“En este momento es insensible plantear un incremento de un 15 por
ciento a la tarifa y eso significa que hay que enmarcar los contratos de
energía térmica y seguir pagándoles valores que están fuera del
contexto de la realidad del país”, manifestó el sindicalista.
martes, 31 de diciembre de 2013
I N T E R N A C I O N A L E S
HONDURAS: Centrales obreras se reunirán para analizar paquetazo aprobado por el Congreso
Autor del articulo: Proceso Digital / 31 de Diciembre 09:40
Tegucigalpa - La Confederación de
Trabajadores de Honduras (CTH), a través de su secretario general,
Hilario Espinoza, anunció que las centrales obreras se reunirán para
analizar el paquete de medidas fiscales recientemente aprobadas por el
Congreso Nacional.
Manifestó
que el objetivo de reunirse es hacer un análisis y una revisión de dichas
medidas para posteriormente elaborar un pronunciamiento para dar a conocer la
posición del gremio.
Dio
a conocer que buscarán hablar con los miembros de la Central Unitaria de
Trabajadores de Honduras (CUTH), “porque estas cosas son de país” y necesitan
coadyuvar esfuerzos para contemplar las acciones a seguir.
Al
mismo tiempo dijo que las centrales obreras deben ir en una sola línea “y empujar
la carreta por la misma dirección”.
Al
ser consultado sobre una hipotética respuesta negativa por parte del Congreso
Nacional, Espinoza dijo que hablarán con la población y el sector laboral “a
ver qué es lo que se puede hacer”, añadió.
En
ese sentido, manifestó que la reunión de las centrales obreras será en los
primeros días de enero de 2014.
Asimismo,
informó que tiene pendiente una reunión para tratar el tema de la aprobación
del salario mínimo para que el pago del mismo se cumpla por parte de las
empresas que no lo cumplen.
El
pueblo hondureño recibirá el 2014 con un paquetazo que incluye el aumento del
Impuesto Sobre Ventas (ISV), más tributos a los combustibles, revisión de
tarifas de servicios públicos, incrementos a productos de la canasta básica y
un trancazo en el precio de la bolsa de cemento, entre otras situaciones.
HONDURAS: Denuncia Sindicato Grosero incremento a tarifa pretende aplicar la ENEE
De acuerdo a Miguel Aguilar, el alza en el nuevo pliego
tarifario por el servicio de energía eléctrica podría prestarse hasta
para pagar los fideicomisos a los que está recurriendo la ENEE.
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / Lunes, 30 Diciembre 2013- 23:38
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de
Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, calificó ayer como
insensible las pretensiones de las autoridades de la estatal de
incrementar en un 15 por ciento las tarifas por este servicio público
que incluye el valor por el ajuste al combustible.
lunes, 30 de diciembre de 2013
Oscar López Rivera: El preso que quería ver el mar

El prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera lleva 32 años encarcelado. Foto: El Nuevo Día.
29 diciembre 2013
Por Luce López-Baralt“Desde esta cárcel podría verse el mar”, pondera melancólicamente José Hierro de una posibilidad acariciada, pero siempre incumplida: desde las prisiones de la Posguerra española donde el poeta estuvo preso nunca pudo atisbar las ansiadas ondas. “Los que no te ven sueñan con verte”, afirma Pedro Salinas, solidario con los huérfanos de las olas, mientras contempla extasiado el mar de Puerto Rico.
El preso puertorriqueño Oscar López Rivera sueña con ver el mar. También para él queda restringido a la esfera del sueño y al espacio misericordioso de la palabra. Así lo dejó dicho a su nieta Karina: “La palabra es una ventana perfecta para contemplar el mundo exterior”.
Lleva razón Oscar: todo preso es un aislado de la belleza que ni siquiera puede mirar los objetos distantes, situación que lo predispone a posibles problemas oculares. Pero también es cierto que al preso, víctima de una severa privación sensorial, se le potencia el lenguaje. Las palabras muestran para él todas sus entrañas, como un fruto maduro o un cohete en el momento de estallar: así lo dejó dicho Octavio Paz pensando en el misterio de la poesía, pero sospecho que para el ser cuasi monacal que es Oscar, cada palabra es un poema, un milagro que le restituye algo de la realidad que le ha sido negada. Van aquí para él unas breves ventanas a un mar de palabras, mientras aguarda su anhelado encuentro con las olas.
I N T E R N A C I O N A L E S
HONDURAS: Periodista hondureño denuncia haber sido víctima de amenazas por parte de policías
Autor del articulo: Proceso Digital / 30 de Diciembre 01:38
Tegucigalpa - El periodista hondureño
José Carlos Panameño, denunció la noche de este domingo, haber sido
objetó de intimidación por parte de efectivos policiales que se
transportaban a bordo de una motorizada, cerca de su vivienda en el
centro de Tegucigalpa.
"A tres
puertas de mi vivienda, cuando despedía a un familiar que se marchaba en su
vehículo, ingresó una motorizada y sin mediar palabras, me han puesto las
pistolas en la cabeza", relató.
Continuó que “esto no puede seguir sucediendo por parte de abusivos que porque
portan un uniforme, placa y pistola, piensan que pueden hacer y deshacer o
poner en el suelo a cualquier ciudadano”.
HONDURAS: Por falta de pago: Empleados de Hondutel paralizan labores // Empleados de Hondutel en asambleas informativas por incumplimiento de pago de salario
Archivo TIEMPO
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / Lunes, 30 Diciembre 2013 - 14:44
Por incumplimiento del pago por parte del gobierno, empleados de la
Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), paralizaron sus
labores este lunes en medio de asambleas informativas.
Los empleados de la estatal denunciaron a medios de comunicación que el
pago correspondiente al mes de diciembre no les ha sido acreditado, sin
embargo, manifestaron que si les cancelaron el aguinaldo.
Los trabajadores que protestan este día pertenecen a la seccional
número uno del departamento de Francisco Morazán, no obstante, la
problemática se se presenta a nivel nacional y a consecuencia la
paralización se desarrollaría en todo el país.
Los manifestantes dejaron claro que mientras el gobierno no les cumpla
con el pago correspondiente no reiniciarán sus labores en la estatal.
Etiquetas:
Denuncia exigiendo pagos de salarios
EL SALVADOR: Violento despertar del coloso migueleño causa terror en la población // Honduras brinda asistencia humanitaria a gobierno salvadoreño por erupción de volcán
El Volcán Chaparrastique, de San Miguel, hizo erupción a las 10:30 de este domingo, que expulsó una columna de gases y cenizas. La foto tomada desde Chinameca, muestra ese momento. Foto Diario Co Latino/Carlos Humberto García. / Elder Gómez Redacción Diario Co Latino.San Jorge (San Miguel).- El coloso migueleño sorprendió de nuevo en diciembre, como lo hizo en 1976, y lo ha hecho de una manera que quizás nadie de este tiempo lo había visto antes: con una tormenta de cenizas que ocasionó que cerca de 2 mil personas abandonaran sus hogares y se refugiaran en al menos 14 albergues improvisados.
domingo, 29 de diciembre de 2013
I N T E R N A C I O N A L E S
Posted: 29 Dec 2013 09:12 AM PST
RIA
Novosti - China concedió a Venezuela un préstamo 5.000 millones de
dólares que se invertirán en la construcción de viviendas, anunció la
víspera el presidente del país sudamericano, Nicolás Maduro. “Todos
deben saber que el tramo de 5.000 millones de dólares del Fondo Chino
que acordamos para invertir con el presidente Xi Jinping ya [...]
Bolivia construirá con China proyecto de ferrocarril interoceánico
Posted: 29 Dec 2013 12:12 PM PST
El
Gobierno de Bolivia presentará a China para el año 2014 un proyecto
para construir un ferrocarril transoceánico que se prolongará desde su
frontera con Brasil hasta los puertos de Perú, informó este domingo la
prensa internacional. El presidente boliviano, Evo Morales, hizo el
anuncio este sábado en la tarde durante la presentación de su [...]
|
||
| Panamá: Se aproxima el ciclón de las elecciones presidenciales
Posted: 29 Dec 2013 11:55 AM PST
LUIS
MANUEL ARCE ISAAC - (PL) El calentamiento previo por las elecciones
generales de Panamá del 4 de mayo de 2014 terminó el Día de los
Inocentes, y aunque fue violento y para nada cándido, poco tiene que ver
con la virulencia del ciclón que se aproxima. Esa gimnasia, que comenzó
en 2011 el propio [...]
|
||
| Maduro a fascista Ledezma: «Deje la insolencia y rectifique»
Posted: 29 Dec 2013 11:45 AM PST
Baruta,
estado Miranda. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Nicolás Maduro, criticó este sábado las declaraciones y escritos que en
los últimos días ha hecho el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio
Ledezma, las cuales calificó de insolentes e irrespetuosas. «Aprenda a
respetar para que lo respeten. Haga una revisión introspectiva (…) deje
la [...] |
HONDURAS: Incertidumbre se apodera de obreros hondureños que anuncian impugnación del paquetazo
Tegucigalpa - Dirigentes obreros y de
sectores populares de la sociedad hondureña anunciaron medidas legales
para revertir el reciente paquetazo aprobado por el Congreso Nacional y
que se denomina como Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas,
Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión.
- Se
anuncian aumentos en todos los rubros de bienes y servicios.
- “Nos
quieren ver comiendo del basurero”, dice la representante de los consumidores
organizados.
-“Esperamos revertir esta situación, porque el pueblo no aguanta más”, expresó
el dirigente obrero Daniel Durón.
Además, la incertidumbre
se apodera de la población más desposeída de este país que también tiene que
librar otra dura batalla contra la inseguridad que cobra la vida de 20 personas
cada día.
El paquete de medidas
fiscales aprobado el pasado 20 de diciembre, a poco menos de un mes que Juan
Hernández fuera electo presidente de Honduras, establece el incremento del
Impuesto Sobre Ventas (ISV) del 12 al 15 por ciento, así como más gravámenes al
combustible y al consumo en la factura de telefonía móvil.
Sectores sociales
organizados del país lamentan que el Parlamento hondureño haya aprovechado las
fiestas de Navidad y Año Nuevo para aprobar el paquetazo.
Para el caso, la canasta
básica que estaba compuesta por 150 productos, ahora se queda reducida a 35,
por lo que desde ya se anuncian fuertes “trancazos” en el pan, así como la
carne de res, cerdo, pollo y pescado.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Año trágico para el periodismo en Latinoamérica y el Caribe

27 diciembre 2013
Con 29 comunicadores asesinados y cuatro desapariciones forzadas en nueve países, 2013 ha sido un año trágico para los informadores de la región, confirma este viernes un reporte de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP).México, con siete asesinatos de periodistas y trabajadores de la información y cuatro desapariciones forzadas; y Brasil, con otras siete muertes violentas, encabezan la lista de esa comisión de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap).
Le siguen Guatemala, Colombia y Honduras, con cuatro en cada país; mientras en Ecuador, Perú y Nicaragua se registró uno per cápita, hasta completar 33 víctimas.
HONDURAS: Partido Libre rechaza paquetazo implementado por el Congreso de Honduras
Artículo |
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Autoridades del partido Libre afirmaron este viernes que se oponen al nuevo paquete de impuestos aprobado por el Poder Legislativo en la última sesión de este 2013.
Informaron que la ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión para que sea aprobado por un Legislativo “ya agónico que carece de la representatividad popular tal como lo evidenciaron las pasadas elecciones presidenciales en las cuales el bipartidismo sufrió una contundente derrota”.
El coordinador de Libre, Manuel Zelaya, expresó que una “ley tan importante que tendrá impactos directos en la Economía y en la población se aprueba dispensándole dos debates, aplicando la ‘aplanadora’ del Partido Nacional y aprovechando las festividades navideñas como un elemento de distracción de los hondureños y hondureñas”.
En un comunicado emitido por este partido, señalan que el paquete de medidas “impuesto” lo “único que busca es hacer llegar al gobierno más ingresos para solventar una profunda crisis fiscal que ellos mismos provocaron y continuar usufructuando el erario público a partir del 2014”.
Añade que el “paquetazo”, “ha sido una constante durante el 2012-2013, la instrumentalización de la administración Lobo-Hernández de las finanzas públicas con fines políticos; tanto las pasadas elecciones internas como las recientes elecciones generales, estuvieron plagadas de constantes denuncias de los abusos oficiales en el uso de los recursos públicos encaminadas a comprar conciencias e instrumentar una campaña proselitista que favoreciera al candidato oficialista”.
“Para justificarse recurren a argumentos amañados como si el pueblo hondureño careciera de las capacidades intelectuales como para no darse cuenta que en estos cuatro años se aplicaron ocho “paquetazos” aduciendo la situación heredada por administraciones anteriores. Ahora, en las postrimerías del 2013, regalan al pueblo hondureño el noveno paquetazo fiscal, destacando que con ello resolverán la crisis fiscal y en adición, crearán partidas especiales para seguir usufructuando los recursos del Estado a sus anchas”, dice el comunicado.
Asimismo, se prevé un menor crecimiento de la economía que ya a escasos días para que finalice 2013, se ubicará entre un 2.8-3.0 por ciento. Esta desaceleración es producto de una menor actividad en el Sector Externo y una desaceleración de actividades en los sectores de Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca; Industria Manufacturera; Intermediación Financiera; Construcción; Comunicaciones; Comercio y Transporte.
Tegucigalpa. Autoridades del partido Libre afirmaron este viernes que se oponen al nuevo paquete de impuestos aprobado por el Poder Legislativo en la última sesión de este 2013.
Informaron que la ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión para que sea aprobado por un Legislativo “ya agónico que carece de la representatividad popular tal como lo evidenciaron las pasadas elecciones presidenciales en las cuales el bipartidismo sufrió una contundente derrota”.
El coordinador de Libre, Manuel Zelaya, expresó que una “ley tan importante que tendrá impactos directos en la Economía y en la población se aprueba dispensándole dos debates, aplicando la ‘aplanadora’ del Partido Nacional y aprovechando las festividades navideñas como un elemento de distracción de los hondureños y hondureñas”.
En un comunicado emitido por este partido, señalan que el paquete de medidas “impuesto” lo “único que busca es hacer llegar al gobierno más ingresos para solventar una profunda crisis fiscal que ellos mismos provocaron y continuar usufructuando el erario público a partir del 2014”.
Añade que el “paquetazo”, “ha sido una constante durante el 2012-2013, la instrumentalización de la administración Lobo-Hernández de las finanzas públicas con fines políticos; tanto las pasadas elecciones internas como las recientes elecciones generales, estuvieron plagadas de constantes denuncias de los abusos oficiales en el uso de los recursos públicos encaminadas a comprar conciencias e instrumentar una campaña proselitista que favoreciera al candidato oficialista”.
“Para justificarse recurren a argumentos amañados como si el pueblo hondureño careciera de las capacidades intelectuales como para no darse cuenta que en estos cuatro años se aplicaron ocho “paquetazos” aduciendo la situación heredada por administraciones anteriores. Ahora, en las postrimerías del 2013, regalan al pueblo hondureño el noveno paquetazo fiscal, destacando que con ello resolverán la crisis fiscal y en adición, crearán partidas especiales para seguir usufructuando los recursos del Estado a sus anchas”, dice el comunicado.
Asimismo, se prevé un menor crecimiento de la economía que ya a escasos días para que finalice 2013, se ubicará entre un 2.8-3.0 por ciento. Esta desaceleración es producto de una menor actividad en el Sector Externo y una desaceleración de actividades en los sectores de Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca; Industria Manufacturera; Intermediación Financiera; Construcción; Comunicaciones; Comercio y Transporte.
Etiquetas:
Actividades y comunicaciones LIBRE
Semanario A Mecate Corto No. 320 I 27 Diciembre 2013
Para
analista Álvaro Cálix
El
2013 nos deja un cierto despertar político en el país
|
I N T E R N A C I O N A L E S
Posted: 28 Dec 2013 12:09 PM PST
MINCI - El primer mandatario del país, Nicolás Maduro Moros, afirmó la
noche de este viernes que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana debe
continuar en el ejercicio de sus funciones sin «bajar la guardia ni un
segundo». Así lo hizo saber, luego de felicitar a los nuevos oficiales
ascendidos durante el acto de salutación [...]
|
||
| El Salvador: Los 10 millones “perdidos” de las cuentas presidenciales
Posted: 28 Dec 2013 11:52 AM PST
PROCESO.COM.MX
- (apro).- El acontecimiento más importante en 2013 en El Salvador,
según analistas locales e internacionales, es sin lugar a dudas la
revelación que hizo el presidente Mauricio Funes sobre un caso de
corrupción que involucra al expresidente Francisco Flores. Se trata de
la “desaparición” de al menos 10 millones de dólares que el [...]
|
||
| Corrupción policial: Humala cesará a 600 oficiales
Posted: 28 Dec 2013 11:40 AM PST
EP
- El presidente peruano, Ollanta Humala, prepara la segunda gran purga
policial de su mandato, que considera la baja de hasta unos 600
oficiales, tras un escándalo de corrupción que salpicó al Gobierno y a
las fuerzas armadas. El ministro de Interior, Walter Albán, dijo este
viernes que los relevos policiales están en proceso [...] |
Honduras: TRES PELIGROS
Juan Almendares*
“Cada revolucionario es diferente. La manera en que creció Mandela, su
formación política y hasta su lucha es diferente a la mía y de la de cualquier
otro individuo en el mundo. Lo que a todos nos hace semejantes es nuestro amor
por la libertad y la justicia. Es en definitiva ese amor lo que nos permite
avanzar, y lo que impide que nuestros corazones y nuestras mentes se envenenen
de odio, o se rompan por el miedo”.Oscar
López Rivera ( prisionero en Estados Unidos de America por la verdad ,
libertad, justicia y por la
descolonización de Puerto Rico.
"Lo que he aprendido me
confirma lo que siempre he creído y he insistido en que es verdad-que el trato
cruel, inhumano y degradante de los presos no sólo es errónea, en principio, y
una mancha en la conciencia de nuestro país, sino también una de los medios mas
ineficaces y poco fiables para recolectar información de la de inteligencia(CIA) ". "...
Por lo tanto, tengo la esperanza de que esta Comisión tomará las medidas
necesarias para finalizar y desclasificar este informe, por lo que todos los
estadounidenses puedan ver el registro por sí mismos, que creo que finalmente
cerrará este doloroso capítulo para nuestro país." John McCain. (senador
republicano)
La lucha por la verdad , la justicia y la libertad han sido y
constituyen en el siglo XXI tres
peligros para los héroes y heroínas. Ellas y ellos
han sido perseguidos,
encarcelados torturados y
asesinados por la hegemonía
capitalista de los sistemas
colonialistas y neocolonialistas.
viernes, 27 de diciembre de 2013
BRASIL: Médicos de Cuba atienden a familias evacuadas en Brasil y Gobierno de La Habana envía ayuda
http://youtu.be/gmlVLBf5RpY
teleSUR. 26/12/2013- Una remesa con ayuda cubana para damnificados por las lluvias llegó a Brasil. El número de fallecidos por el meteoro que azota a esta nación aumentó ayer, miércoles. Sumaron 38 luego que el cuerpo de un menor de edad fue encontrado sepultado bajo escombros en un predio del estado de Minas Gerais, lo mismo que el cadáver de un adulto, en Espíritu Santo.
teleSUR. 26/12/2013- Una remesa con ayuda cubana para damnificados por las lluvias llegó a Brasil. El número de fallecidos por el meteoro que azota a esta nación aumentó ayer, miércoles. Sumaron 38 luego que el cuerpo de un menor de edad fue encontrado sepultado bajo escombros en un predio del estado de Minas Gerais, lo mismo que el cadáver de un adulto, en Espíritu Santo.
Brasil: Médicos cubanos atienden a evacuados
Cubadebate.-
Galenos cubanos del programa Más Médicos prestan sus servicios de
manera voluntaria a las personas evacuadas en el municipio Serra, en el
oeste del estado brasileño de Espíritu Santo, afectado desde hace 10
días por intensas lluvias.HONDURAS: Primeros y breves apuntes sobre las elecciones del 24-N
“En este lugar tan hondo de la América herida corre el llanto y el sudor y un sabor a lágrimas se desliza desde el cielo”. Son versos de una joven hondureña tras el golpe de Estado de hace cuatro años. El golpe inspiró un inédito vergel de poemas. El golpe también llenó las urnas de votos por el nuevo partido LIBRE y quebró el tradicional bipartidismo hondureño. Estos son los primeros y breves apuntes sobre la jornada electoral con la que se pretende cerrar esta convulsa etapa política.
por Ismael Moreno
Las
elecciones del 24 de noviembre volvieron a dejarnos claro que los
dinamismos de la crisis política desatados en el país con el golpe de
Estado del 28 de junio de 2009 siguen intactos. El ambiente post
electoral confirma que el proceso electoral no sólo está impregnado de
inestabilidad, sino que las mismas elecciones son expresiones de la
aguda conflictividad nacional.
I N T E R N A C I O N A L E S
Posted: 27 Dec 2013 10:57 AM PST
EFE
- La compañía de comida rápida McDonald’s cerró una página web llamada
McResource, que publicaba consejos de consumo para su propios empleados,
y que generó polémica por recomendar a sus empleados no comer a diario
sus propios productos. La empresa justificó esta acción, que fue llevada
a cabo en la noche del 24 de [...]
|
||
| Honduras: Zelaya desmiente a AFP por manipulación de entrevista
Posted: 27 Dec 2013 10:37 AM PST
EL
LIBERTADOR - Tegucigalpa. El expresidente hondureño y coordinador del
partido Libre, Manuel Zelaya, desmintió a la Agencia France Press (AFP)
quien publicara un artículo donde “Mel” “reconoce” a Juan Orlando
Hernández como presidente. A través de la cuenta de Twitter, Zelaya dejó
claro que la entrevista concedida al medio internacional dijo que no
reconocía [...]
|
||
| Edmundo García entrevista al Representante de Cuba en Washington
Posted: 27 Dec 2013 10:31 AM PST
El audio de la entrevista sa dara al aire hoy jueves 26 a las 5pm en La
Tarde se Mueve (Miami 14.50 am; www.latardesemueve.com) PERIODISTA:
Edmundo García (@edmundogarcia65) ENTREVISTADO: José Ramón Cabañas,
Embajador Jefe de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington DC)
EDMUNDO GARCIA: Bienvenidos a La Tarde se Mueve. Como había [...] |
HONDURAS / San Pedro Sula: INVITACIÓN a militancia de La Casa del Pueblo-FRP- Colectivo Plaza La Libertad
Gran asamblea de Casa del Pueblo - Fuerza de Refundación
Popular (FRP) del Colectivo Plaza La Libertad en San Pedro Sula.
Día: Domingo 29 de Diciembre 2013.
Hora: 2:00 pm.
Lugar: Casa del Pueblo.
Invitamos a toda la militancia y simpatizantes a participar
en esta última Asamblea del año.
Planificaremos las estrategias de lucha del 2014,también
compartiremos vivencias del 2013 y los nuevos retos del
2014.
Culminaremos en una fiesta popular con
música,videos,diversión y participación de artistas.
HONDURAS: Ratifica Zelaya desconocimiento a presidente electo

Manuel Zelaya. Foto: Archivo.
El ex presidente Manuel Zelaya, coordinador del izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre), ratificó hoy que desconoce a Juan Orlando Hernández como presidente electo de Honduras, por surgir de un proceso electoral fraudulento.
Zelaya, esposo de la ex candidata presidencial de Libre, Xiomara Castro, aclaró las versiones publicadas por una agencia internacional de prensa de que reconoce el “triunfo cuestionado” de Hernández.
jueves, 26 de diciembre de 2013
HONDURAS: CODECO ADVIERTE QUE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA SERÁN LA MAYOR TORTURA PARA EL PUEBLO EN 2014. // EMPLEADOS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS SE TOMAN INSTALACIONES POR FALTA DE PAGO // LIBRE: JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ ES UN PRESIDENTE CUESTIONADO E ILEGÍTIMO // MÁS DE UN CENTENAR DE EMPLEADOS POR CONTRATO DEL HOSPITAL SAN FELIPE ANUNCIAN PROTESTAS ANTE EL ANUNCIO QUE NO HABRÁ RENOVACIÓN
Diciembre 26, 2013 Redaccion Cholusat Sur
Gloria Pérez coordinadora del Comité para la Defensa del Consumidor CODECO advirtió que con eltrancazo aprobado recientemente por el Congreso Nacional los productos de la canasta básica que de más de sesenta pasan a ser menos de treinta serán
lo mas tortuoso para la población al igual que la energía eléctrica puesto que también se incrementó en cinco lempiras de manera directa el precio del
bunker por lo tanto es seguro que la tarifa de la energía va a subir.
por estas y otras razones CODECO realizara una asamblea en los próximos días para analizar junto a patronatos y otros sectores las incidencias del
paquetazo.
I N T E R N A C I O N A L E S
La CIA en Colombia: Injerencia y entreguismo confirmados (La Jornada)
Posted:
26 Dec 2013 02:02 PM PST
LA
JORNADA / ANNCOL - El diario The Washington Post reveló ayer la existencia de un
programa secreto de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA)
por el cual el gobierno de Washington ayudó a las autoridades de Colombia a
asesinar a al menos 24 líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia [...]
| ||
Argentina: Cristina descarta “cualquier candidatura para 2015″
Posted:
26 Dec 2013 01:53 PM PST
RT
- La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, negó rotundamente que
exista alguna posibilidad de presentarse a “cualquier candidatura” política una
vez concluya su segundo y último mandato, según informó la agencia Télam. Según
la agencia, la jefa de Estado, que tiene vetado por la Constitución optar a un
tercer mandato consecutivo, descartó presentarse [...]
| ||
España investigaría exagentes franquistas reclamados en Argentina
Posted:
26 Dec 2013 01:46 PM PST
La
Audiencia Nacional española podría plantear la apertura de un procedimiento en
España para investigar a dos exagentes franquistas reclamados por Argentina. Se
trata del antiguo inspector de la Policía Juan Antonio González Pacheco, “Billy
el Niño”, y el exguardia civil Jesús Muñecas Aguilar, para los que la jueza
argentina María Servini ha pedido captura [...]
| ||
Venezuela “inmoviliza” avioneta violadora en frontera con Colombia
Posted:
26 Dec 2013 11:34 AM PST
Las
fuerzas armadas de Venezuela inmovilizaron el miércoles una avioneta que violó
su espacio aéreo en la frontera con Colombia. “El Comando de la Defensa
Aeroespacial (CEOFANB) detecta, intercepta e inmoviliza un incursor aéreo en el
municipio Camejo, estado de Apure”, escribió a través de su cuenta oficial en la
red social Twitter, el jefe [...] |
HONDURAS: Zelaya desmiente a Agencia France Press por manipulación de entrevista
Artículo |
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El expresidente hondureño y coordinador del partido Libre, Manuel Zelaya, desmintió a la Agencia France Press (AFP) quien publicara un artículo donde “Mel” “reconoce” a Juan Orlando Hernández como presidente.
A través de la cuenta de Twitter, Zelaya dejó claro que la entrevista concedida al medio internacional dijo que no reconocía al Poder Ejecutivo con Hernández Alvarado a la cabeza.
En cambio, declaró que sí reconoce el Poder Judicial y el Congreso Nacional del cual es diputado y asumirá el cargo el próximo 25 de enero cuando se inaugure la primera legislatura del periodo 2014-2018.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) denegó el recurso de amparo interpuesto por Libre tras la declaratoria efectuada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dio el gane al todavía titular del Legislativo.
Tras la respuesta otorgada por el máximo tribunal de justicia, miembros de este partido informaron que acudirán a instancias internacionales para que se les escuche en cuanto a la negativa del TSE de contar alrededor de 3,604 actas a su favor, lo que equivaldría al 22 por ciento de los resultados.
Conteos independientes dieron la victoria de la candidata de Libre Xiomara Castro sobre Hernández Alvarado por 1.5 puntos porcentuales, los cuales -según miembros de ese instituto político- coinciden con los escrutados por ellos.
Tegucigalpa. El expresidente hondureño y coordinador del partido Libre, Manuel Zelaya, desmintió a la Agencia France Press (AFP) quien publicara un artículo donde “Mel” “reconoce” a Juan Orlando Hernández como presidente.
A través de la cuenta de Twitter, Zelaya dejó claro que la entrevista concedida al medio internacional dijo que no reconocía al Poder Ejecutivo con Hernández Alvarado a la cabeza.
En cambio, declaró que sí reconoce el Poder Judicial y el Congreso Nacional del cual es diputado y asumirá el cargo el próximo 25 de enero cuando se inaugure la primera legislatura del periodo 2014-2018.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) denegó el recurso de amparo interpuesto por Libre tras la declaratoria efectuada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dio el gane al todavía titular del Legislativo.
Tras la respuesta otorgada por el máximo tribunal de justicia, miembros de este partido informaron que acudirán a instancias internacionales para que se les escuche en cuanto a la negativa del TSE de contar alrededor de 3,604 actas a su favor, lo que equivaldría al 22 por ciento de los resultados.
Conteos independientes dieron la victoria de la candidata de Libre Xiomara Castro sobre Hernández Alvarado por 1.5 puntos porcentuales, los cuales -según miembros de ese instituto político- coinciden con los escrutados por ellos.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
HONDURAS: Corte Suprema de Justicia de Honduras rechaza el recurso de amparo del partido de Zelaya // Frente a artículos en diversos medios de Honduras que repiten en coro versiones adjudicadas a EFE y AFP en las que se dice que Mel Zelaya coordinador del Partido Libertad y Refundación "reconoce la victoria" del candidato oficialista, se ha conocido una aclaración al respecto:
Artículo |
Redacción-Agencias / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Tribunal Supremo de Honduras rechazó el recurso de amparo presentado por el partido Libertad y Refundación (Libre) contra el resultado de los comicios presidenciales, informaron hoy fuentes oficiales.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Jorge Rivera, dijo en declaraciones a periodistas que "inadmitió" el recurso presentado el pasado día 13 por Libre, cuyo coordinador es el expresidente Manuel Zelaya.
No profundizó en cuanto a las razones por las que la Sala Constitucional de la CSJ denegó el recurso presentado días después de la declaratoria de las elecciones por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dio como ganador al oficialista Juan Orlando Hernández.
El organismo rechazó contar las actas que presentan inconsistencias; alrededor de 883,140 votos reportó Libre que tenían indicios de fraude.
Conteos independientes dieron la victoria a Xiomara Castro sobre Hernández por alrededor de 1.5 puntos. (Terra).
Tegucigalpa. El Tribunal Supremo de Honduras rechazó el recurso de amparo presentado por el partido Libertad y Refundación (Libre) contra el resultado de los comicios presidenciales, informaron hoy fuentes oficiales.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Jorge Rivera, dijo en declaraciones a periodistas que "inadmitió" el recurso presentado el pasado día 13 por Libre, cuyo coordinador es el expresidente Manuel Zelaya.
No profundizó en cuanto a las razones por las que la Sala Constitucional de la CSJ denegó el recurso presentado días después de la declaratoria de las elecciones por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dio como ganador al oficialista Juan Orlando Hernández.
El organismo rechazó contar las actas que presentan inconsistencias; alrededor de 883,140 votos reportó Libre que tenían indicios de fraude.
Conteos independientes dieron la victoria a Xiomara Castro sobre Hernández por alrededor de 1.5 puntos. (Terra).
**************************************
25.12.2013 / Frente a artículos en diversos medios de Honduras que repiten en coro versiones adjudicadas a EFE y AFP en las que se dice que Mel Zelaya coordinador del Partido Libertad y Refundación "reconoce la victoria" del candidato oficialista,se ha conocido una aclaración al respecto:
Aclaración Publica:
Nuestro Coordinador General Manuel Zelaya fue claro en entrevista dada a la agencia AFP en que reconoce la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional, pero NO reconoce el Poder Ejecutivo con Juan Orlando Hernández como Presidente de Honduras ya que no se han agotado todas las instancias correspondientes para la impugnación, por lo tanto su posición de NO aceptar a Hernández es firme.
Debido al rechazo del recurso de amparo por la Corte Suprema de Justicia, Zelaya Rosales presentara las pruebas del FRAUDE ELECTORAL ante organismos de la COMUNIDAD INTERNACIONAL.
Secretaría de Comunicación y Prensa de Libre
******************************************
Una vez más la PERVERSA INFLUENCIA MEDIÁTICA manipulando información pretende engañar a la ciudadanía y a la comunidad internacional. Observemos la desinformación de este coro de empresarios de medios expertos en el uso de su libertad de distorsión y en convertir su VIEJO VICIO DE MENTIR EN OFICIO.
Nuestro Coordinador General Manuel Zelaya fue claro en entrevista dada a la agencia AFP en que reconoce la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional, pero NO reconoce el Poder Ejecutivo con Juan Orlando Hernández como Presidente de Honduras ya que no se han agotado todas las instancias correspondientes para la impugnación, por lo tanto su posición de NO aceptar a Hernández es firme.
Debido al rechazo del recurso de amparo por la Corte Suprema de Justicia, Zelaya Rosales presentara las pruebas del FRAUDE ELECTORAL ante organismos de la COMUNIDAD INTERNACIONAL.
Secretaría de Comunicación y Prensa de Libre
******************************************
Una vez más la PERVERSA INFLUENCIA MEDIÁTICA manipulando información pretende engañar a la ciudadanía y a la comunidad internacional. Observemos la desinformación de este coro de empresarios de medios expertos en el uso de su libertad de distorsión y en convertir su VIEJO VICIO DE MENTIR EN OFICIO.
martes, 24 de diciembre de 2013
I N T E R N A C I O N A L E S
Washington Post revela acción encubierta en Colombia
Posted:
24 Dec 2013 10:47 AM PST
Inteligencia
y kits de bombas GPS de EEUU ayudan a nación de América Latina a golpear a las
fuerzas rebelde - Por Dana Priest / Graficos por Alberto Cuadra, Cristina
Rivero, Gene Thorp / 21-12-2013 Traducción de Ernesto Carmona Nota del
traductor: Más que denunciar la acción encubierta con presupuesto secreto de
EEUU en Colombia, [...]
| ||
Chomsky: “Las acciones antiterroristas de EEUU fomentan el
terrorismo”
Posted:
24 Dec 2013 10:33 AM PST
El
reconocido lingüista e intelectual estadounidense, Noam Chomsky, declaró que las
medidas que ejerce Estados Unidos bajo la lucha contra el terrorismo, en
realidad, promueven este fenómeno. En una entrevista concedida a la emisora
pública japonesa NHK, Chomsky afirmó que la intervención militar de Estados
Unidos en otros países y la ejecución de varios bombardeos, [...]
| ||
Quito contesta a mentiras del Comando Sur de EEUU
Posted:
24 Dec 2013 10:23 AM PST
“Las
FF.AA. y nuestro Gobierno han sido implacables (…). Jamás permitiremos que
grupos ilegalmente armados estén en nuestro territorio, ya sea por apoyo
logístico o porque están traficando con droga”. Así respondió ayer el ministro
de Seguridad, Homero Arellano, a un informe que fue divulgado por el Comando Sur
de EE.UU. que estableció que las [...] |
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
















