Del mismo modo, advirtió que, de continuar la tendencia alcista, eso también se reflejará en la tarifa de la energía eléctrica.
El defensor alertó que, si no se toman medidas compensatorias ante los incrementos, lamentablemente los consumidores pasarán situaciones difíciles.
En ese sentido, detalló que, en los últimos días, 42 productos básicos subieron de precio, entre ellos: el maíz, aceite, las harinas, el arroz, mariscos y los lácteos.
Nos preocupa el tema de la energía eléctrica porque se acerca la segunda revisión del servicio, y con el ritmo del costo de los carburantes, pues se nos vienen más aumentos al kilovatio/hora”, finalizó.Las gasolinas podrían tener un incremento de alrededor de dos lempiras a partir del próximo lunes 20 de marzo, según informó la directora ejecutiva del Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol), María Eugenia Covelo.
La gasolina súper subiría aproximadamente 2.20 lempiras y la regular alrededor de 1.85. OB/Hondudiario
https://hondudiario.com/economia/consumidores-ante-situaciones-dificiles-por-aumentos-a-los-combustible-y-productos-basicos/
Dinero de hospitales móviles “fue transferido” a exfuncionarios hondureños en paraísos fiscale
***La compra de siete hospitales modulares o móviles por un valor de casi 48 millones de dólares ($ 47.512.564) fue supuestamente para hacerle frente al coronavirus. Según el Ministerio Público hondureño, la adquisición se hizo “de forma directa y fraudulenta”. El diputado de Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, informó que el Ministerio Público (MP) investiga a varios ministros del gabinete de Gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, porque “recibieron” dinero de la compra de los hospitales móviles.
“Increpamos al Fiscal General por tanta pasividad y en un momento de la conversación nos reveló que en el caso de los hospitales están investigando a seis exfuncionarios», indicó.
Asimismo, mencionó que el guatemalteco Axel López, representante de la empresa Elmed Medical System, habría transferido coimas a estos exfuncionarios, a paraísos fiscales en Panamá, Islas Vírgenes y Bahamas.
Detalló que, López transfirió desde
Estados Unidos importantes sumas de dinero a los seis exfuncionarios del
gobierno de Juan Orlando Hernández
“El dinero fue transferido a ellos en cuentas internacionales en paraísos fiscales, estamos hablando de Panamá, Islas Vírgenes y Bahamas”, precisó.
Sin embargo, el parlamentario no dio a conocer los nombres. “La secretividad es importante y mal se haría en decir públicamente quienes son ellos”, apuntó Barrios en declaraciones a Radio América.
“Hay cuestiones que se deben entender
que son investigaciones y podríamos entorpecer las mismas”, señaló el
diputado que el pasado miércoles sostuvo una reunión junto a una
comisión del CN, con el Fiscal General del Estado, Óscar Fernando
Chinchill

“Lo bueno es que efectivamente hay seis exfuncionarios que están siendo investigados por este caso de corrupción”, concretó.
La comisión de diputados nombrada por el Congreso Nacional, para investiga en los órganos de justicia las extradiciones y otros temas, se reunió esta semana con el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta y el Fiscal General de la República, Óscar Chinchilla, la misma está integrada además por los diputados, Mauricio Villeda, Jari Dixon Herrera, Maribel Espinosa y Silvia Ayala.
La compra de siete hospitales modulares o móviles por un valor de casi 48 millones de dólares ($ 47.512.564) fue supuestamente para hacerle frente al coronavirus. Según el Ministerio Público hondureño, la adquisición se hizo “de forma directa y fraudulenta”. GO/Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario