Hondudiario Redacción,julio 22, 2022 - 9:14 am
El documento que contiene los 28 artículos y posibilita que denunciados por actos de corrupción y dirigentes políticos puedan postularse para ser miembros del pleno 15 magistrado del Poder Judicial para el periodo 2023-2030, fue publicado con fecha del 20 de julio y número de registro 35,980.
La normativa fue aprobada en CN casi al filo de la medianoche del pasado lunes 18 de julio, con más de 70 votos a favor y 53 en contra, según registro oficiales.
Pero fue hasta el pasado miércoles, que el dictamen aprobado por el Legislativo hondureño llegó a la sede del Ejecutivo para que la mandataria hondureña, Xiomara Castro, la sancionara.
Posteriormente, ya una vez sancionada la nueva Ley de la Junta Nominadora fue enviada a la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) para su publicación en el diario oficial del país, por lo que ya entró en vigencia.
De los 127 diputados presentes el 18 de julio y la madrugada del 19 de julio de 2022, 73 votaron a favor, mientras que 44 votaron en contra, 10 no votaron, y ningún congresista se abstuvo.
En resumen, la aprobación del artículo 15 de la Ley, que fue el más discutido y cuestionado, permitirá que exfuncionarios y funcionarios actuales, magistrados, beneficiados por amnistías políticas y activistas de los partidos políticos puedan postularse a magistrados de la CSJ.
No obstante, la aprobación de la Ley generó un rechazo casi instantáneo. Desde la Iglesia Católica, analistas, la empresa privada y hasta los mismos diputados, coinciden en que todo es “más de lo mismo”, está “a la medida” del partido de gobierno, y no es más que un retroceso para la justicia del país. GO/Hondudiario.
URL Corta: https://bit.ly/3oGjLyB
https://hondudiario.com/portada/publicada-en-la-gaceta-la-ley-de-junta-nominadora-para-la-nueva-csj/
***************************
Preocupa situación del sistema de salud con desabastecimiento y falta de pago a médicos
Hondudiario Redacción,julio 21, 2022 - 9:16 am ***La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, denunció que existe un desabastecimiento de medicamentos superior al 50 por ciento en el sistema sanitario del país.- Tegucigalpa.- La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Ligia Ramos, dijo es preocupante la situación en el sector salud, sobre todo por la falta de pago al personal sanitario y al desabastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos.
“Es preocupante porque estamos con un nuevo gobierno, aunque lleva seis meses, pero ya es suficiente tiempo para empezar a tener una base de cambios sustanciales que podrían mejorarse”, consideró la doctora.
“Tenemos médicos y personal sanitario con siete meses sin pago, y que no es fácil tener acercamientos con el secretario de salud (José Manuel Matheu) porque no contesta”, lamentó la parlamentaria.
Ramos reseñó la lucha férrea por la salud como derecho humano que debe garantizarlo el Estado.
“Nosotros sentimos impotencia grande desde el Congreso Nacional en no poder incidir en lo que debe tener la presidenta de la República, Xiomara Castro en políticas en materia de salud”, sostuvo.
La parlamentaria destacó el esfuerzo de
su homóloga, la doctora, Suyapa Figueroa en consensuar en el Legislativo
una nueva ley nacional de salud la cual debe ser en conjunto con el
Poder Ejecutivo.
“No vemos que hay avances y tampoco apertura de parte de la Secretaría de Salud en dar información y nosotros así para colaborar”, reprochó.
“Es muy preocupante lo que pasa en el sistema de salud pública. Para nosotros es frustrante estar en el Congreso Nacional y haberles dado las armas con la ampliación del presupuesto, así como el preservar los nombramientos, pero todavía no hay respuestas”, criticó Ramos.
Cabe señalar que, la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, denunció que existe un desabastecimiento de medicamentos superior al 50 por ciento en el sistema sanitario del país.
Lamentó que los pacientes no tienen el dinero para comprar los medicamento que se les indica o los hospitales o centros de salud no lo posee en su almacenamiento. GO/Hondudiario URL Corta: https://bit.ly/3PLrR4o
https://hondudiario.com/portada/preocupa-situacion-del-sistema-de-salud-con-desabastecimiento-y-falta-de-pago-a-medicos/ Ver más noticias en: https://hondudiario.com/nacionales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario