Cuatro
meses han pasado desde que Inversión Estratégicas de Honduras
(Invest-H), pagó los 48 millones de dólares (1 mil 200 millones de
lempiras) al intermediario Axel López, quien a su vez compró los siete
hospitales móviles en Turquía, pero a la fecha apenas dos han llegado al
país, mientras se mantiene la incógnita sobre el futuro de los
restantes cinco sanatorios.
En Honduras nadie da cuenta sobre los cinco hospitales móviles que completan la compra millonaria pagada al contado por Invest-H bajo la modalidad de llave en mano.
Ni el exdirector de Invest-H, Marco Bográn;
ni la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, tampoco la presidenta
del Consejo Directivo de Invest-H, Martha Doblado; y ahora los
interventores de esa oficina del Estado saben dónde están o quien
construye los cinco hospitales móviles.
Igualmente, ni la Fiscalía hondureña y entes de sociedad civil conocen el paradero de los tan ansiados sanatorios rodantes.
Asimismo,
anunció con bombos y platillos que la compra contemplaba siete plantas
de tratamiento para el manejo de desechos bioinfecciosos y que los
hospitales eran de tal calidad que estarían a la altura de la
emergencia. Se indicó que dos de ellos estarían arribando a finales de
mayo, pero pasó el tiempo y luego se dijo que en junio, hasta que llegaron el 9 de julio a Puerto Cortés. La empresa contratada para la compra fue Elmed Medical System Inc DBA Hospitales Móviles.
En
la transacción figuró el empresario guatemalteco Axel López, quien
fungió como intermediario en la operación que le representó ganancia del
pago total. Este señor es un total misterio, nadie sabe nada de él y su
paradero es el mismo que el de los cinco hospitales restantes.
Gustavo Boquín Este viernes el interventor de Inversiones Estratégicas de Honduras (Invest-H), Gustavo Boquín, dijo que están tras la pista de los restantes cinco hospitales móviles que fueron adquiridos a un intermediario que los compró en Turquía.
“Los
cinco hospitales restantes estamos comunicándonos con el proveedor para
que nos informe el lugar exacto en el cual se están construyendo, la
condición en que se encuentran en este momento, la fecha de entrega
programada de entrega, y esperamos al tener esa información mandar una
comisión de personas especialistas en sus áreas para que hagan una
evaluación ‘in situ’ de la construcción de estos hospitales”, explicó.
Remarcó
que la Junta Interventora de Invest-H está comprometida en saber dónde
están los restantes cinco hospitales móviles y “quitar toda la nube de
polvo que hay sobre este tema, somos responsables, agarramos el toro por
el cuernos y lo que encontremos lo vamos a comunicar”, aseguró.
Se
jactó que el programa de instalación de los hospitales móviles estaba
programado para la próxima semana, pero gracias a gestiones de la
interventora de Invest-H se aceleraron los tiempos. “Dentro de dos
semana estaba pensado traer el hospital de Tegucigalpa, pero les informo
que la noche de ayer (jueves) fue completada la instalación del
hospital de San Pedro Sula”, señaló.
Prometió
que el hospital móvil de San Pedro Sula estará atendiendo pacientes la
próxima semana, mientras el de Tegucigalpa lo hará a finales de agosto.
Reiteró
que la recién nombrada Junta Interventora ha contribuido con las
diligencias investigativas del Ministerio Público y en ningún momento
entorpecerán su labor porque ellos mismos son los primeros interesados
en “desenmarañar” la situación que rondó la compra de los siete
hospitales móviles.
Vaga información
Carlos Hernández, (ASJ)
Justa (ASJ), Carlos Hernández, dijo que “la información que tenemos sobre los cinco hospitales es muy vaga, muy débil, no hemos encontrado evidencia que se están embarcando esos hospitales.
En
comunicación con Proceso Digital, expresó que el deseo de los
hondureños es que vengan los cinco sanatorios rodantes que restan.
El
dirigente de sociedad civil comentó que se contactó con colegas en
Turquía para tener más información, pero no han encontrado evidencias de
los mismos.
Deseó
que los dos hospitales móviles que han arribado puedan entrar en
funcionamiento y contribuir en el manejo de la pandemia que cobra la
vida 1 mil 337 personas en 143 días de pandemia.
“No hay una información objetiva y creíble que nos diga que hay un proceso que van a llegar al país”, lamentó Hernández.
En
caso que los hospitales restantes no lleguen al país, Hernández apuntó
que busquen los mecanismos para que el país pueda recuperar el dinero
invertido en la cuestionada compra.
“Después
de ver el proceso de como se hizo la compra somos escépticos que sea
posible a corto plazo… la batalla será muy fuerte y difícil para
recuperar el dinero y el Estado tiene que usar todos los medios para
hacerlo”, enfatizó.
Única función de Salud es recibirlos
Alba Consuelo Flores Mientras que la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores , confió a Proceso Digital que esa institución no maneja ninguna información argumentando que su función es recibirlos en llave en mano y ponerlos en funcionamiento.
“No
sé nada, me tienen que decir aquí está en llave en mano y nosotros los
ponemos a funcionar, no tengo que cuestionar nada, mi deber es que me
digan aquí están las llaves del hospital, póngalos a funcionar y
nosotros los ponemos a funcionar”, declaró.
Mencionó
que la llegada de los cinco sanatorios restantes es una función
asignada a Invest-H, que es el ente encargado de entregarlos llave en
mano.
Reafirmó
que la Secretaría de Salud no tiene implicaciones en las compras de
emergencia. “No puedo opinar hasta que me entreguen la llave, que me
digan esto es lo que tiene y de allí vamos a decir este es el recurso
que ocupa para ponerlo a funcionar.
Citó
que en los primeros dos hospitales, la Sesal no ha recibido porque
continua en manos del Ministerio Público y el Tribunal Superior de
Cuentas (TSC).
https://www.proceso.hn/portadas/10-portada/incognita-rodea-cinco-hospitales-moviles-comprados-por-invest-h.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario