Por Sandra Rodríguez - Tegucigalpa,

A la víspera de su siembra, la ausencia
es fuerte para la familia, el pueblo hondureño y la humanidad, ya que se
asesinó a una gran luchadora social, luchadora indígena y ecologista, y
lo que se ha recibido de todo esto es impunidad.
Las declaraciones anteriores fueron
emitidas por el líder indígena y compañero de lucha de Berta Cáceres,
Salvador Zúniga, con quien procreó a sus tres hijas e hijo, quienes han
seguido el legado de sus progenitores en la defensa de los derechos
humanos y exigencia de justicia y castigo contra los autores
intelectuales del crimen ejecutado el 2 de marzo del 2016, en La
Esperanza, Intibucá.
La impunidad se mantiene porque según
las mismas autoridades de la Agencia Técnica de Investigación Criminal
(ATIC), los autores intelectuales es parte de la familia Atala-Zablah,
hay investigaciones que apuntan directamente a Daniel Atala a Pedro
Atala; sin embargo el Estado hondureño protege a los autores
intelectuales y para lavarse un poco la cara frente a un crimen de alto
impacto, un magnicidio que estremeció a los pueblos del mundo, nada más
han entregado a los gatilleros, denuncio el profesor Zúniga, en el
programa radial Voces Contra el Olvido, del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), el sábado 29 de febrero.
Los responsables intelectuales son
grupos poderosos que controlan el país y hemos visto que el Estado de
Honduras los protege, por eso sigue en la impunidad, reiteró el
defensor.
En el paso de estos cuatro años, sin la
presencia física de la premio Goldman al Medio Ambiente 2015, ha
generado procesos de exigencia de justicia, ante una pérdida
irreparable. A nivel mundial se ha alzado el nombre de Berta Cáceres, en
calles, parlamentos, foros, mantas, ceremonias de diversos credos,
según el amor y convicción de la humanidad.
Si el Estado que dirige el dictador Juan
Orlando Hernández, encubre a los autores intelectuales, es porque
existe un tema toral –continuó Zúniga- es la entrega de los bienes
comunes naturales al empresariado que hace negocios con la generación
de energía hidroeléctrica, que son los mismos dueños del Motagua (club
deportivo de futbol), mismos que manejan organizaciones financieras de
gran envergadura.
Esta semana la familia de Bertita y el COPINH realizarán una serie de actividades en La Esperanza, ciudad ubicada a unos 190 kilómetros al centro-occidente de la capital. Pero se esperan acciones en diferentes regiones del país y a nivel internacional.
Berta está presente en las demás
personas criminalizadas y asesinadas por la defensa de los bienes
comunes de la naturaleza, en los presos políticos de Guapinol, en Tocoa,
Colón. En los defensores de El Triunfo, Choluteca, “y todo aquel
compañero y compañera que vive en la zozobra por las acciones de
criminales de cuello blanco, los que mueven los hilos de la vida y
muerte en el país”.
Agregó que, es lamentable que continúen
los asesinatos, que al igual el de Berta Cáceres, siguen en la
impunidad, incluso otros que sucedieron antes como el de la
ambientalista Jeannette Kawas, Carlos Luna, Cándido Amador y otros
compañeros y compañeras de diferentes sectores sociales del país.
Afirmó que hay una fuerte persecución de los poderosos contra defensores de la vida y organizaciones defensoras de la vida.
La criminalización se refuerza con la
criminalización de la protesta social, por lo que la siembra de Bertita,
que este 4 de marzo cumpliría 49 años, debe ser la semilla se libertad
que nos haga despertar ante la destrucción de la casa común.
Para honrar su memoria, debemos seguir
con el respeto a la naturaleza y que se hagan valer los derechos
indígenas, la consulta libre, previa e informada, y levar a la opinión
pública los temas de interés común como la defensa del agua y la
soberanía popular, afirmó Salvador Zúniga.
https://defensoresenlinea.com/berta-vive-en-los-criminalizados-del-ambiente/
*************************************
A cuatro años del asesinato de Berta Cáceres exigen se capture y castigue a los autores intelectuales
Por defensores -

El asesinato de Berta Cáceres fue el punto culminante de un largo proceso de persecución y agresiones en contra de ella y lo que representaba, de parte de la empresa Desarrollo Energético (DESA) en complicidad con el Estado de Honduras, en el marco de la lucha en contra de la inconsulta represa.
Por el crimen de Cáceres, ocurrido el 2 de marzo de 2016 en su casa de habitación en La Esperanza, Intibucá, siete personas han sido condenadas, pero aún faltan que se capture y castigue a los intelectuales de este asesinato.
Foto Copinh
Varias organizaciones se reunieron en el Centro de Encuentro y Amistad “Utopía” del Copinh en La Esperanza, para conmemorar con diversas actividades el cuarto aniversario del asesinato de Berta Cáceres, el que se inició el día domingo con la exhibición del documental “Desenredar el ser”.
Este cuarto aniversario está dedicado a la lucha por el agua y por la cual Berta Cáceres fue asesinada al defender el río donde la empresa Desarrollo Energético (DESA), construía el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en la comunidad lenca de Río Blanco.
El Copinh, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), la Fundación Friedrich Ebert (FES) y la Rel UITA se juntaron para honrar la vida y el legado de Berta Cáceres, a través de una exposición fotográfica que recuerda su vida y su trayectoria como defensora de los derechos humanos del pueblo Lenca.
El Copinh, indicó en un comunicado que el crimen de Cáceres ‘fue planificado por los dueños’ de DESA, encargada de desarrollar el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
“Este crimen solo fue posible por la unión con las fuerzas represivas del Estado de Honduras que participaron de su persecución política, vigilancia y criminalización”, señaló la organización.
Asimismo indica en su comunicado que “este crimen representa el plan para intentar destruir la lucha territorial y articuladora por la refundación de Honduras, liderada por Berta Cáceres y sembrar el miedo a las luchadores y luchadores de Honduras”.
Añade el Copinh, del que Berta Cáceres fue fundadora, que su lucha no ha parado de retoñar en miles de expresiones dignas de resistencia del pueblo hondureño.
Un día después de su crimen, señala la organización indígena, que junto a familiares y organizaciones se propusieron construir la justicia para ella, desafiando la impunidad estructural del país que ha sido cómplice de los ataques a los pueblo y de su persecución política.
“Este proceso a tratado de librar una lucha más allá de la disputa legal, profundizando la lucha en defensa de los territorios amenazados por proyectos hidroeléctricos, mineros, de generación de energía, privatizadores de las playas e invasores de los territorios indígenas, garífunas y campesinos”.
La organización indicó que grandes esfuerzos le ha implicado luchar porque sean determinadas las responsabilidades a las personas y la estructura criminal que cometió este crimen.
“El rugido mundial de justicia ha permitido que a 4 años tengamos enjuiciados a 7 personas vinculados con la autoría material del crimen y comenzado un proceso contra David Castillo, autor intelectual del mismo. Pero hemos comprobado que un cerco de impunidad se levanta para proteger a los autores de máxima responsabilidad en el crimen a pesar de la cantidad de evidencia”.
En el escrito el Copinh indica que “hemos confirmado y denunciamos plenamente que el Estado de Honduras represor y violador de derechos humanos no pretende perseguir a los miembros de la familia Atala Zablah, Daniel Atala Midence, Jacobo Atala Zablah, José Eduardo Atala Zablah y Pedro Atala Zablah, empresarios responsables de la toma de decisión del crimen de Berta Cáceres”.
Finalmente el Copinh finalizó expresando que “por eso seguiremos luchando por todas nuestras justicias, desde nuestros cuerpos y territorios. Por la libertad, por el futuro que merece el pueblo hondureño”.
El Copinh convocó para hoy un tuitazo mundial en las redes sociales para pedir justicia para Berta Cáceres y por la tarde-noche se realizará la marcha de las antorchas.
https://defensoresenlinea.com/a-cuatro-anos-del-asesinato-de-berta-caceres-exigen-se-capture-y-castigue-a-los-autores-intelectuales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario