En total hay 10 personas que se han sumado a está
lucha. Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es
responsabilidad de quienes representan y gobiernan el Estado de Honduras
o sus invasores.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/la-mafia-gubernamental-y-la-huelga-de-hambre
No hay comentarios :
Publicar un comentario