Hondudiario
«Recibimos con alegría la noticia de la creación de ocho mil plazas para el personal médico, es un logro se todas las organizaciones que hemos estado involucrados», manifestó.
Miguel indicó consideremos que los fondos ya están aprobados lo que tenemos pendiente que aprueben son más de mil millones que son para los grupos externos como fundaciones, municipalidades entre otros.
Asimismo, señaló que tendrán una reunión
con la comisión de Salud para solicitar una ampliación presupuestaria
para que sean incluidos en este acuerdo.
Se estima que el impacto será de unos 1,200 millones de lempiras, y de forma inmediata la Secretaría de Salud y Servicio Civil procederá a agilizar los acuerdos de permanencia para dicho personal.
Cabe mencionar que dicha acción de nombramiento es en cumplimiento del Decreto DL-47-2020 en el que se les prometió al personal sanitario en primera línea un acuerdo permanente.hondudiario/AB
Obreros urgen una pronta negociación del salario mínimo y relativa al costo de la vida
*** El dirigente obrero es del criterio que el reajuste al
salario de los trabajadores debe de ser relativo a los costos de vida. La Secretaría de Trabajo convocó para
este este martes a los representantes del sector obrero y de la empresa
privada para iniciar con las negociaciones del nuevo salario mínimo para
el año 2022. Semana atrás se conformó la Comisión
Negociadora, integrada por trabajadores, empresarios y el Gobierno para
dar paso a esta acción que se desarrolla cada año. Al respecto, el dirigente obrero,
Humberto Lara, dijo que “nuestra posición es que esto debe de negociarse
lo más pronto posible porque la ley estipula que el reajuste al salario
mínimo debe ser efectivo a partir del 1 de enero”.
“El año pasado se retrasaron las reuniones y el reajuste no se hizo retroactivo y no queremos que eso vuelva a pasar este año”, expresó.
“Hoy estamos convocados para las 2:00 de
la tarde, este día conoceremos el informe del Banco Central de Honduras
(BCH), ahí veremos el tema de la inflación y el costo de la vida,
esperamos comenzar a negociar a partir de estos informes”, manifestó.
“Se dice que la inflación del año anterior fue de 4 o 5 por ciento, pero un incremento en esos valores es muy bajo”, consideró.
“Los precios de la canasta básica han subido exageradamente, una familia de 5 personas ya no puede vivir con 10,000 o 12,000 lempiras”, apuntó.
“Los empresarios deben tener conciencia social porque estos son los que generan el capital, pero a base del sudor de los trabajadores”, cerró. Hondudiario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario