El presidente del Tribunal
Supremo Electoral de El Salvador, Eugenio Chicas inauguró proceso
electoral de este domingo. (Foto: teleSUR)
A las 06H40 horal local (12H40 GMT) de este domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador dio por iniciado el proceso comicial
y ordenó la apertura de las mesas en todo el territorio nacional. Unos
mil 591 centros de voto permanecerán abiertos por hasta las 17H00 hora
local (23H00 GMT), para que unos cuatro millones 955 mil 107 electores
puedan sufragar.
El presidente del TSE, Eugenio Chicas, hizo la apertura formal de los comicios. El vocero dijo que las condiciones están dadas para que el proceso transcurra "con total normalidad y transparencia".
Chicas recordó que desde hace 10 años no se hace una segunda vuelta electoral en el país, y sostuvo que “más del 50 por ciento de los ciudadanos para votar hoy tenían menos de 18 años en 1994”, y es por esto que “toda la ciudadanía debe ir a votar”, agregó.
La enviada especial de teleSUR en El Salvador, Adriana Sívori, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que más de 22 mil policías custodian la jornada y ellos serán los primeros en acudir a las urnas.
Salvador Sánchez Cerén por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Norman Quijano por Alianza Republicana Nacionalista (Arena) se enfrentan este domingo. Los salvadoreños decidirán entre continuar con el proceso de cambios económicos y sociales que adelanta el FMLN o por el contrario, regresar a la opción de derecha con Arena.
En la primera vuelta electoral, realizada el 2 de febrero pasado, el FMLN obtuvo el 48,93 por ciento de los sufragios, 10 puntos por delante de su contendiente, de la derechista Arena.
Una vez concluidas las elecciones se hará un escrutinio preliminar que permitirá tener un resultado de los sufragios a más tardar a las 22H00 hora local del mismo domingo (04H00 GMT del lunes).
El dato final se dará a conocer luego del conteo definitivo -acta por acta- de las 10 mil 124 Juntas Receptoras de Votos instaladas en todo el país.
El presidente del TSE, Eugenio Chicas, hizo la apertura formal de los comicios. El vocero dijo que las condiciones están dadas para que el proceso transcurra "con total normalidad y transparencia".
Chicas recordó que desde hace 10 años no se hace una segunda vuelta electoral en el país, y sostuvo que “más del 50 por ciento de los ciudadanos para votar hoy tenían menos de 18 años en 1994”, y es por esto que “toda la ciudadanía debe ir a votar”, agregó.
La enviada especial de teleSUR en El Salvador, Adriana Sívori, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que más de 22 mil policías custodian la jornada y ellos serán los primeros en acudir a las urnas.
![]() |
Adriana Sivori
@SivoriteleSUR
Follow
En El Salvador centros de votación se preparan para abrir. Más de 22 mil policías custodian jornada
|
Salvador Sánchez Cerén por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Norman Quijano por Alianza Republicana Nacionalista (Arena) se enfrentan este domingo. Los salvadoreños decidirán entre continuar con el proceso de cambios económicos y sociales que adelanta el FMLN o por el contrario, regresar a la opción de derecha con Arena.
En la primera vuelta electoral, realizada el 2 de febrero pasado, el FMLN obtuvo el 48,93 por ciento de los sufragios, 10 puntos por delante de su contendiente, de la derechista Arena.
Una vez concluidas las elecciones se hará un escrutinio preliminar que permitirá tener un resultado de los sufragios a más tardar a las 22H00 hora local del mismo domingo (04H00 GMT del lunes).
El dato final se dará a conocer luego del conteo definitivo -acta por acta- de las 10 mil 124 Juntas Receptoras de Votos instaladas en todo el país.
teleSUR/ ad-LP
*************************************************
Domingo 9 de Marzo de 2014, 03:34 am
El Salvador decide en segunda vuelta comicial quién será el presidente
Los
salvadoreños deciden este domingo en las urnas quién será presidente y
vicepresidente de esa nación. El presidente del órgano electoral,
Eugenio Chicas, aseguró que todo está listo y que podrían tener
resultados parciales para las 22H00 hora local.
Salvadoreños deciden este domingo entre continuar
con el proceso de cambios económicos y sociales que adelanta el Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) o por el contrario,
regresar a la opción de derecha Alianza Republicana Nacionalista
(Arena).
Los últimos ocho estudios de opinión revelan que el FMLN tiene una ventaja promedio de 14 puntos para lograr la victoria.
En la primera vuelta electoral, realizada el 2 de febrero pasado, el Frente obtuvo el 48.93 por ciento de los sufragios, 10 puntos por delante de su contendiente de hoy, el derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
El partido de izquierda ganó por primera vez los comicios presidenciales el 15 de marzo de 2009, con la fórmula integrada por el entonces popular periodista Mauricio Funes y uno de los líderes históricos del Frente, Salvador Sánchez Cerén.
Sánchez Cerén para presidente y Óscar Ortiz para vicepresidente prometieron profundizar esos cambios democráticos, de gobierno transparente y planes económicos y sociales que han mejorado las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad, en particular los de menores ingresos.
El presidente Funes afirmó que este domingo los salvadoreños tienen la oportunidad de ratificar ese modelo "o regresar al pasado representado por Arena, caracterizado por la corrupción, la impunidad de sus autores y gobiernos al servicio del enriquecimiento de grupos minoritarios".
El secretario general del FMLN, Medardo González, ratificó en las vísperas de los comicios la confianza en una nueva victoria del partido y el pueblo.
Las urnas, abiertas desde las 07:00 hora local, cerrarán a las 17:00 (23:00 GMT).
El Tribunal Supremo Electoral informó que a las 22:00 (04:00 GMT del siguiente día) se dará a conocer los resultados preliminares suficientes para conocer quién será el próximo presidente de la nación, del 1 de junio próximo al 31 de mayo de 2019.
Los últimos ocho estudios de opinión revelan que el FMLN tiene una ventaja promedio de 14 puntos para lograr la victoria.
En la primera vuelta electoral, realizada el 2 de febrero pasado, el Frente obtuvo el 48.93 por ciento de los sufragios, 10 puntos por delante de su contendiente de hoy, el derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
El partido de izquierda ganó por primera vez los comicios presidenciales el 15 de marzo de 2009, con la fórmula integrada por el entonces popular periodista Mauricio Funes y uno de los líderes históricos del Frente, Salvador Sánchez Cerén.
Sánchez Cerén para presidente y Óscar Ortiz para vicepresidente prometieron profundizar esos cambios democráticos, de gobierno transparente y planes económicos y sociales que han mejorado las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad, en particular los de menores ingresos.
El presidente Funes afirmó que este domingo los salvadoreños tienen la oportunidad de ratificar ese modelo "o regresar al pasado representado por Arena, caracterizado por la corrupción, la impunidad de sus autores y gobiernos al servicio del enriquecimiento de grupos minoritarios".
El secretario general del FMLN, Medardo González, ratificó en las vísperas de los comicios la confianza en una nueva victoria del partido y el pueblo.
Las urnas, abiertas desde las 07:00 hora local, cerrarán a las 17:00 (23:00 GMT).
El Tribunal Supremo Electoral informó que a las 22:00 (04:00 GMT del siguiente día) se dará a conocer los resultados preliminares suficientes para conocer quién será el próximo presidente de la nación, del 1 de junio próximo al 31 de mayo de 2019.
teleSUR-PL/KP