Publicada: jueves, 8 de agosto de 2019 - 16:03 en HispanTV
Otro víncilo del Video en Red: http://217.218.67.243/videos/20190808/08d017-salay-p-cdgt-pacto.mp4
Guatemaltecos rechazan pacto entre Guatemala y EE.UU., mientras varios ministros son citados al Congreso para dar explicaciones sobre la firma del convenio.
Guatemaltecos de
distintas capas sociales, académicos, empresarios, analistas y políticos
han cuestionado de forma muy severa la firma de un convenio entre
Guatemala y Estados Unidos, en el que se supone que el país
centroamericano le dará refugio a miles de migrantes sobre todo
centroamericanos que pidan asilo al país del norte.Guatemaltecos rechazan pacto entre Guatemala y EE.UU., mientras varios ministros son citados al Congreso para dar explicaciones sobre la firma del convenio.
La bancada de oposición citó a varios ministros para que expliquen las circunstancias en las que se firmó el acuerdo, subrayando los riesgos.
El tema económico también salió a luz en la interpelación que la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) le hizo al ministro de Trabajo, a la ministra de Relaciones Exteriores y al viceministro de Gobernación, porque se desconocen montos y cifras de lo que el estado debe desembolsar para garantizar el refugio a los que sean enviados al país, aunque para un analista en asuntos internacionales el tema económico es la prioridad en este tipo de convenios.
De acuerdo a la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, no ha quedado en firme el convenio debido a que aún se estudian la posibilidad de que el Congreso sea quien le de validez al documento, mientras tanto el contenido del acuerdo y su ejecución siguen siendo una incógnita, en gran medida por la secretividad con la que se ha manejado el pacto y la ministra lo reconoce.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que si el Gobierno guatemalteco da marcha atrás emitirá sanciones a los productos que este país exporta hacia EE.UU. al igual que a las remesas que los connacionales envían hacia Guatemala.
De momento es la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala quien tiene en sus manos respaldar el convenio u ordenar su nulidad basado en la Constitución de la República, de cualquier manera si llegara a pasar, es el Congreso quien deberá decidir en última instancia dicho acuerdo.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
https://www.youtube.com/watch?v=vFo7AclEWvk&list=PLzNi6hK9hYRJkQO9Hz_jjwPV_1l1YFW5H&index=2&t=0s
No hay comentarios:
Publicar un comentario