Por Jonathan Jared -
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Rusia no dejó por
fuera a Honduras en la donación de pruebas para detectar COVID-19 que
efectuó en Centroamérica. A pesar de la incesante detección de casos,
fue el país cinco estrellas que la desestimó por una opinión técnica.
Así lo confirmó una nota que se publicó por parte del gobierno. En la misma, Claudia Díaz, coordinadora del procesamiento de muestras PCR en el Laboratorio Nacional de Virología (LNV) detalló la justificación de la decisión.
Antecedente: Rusia dona pruebas de COVID-19 a países del SICA; ¿y Honduras?
Además de otras disposiciones técnicas, también se argumentó que la migración al otro procedimiento conllevaría un paso extra.
Ampliar una etapa más, requeriría de más manipulación. Eso se traduciría, en un aumento del riesgo de contaminación, según se explicó en el documento.
Por el mismo lado, se expuso que esa técnica requiere de más tiempo, insumos (platos, puntas, guantes, etcétera) y recurso humano para su desarrollo.
Como último punto, se dejó entrever que no existe una confiabilidad plena en lo que están brindando los rusos. Se plasmó que no se encuentran publicaciones que respalden el uso de la técnica y que se desconoce si en ese país están aplicando la misma para diagnosticar el padecimiento.
Es oportuno recordar que, según un comunicado de prensa por parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) los test son elaborados en laboratorios rusos y cuentan con el respaldo pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
https://tiempo.hn/rusia-no-excluyo-honduras-salud-rechazo-donacion-opinion-tecnica/?fbclid=IwAR1UrKJ7iTn5y6l9By_p8Dze_iNbIv8J6r7fvNlenCt1GMDil28dgWoYx0Q
Así lo confirmó una nota que se publicó por parte del gobierno. En la misma, Claudia Díaz, coordinadora del procesamiento de muestras PCR en el Laboratorio Nacional de Virología (LNV) detalló la justificación de la decisión.
Antecedente: Rusia dona pruebas de COVID-19 a países del SICA; ¿y Honduras?
Argumentos
En primer lugar, se estableció que el método de extracción del lote provisto es mediante una «precipitación en isopropanol y aspiración de sobrenadante mediante aspiración al vacío». Y, según la nota, Honduras no cuenta con ese sistema de vacío con frasco.
Honduras utiliza otro método, denominado «por columna» para el diagnóstico de COVID-19.Además de otras disposiciones técnicas, también se argumentó que la migración al otro procedimiento conllevaría un paso extra.
Ampliar una etapa más, requeriría de más manipulación. Eso se traduciría, en un aumento del riesgo de contaminación, según se explicó en el documento.
Por el mismo lado, se expuso que esa técnica requiere de más tiempo, insumos (platos, puntas, guantes, etcétera) y recurso humano para su desarrollo.
Como último punto, se dejó entrever que no existe una confiabilidad plena en lo que están brindando los rusos. Se plasmó que no se encuentran publicaciones que respalden el uso de la técnica y que se desconoce si en ese país están aplicando la misma para diagnosticar el padecimiento.
Es oportuno recordar que, según un comunicado de prensa por parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) los test son elaborados en laboratorios rusos y cuentan con el respaldo pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
https://tiempo.hn/rusia-no-excluyo-honduras-salud-rechazo-donacion-opinion-tecnica/?fbclid=IwAR1UrKJ7iTn5y6l9By_p8Dze_iNbIv8J6r7fvNlenCt1GMDil28dgWoYx0Q
INVEST-H enviaría expertos a Turquía para ver avances en cinco hospitales
TEGUCIGALPA, HONDURAS. En agosto está previsto que lleguen a Honduras
los cinco hospitales restantes que Inversión Estratégica Honduras
(INVEST-H) compró a Elmed Medical System y...
MP se mantiene firme: contenedores no pueden salir del puerto sin...
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una revisión profunda a los contenedores que
traen los hospitales móviles ocurrirá antes de que salgan de la
Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) y...
En un fin de semana, ocho fallecidos bajo sospechas de COVID-19...
SAN PEDRO SULA, HONDURAS. ¡Sin control! En el Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS) transcendió que, en el lapso de 48 horas, al
menos...
Ver más en: https://tiempo.hn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario