Escrito por Luis Vallecillo en Miércoles, 18/12/2013 - 10:06
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- En
el marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres
distintas organizaciones de mujeres se dieron cita enfrente de las
instalaciones del Ministerio Publico (MP) para expresar su preocupación
sobre la situación de vulnerabilidad e inseguridad en que viven las
féminas en Honduras.

La directora del Centro de Estudios de
la Mujer – Honduras (CEM-H), Suyapa Martínez, condenó el aumento de los
casos de femicidios “estamos hablando que con características de
alrededor de 270 mujeres fueron asesinadas en el primer semestre de este
año”. A su juicio el Ministerio
Público “va en retroceso” considerando que la Unidad de Investigación
de Delitos Contra la Mujer pasó a una Unidad de Delitos de Investigación
Delitos Comunes.

Martínez agregó también que pese a la
aprobación de una Ley Contra el Femicidio “el mecanismo de
investigación que está fallando terriblemente” y explicó que “más bien
hay una intención perversa en debilitar todas las acciones positivas que
se han creado para la investigación como la unidad de Femicidios como
la unidad de delitos contra la mujer y esas unidades deben concentrarse con gente experta y especializada”.

En la mayoría de los casos se encontraron señales de ensañamiento, como mutilaciones y tortura. Estos datos coinciden con un
informe
presentado por el Observatorio de la Violencia de la UNAH (Universidad
Nacional Autónoma de Honduras), en el que se evidencia la muerte
violenta intencional de una mujer cada 14 horas.

Según datos de la Policía Nacional y
del Observatorio de la UNAH, 2,851 mujeres fueron asesinadas entre 2005 y
2012, casi el 53% de las cuales (1503) durante los 3 años de
administración del presidente Porfirio Lobo.

A esta situación se le suma una
creciente desigualdad de género, con una brecha salarial entre hombres y
mujeres del 16.3% (BID). En cuanto a los derechos sexuales y
reproductivos, Honduras es entre los pocos países que en el mundo
prohíben cualquier forma de aborto y donde se prohíbe el uso y la
comercialización de la PAE (Píldora Anticonceptiva de Emergencia),
conocida también como píldora del día siguiente.
No hay comentarios :
Publicar un comentario