Escrito por Salvador Monroy
Tegucigalpa,Honduras. (Conexihon).-
Pobladores de barrios y colonias de la capital, protestaron esta semana
frente a las instalaciones del banco Financiera Comercial Hondureña, S.
A. (Ficohsa), quien a través de un fideicomiso, será la institución
encargada de administrar los bienes del Estado, en cuanto al manejo de
los cobros del agua y el proceso de municipalización.
Santos Cecilio Osorto, tesorero de la
Asociación de Juntas de Agua de la capital, informó que “la protesta se
debe a la publicación en “La Gaceta”
del decreto que contempla el manejo del fideicomiso que a través de la
Comisión para las Alianzas Público-Privadas (Coalianza) le entregaron a
Banco Ficohsa, para que sea la institución bancaria que administre todos
los bienes del Estado, relacionados con el agua en la capital”.

“Las Juntas de Agua que estamos aquí
representados y protestando contra Ficohsa, estamos en contra la
privatización del agua, porque Banco Ficohsa quiere manejar 600 millones
de lempiras, de los pagos que nosotros hacemos, para llevarle más agua
a las comunidades, cosa que es mentira, Ficohsa no puede dar más agua
de la que ya existe”, señaló.
El representante de las juntas de agua
afirmó que ellos están “organizados y en reuniones con la gerencia del
SANAA y con el ministro Mario Pineda de la Secretaría de Desarrollo
Comunitario, Agua y Saneamiento, acordamos que se hiciera el estudio
para una nueva represa, que es lo que necesita la capital, y ya están
los estudios, falta voluntad del Gobierno para que lo pueda
implementar”.
Los pobladores pidieron una audiencia
para hablar con el presidente de la República Juan Orlando Hernández, ya
que “hace varios días la estamos solicitándola a través de su ministro,
lo cual por cierto no nos escucha y este es el primer paso que estamos
dando, si no nos escucha vamos a un paro”, dijo Osorto.
“Ya salió la Ley publicada, ahora sólo
nos queda el Recurso de Amparo ante la Corte Suprema de justicia y si
no nos escuchan, vamos a paralizar todas las entradas de la capital,
porque el agua es un derecho humano según Declaración de la ONU
(Organización de las Naciones Unidas) y cada año hay declaraciones,
porque el agua no puede ser una mercancía para que un Banco venga a
hacer dinero con ella”, finalizó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario