Oliva dijo que el Tribunal al momento de la liberación de los ambientalistas solamente “emitió autos de liberación sin dejar claro lo que estaba resolviendo”, cuando debió de haber emitido al mismo tiempo las cartas de libertad y las contraordenes de captura.
Los jueces del Juzgado de Trujillo que debieron haber emitido la documentación completa son: Ricardo Rodríguez Barahona, Henry Geovanny Duarte Zaldivar y Franklin Marvin Araliz Santos.
Nota relacionada: Honduras: Investigación exhaustiva a jueces y fiscales que promovieron juicio contra defensores de Guapinol
La abogada del bufete Justicia para los Pueblos afirmó que en Trujillo aducen que el Tribunal no está integrado y “que será hasta el lunes de la próxima semana que se integrará y procederán a firmar las cartas de libertad”.
Kenia Oliva, bufete Justicia para los PueblosOliva contó que han estado solicitando la emisión de las ocho cartas de libertad al Juzgado de Trujillo desde el 28 de febrero. Sin que hasta la fecha el Tribunal cumpla con su responsabilidad.
“Esto era una responsabilidad del Tribunal desde el momento en que emitió los autos de libertad”, dijo la profesional del derecho a Criterio.hn.
Peace Brigades International manifestó su preocupación ante la retención de los defensores del río Guapinol en una posta policial por no haber recibido aún sus cartas de libertad. “La defensa de los derechos humanos debe poder realizarse en condiciones de libertad y seguridad”, publicó la organización.
De interés: Con pruebas falsas y manipulaciones, el MP pretende encarcelar a los defensores de Guapinol
Mientras que desde el Observatorio Justicia para Guapinol se alertó que ya se cumplió más de un mes de la notificación de los recursos de amparo que resolvían la libertad inmediata de los defensores del territorio.
“Sin embargo, el Tribunal de Sentencia de Trujillo se niega a emitir sus respectivas cartas de libertad. Esto coloca en una situación de riesgo, persecución y revictimización debido a que no pueden circular libremente”, publicó vía Twitter.
Desde el Twitter de Libertad para el Río Guapinol se exteriorizó que esto además de ser calificado como “negligencia” demuestra “que sigue intacta la confabulación con Los Pinares para criminalizar y estigmatizar a los defensores”.
🔴Denunciamos negligencia del Poder Judicial que se niega a otorgar cartas de libertad a los Defensores del Río Guapinol a quienes se les cerró el caso hace 3 semanas tras haber estado detenido ilegalmente por el Estado hondureño durante más de 2.5 años. 🧵 pic.twitter.com/B9vxZz4eAp
— Libertad para el río Guapinol (@guapinolre) March 16, 2022
Esto “junto con otras acciones recientes del Estado hondureño, muestra cómo las estructuras de violencia contra los defensores y nuestros bienes comunes siguen intactas”, apuntó Libertad para el Río Guapinol.
Lea también: Defensa de Guapinol presenta pruebas que demostrarían que gobierno desatendió advertencias sobre «grave» impacto ambiental
Los defensores que fueron
judicializados por la defensa de los ríos Guapinol, San Pedro y el
Parque Nacional Carlos Escaleras y que recién recuperaron su libertad
son: Ewer Alexander Cedillo Cruz, José Abelino Cedillo Cantarero, José
Daniel Márquez Márquez, Kelvin Alejandro Romero Martínez, Porfirio Sorto
Cedillo, Arnol Javier Alemán, Orbin Nahún Hernández y Jeremías Martínez
Díaz.
https://criterio.hn/tribunal-de-trujillo-sigue-sin-entregar-cartas-de-libertad-a-defensores-de-guapinol/
Actualidad|Noticias Destacadas

¿Qué pasará con Ana García, la exprimera dama de Honduras?
Noticias Destacadas|Política y Democracia
No hay comentarios:
Publicar un comentario