Tegucigalpa.- Elementos de la Policía Nacional disparan balas de fuego y bombas lacrimógenas contra la población que éste lunes 09 de septiembre continuó con las manifestaciones pacíficas contra un proyecto habitacional que se estaría construyendo en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional La Tigra.
Los puntos de manifestación se dieron en
la aldea San Juan Río Abajo (salida a Olancho), colonia El Chimbo
(salida a Valle de Ángeles), y aldea El Hatillo (zona de El Picacho),
con la misma finalidad, defender los bienes comunes de la naturaleza.
Desde hace unos días se ha intensificado
la denuncia contra el proyecto “Bosques de Santa María” que desde ya
está afectando la fuente que da el 20 por ciento de agua a la capital
hondureña, además que el terreno es parte de un predio cuyo principal
objetivo es “la conservación, preservación ecológica y el mantenimiento
del potencial hidrológico y territorial de esta reserva”.
El 1 de enero de 1980 se establece como
primer parque nacional por el Decreto No. 976-80, actualmente es
visitado por nacionales y extranjeros, especialmente para hacer
senderismo y disfrutar de un bosque nublado y cuencas naturales, que
peligran con la construcción de viviendas en zonas que no deben ser
habitadas.
La población ya siente la escasez de
agua, el aumento de la temperatura ambiente que además influye la tala
del bosque urbano y en zonas protegidas que rodean Tegucigalpa.
En este contexto, siete defensores de
los bienes comunes de la naturaleza de los ríos Guapinol y San Pedro en
Tocoa, Colón, fueron enviados la semana pasada a la cárcel de máxima
tortura –seguridad- conocida como “La Tolva”, privados de libertad, tras
una presentación voluntaria el pasado 26 de agosto ante un juzgado de
jurisdicción nacional.
Desde las cuatro de la mañana,
pobladores y defensores de los bienes comunes de la naturaleza se
tomaron las carreteras antes mencionadas, y a lo largo del día han sido
reprimidos una y otra vez por las fuerzas represoras del Estado, que
lanzan hasta agua con químicos irritantes para que los y las
manifestantes de dispersen, pero la resistencia ha sido más fuerte.
De llevarse a cabo el proyecto
habitacional, se estaría afectado además de Tegucigalpa, los municipios
de Valle de Ángeles, San Juan de Flores, Santa Lucía y varias aldeas del
Municipio del Distrito Central, que rodean el Parque Nacional La Tigra.
Entre los mensajes que propagan en las protestas es “si toma agua, tome conciencia”
Se ha denunciado el descombramiento de
la vegetación para la edificación de mil 886 residencias de lujo, 29
centros comerciales, un hotel de montaña, un club ecuestre y carreteras
de penetración en una área de casi 500 hectáreas, de las que más de 100
son parte de la zona de amortiguamiento de La Tigra.
Cabe señalar que las protestas populares
se han hecho con quema de llantas y piedras en el camino. En distintos
medios de comunicación los y las manifestantes denunciaron ser víctimas
de los efectos de gases lacrimógenos y pedradas que lanza la policía y
disparos.
La periodista y ambientalista Dolores
Valenzuela, afirmó que las protestas son en medio de la falta de agua,
pero que esta lucha data desde hace tres décadas con la exigencia de la
construcción de represas y que se reforeste las cuencas y micro cuencas
en Honduras.
https://defensoresenlinea.com/policia-dispara-contra-defensores-del-agua-en-tegucigalpa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario