“Aunque
se sufra como perro, no hay mejor oficio que el periodismo”, dijo en
alguna ocasión el famoso escritor Gabriel García Márquez y esa frase
toma ahora más valor que nunca.
La
pandemia del coronavirus ha afectado muchos rubros del país y es que
las empresas argumentando pérdidas económicas han tomado decisiones
drásticas como prescindir de gran cantidad de sus empleados ya sea de
forma temporal o permanente.
Los
periodistas, que por cierto han visto como sus ocupaciones se
incrementaban considerablemente con la llegada del Covid-19 y apenas con
las medidas mínimas de bioseguridad no han encontrado premio a su
esfuerzo y es que este año las tradicionales celebraciones en honor a su
día les fueron cambiadas por suspensiones o recortes salariales.
Honduras
de acuerdo al Comité por la Libre Expresión (C-Libre) ya suman seis
periodistas y un camarógrafo contagiados por el Covid-19, sumado a ello
según la investigación realizada por www.criterio.hn, durante los meses
de abril y mayo, bajo el argumento de la crisis económica generada por
la pandemia del Covid-19, más de 250 trabajadores de la información en
Honduras han sido víctimas de despidos, suspensiones, reducción de
salarios e incumplimiento de pago de sueldos.
Sin
embargo, este golpe bajo a los comunicadores lejos de debilitarlos les
hizo entender que su función va mucho más allá de poder informar y
formar opinión.
Fue
por ello que un grupo de periodistas egresados hace más de 20 años de
la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH), tomaron la iniciativa de festejar su día (25 de mayo)
recopilando alimentos para donarlos a personas que no la están pasando
nada bien.
El
grupo de más de 50 periodistas, se ha identificado como “Reencuentro
solidario”, quienes el viernes 22 de mayo a través de una reunión
virtual se propusieron a la tarea de promocionar durante dos semanas la
actividad denominada “La Libra Solidaria”.
La
actividad consistió en donar o gestionar productos de la canasta básica
y artículos de primera necesidad entre sus amistades y familiares.
La
libra solidaria tubo respuesta inmediata y colegas residentes en el
extranjero, fueron los primeros en decir presente al acto solidario, al
que posteriormente se fueron sumando los aportes de decenas de
catrachos.
Así
fue posible la entrega de alimentos y productos de primera necesidad a
más de 40 familias de escasos recursos de una comunidad de El Tablón el
municipio de Francisco Morazán y además se benefició a periodistas que
han sido afectados económicamente en el marco de la epidemia del
Covid-19.
El
reencuentro solidario continuará recolectando y entregando donaciones
con las que se podrá apoyar a otras familias hondureñas afectadas por la
epidemia del Covid-19.
''Una mala persona nunca puede ser buen periodista''
RYSZARD KAPUSCINSKI, MAESTRO DEL OFICIO PERIODISTICO
ML.
http://www.conexihon.hn/index.php/libertad-de-expresion/1593-reencuentro-solidario-de-periodista-mas-alla-de-la-informacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario