El secretario de Estado, Antony Blinken, acusó a esas personas de
«corrupción significativa», de buscar obstruir las investigaciones al
respecto y de socavar los procesos democráticos y las instituciones de
sus países, además de contribuir a «la migración irregular y a la
desestabilización de las sociedades».
Luego de la difusión oficial de la lista ha habido un cruce de
mensajes, incluso afirmaciones como las de que Washington le puso un
«sello de no amigables» a los hondureños, en represalia porque la
presidenta del país centroamericano, Xiomara Castro, no asistió a la
reciente IX Cumbre de las Américas, que se celebró en Los Ángeles.
RESPUESTA DE HONDURAS
En la lista de los quince hondureños figuran el vicepresidente del
Parlamento, Rasel Tomé; el también diputado Edgardo Casaña y el
exministro de la Presidencia Enrique Flores Lanza, todos miembros del
ahora gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).
El mismo miércoles, el Gobierno de Tegucigalpa, a través de la
Cancillería, expresó «su rechazo categórico» a la conocida «lista Engel»
en la que Washington señaló por corrupción a quince hondureños, aunque
la reacción de hecho es solo por tres.
Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que se trata de
un «documento motivado políticamente e injerencista» y que «la
naturaleza e intención de esta lista denota una permanente manipulación y
una política intervencionista que muchas veces en el pasado ignoró los
motivos que ahora invoca».
También señaló que, en el gobierno anterior, las publicaciones de la
«lista Engel», «de forma contradictoria, nunca incluyó a personajes como
el dictador hondureño, expresidente Juan Orlando Hernández,
evidentemente protegiéndolo, ya que apenas unas horas después de
finalizado su mandato (el 27 de enero), EE.UU. procedió a acusarlo de
narcotraficante y solicitó su extradición».
Otro de los hondureños en la lista Engel es el exdirector de la
Policía Nacional Juan Carlos Bonilla, quien en mayo fue extraditado a
Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico.
El jueves, Rasel Tomé expresó que se trata de «un ataque» de Estados Unidos «con una lista denominada Engel».
Edgardo Casaña afirmó que el listado demuestra «la hipocresía del
Departamento de Estado de Estados Unidos», que «sigue negándose a
reconocer el golpe de Estado» (de 2009 a Manuel Zelaya) y que se trata
de una «pura injerencia».
Enrique Flores Lanza, ahora asesor presidencial, indicó que se trata
de «un error del Departamento de Estado», con «acciones injerencistas», y
que su inclusión y la de Tomé y Casaña en la «lista Engel» puede ser
una represalia de los Estados Unidos porque Xiomara Castro no asistió a
la IX Cumbre de las Américas.
«Ellos (los Estados Unidos) en ese momento nos pusieron un sello de
no amigables y están tomando acciones junto a señales tanto para el
Congreso como para el Gobierno, que no están conformes con lo que
nosotros estamos haciendo», dijo el exministro de la Presidencia.
UNA ACCIÓN «CONTRAPRODUCENTE», SEGÚN MANUEL ZELAYA
El jueves el ambiente se calentó más con declaraciones de la
embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, quien dijo que «no
queremos este tipo de personas en los Estados Unidos».
«Y si hay recursos que ellos han recibido de actividades de
corrupción, no queremos ese tipo de dinero tampoco en los Estados
Unidos», recalcó Dogu en declaraciones a Radio América.
El expresidente hondureño Manuel Zelaya, esposo y ahora asesor de
Xiomara Castro, también reaccionó sobre la lista Engel y calificó su
difusión como una acción «contraproducente» del país del norte.
El canciller de Honduras también reaccionó diciendo en redes sociales
que «falta una lista ‘Berta Cáceres’ que incluya a los que respaldaron
desde otros países el acto corrupto de un golpe de estado, 2 fraudes
electorales, mantuvieron en el poder una narcodictadura corrupta por 12
años que abusó de la justicia, la politizó e hizo sufrir al pueblo».
El ambiente también se ha calentado en lo interno, con sectores de
oposición, incluso del mismo partido gobernante, entre otros, pidiéndole
a Rasel Tomé, Edgardo Casaña y Enrique Flores Lanza que dejen los
cargos y no le hagan «daño» a Xiomara Castro.
Además, el jueves también hubo quienes le recordaron al presidente
del Parlamento, Luis Redondo, que en 2021 él se pronunció a favor de que
fueran sometidos a un «juicio político», lo que no prosperó, los
diputados que figuraban en la lista Engel de ese año.
Redondo, quien por una alianza entre Libre y su partido, el Salvador
de Honduras, llegó a la presidencia del Parlamento, dijo además en 2021,
que «todos los señalados en la lista Engel deben quedar fuera del
próximo proceso electoral» y que «el no hacerlo es seguir permitiendo
que los criminales tengan poder en Honduras y ser cómplices de éstos».
Rasel Tomé y Edgardo Casaña fueron reelegidos como diputados en 2021,
pero Redondo, al menos hasta el jueves, no había dicho nada sobre la
nueva lista Engel que ha agriado, por segunda en lo que va del Gobierno
que preside Xiomara Castro, las relaciones entre Honduras y los Estados
Unidos. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario