Julio 31,2019 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La primera dama, Ana Rosalinda García Carías, es socia de una de las empresas implicadas en el caso Pandora y que la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), pidió este miércoles la privación de dominio.
Noticia Relacionada: Actor clave en caso Pandora declara que JOH es el cabecilla de los saqueos en varias instituciones del Estado
La esposa del mandatario, Juan Hernández, aparece como socia de la sociedad mercantil Asesores Especializados en Desarrollo Integral S de R.L. (ASEDI S. de R.L.) junto a Jean Francois Marie de Peyrecave Fiallos, esposo de la extinta hermana del gobernante hondureño, Hilda Hernández y Zoila Patricia Cruz Cerrato, amiga de la difunta exfuncionaria del gobierno de Juan Hernández.
Según información de la MACCIH, la empresa ASEDI S. de R.L., integrada por la primera dama, forma parte de una estructura criminal que estafó al Estado hondureño entre los años 2011 y 2013 con casi 12 millones de dólares que fueron robados a la Secretaría de Agricultura y Ganadería y entregados a dos organizaciones sin fines de lucro controladas por la extinta Hilda Hernández.
Se suponía que esta agrupaciones destinarían los recursos económicos a proyectos agropecuarios,agroinsdustriales y hortícolas a favor de madres jovenes ,para fortalecer políticas
agroalimentarias en los departamentos de Olancho,Intibucá y Colón,mejoramiento en la capacidad para la siembra de granos básicos en las comunidades de Yorito,Victoria y Sulaco, en
Yoro; la escuela de campo para agricultores del departamento de Francisco Morazán,La Paz,Choluteca,El Paraíso,Ocotepeque,Valle,Intibucá,Gracias a Dios,Comayagua.
Noticia Relacionada: MACCIH y UFECIC piden privación definitiva de bienes de origen ilícito en “Caso Pandora”
La solicitud de privación de dominio presentada de manera conjunto entre la MACCIH y la Unidad Especial de la Fiscalía de Honduras Contra la Corrupción y la Impunidad (UFECICMP), comprende bienes y cuentas corrientes cuyo valor total asciende a más de 42 millones de Lempiras (más de 1,7 millones de dólares).La privación de dominio definitivo se solicitó ante el Juzgado de Letras de Privación de Dominio sobre los bienes que los acusados en el “Caso Pandora” compraron o mezclaron con el dinero supuestamente sustraído al Estado hondureño y en aquellos casos en donde no ha sido posible recuperar dichos fondos, se inició acción sobre bienes por valor equivalente.
Inicialmente el Juzgado de Privación de Dominio había decretado medidas cautelares sobre varios bienes inmuebles, vehículos, sociedades mercantiles, certificados a plazo fijo y cuentas bancarias, los cuales pasaron a la administración de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), hasta que se tome una decisión final en el proceso de privación de dominio.
https://criterio.hn/2019/07/31/caso-pandora-primera-dama-y-cunado-de-joh-socios-de-empresa-que-saqueo-el-estado/
*******************************
MACCIH y UFECIC piden privación definitiva de bienes de origen ilícito en “Caso Pandora”
Por: redacción CRITERIOJulio 31, 2019 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.- La Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras de la Organización de los Estados Americanos (MACCIHOEA), en conjunto con la Unidad Especial de la Fiscalía de Honduras Contra la Corrupción y la Impunidad (UFECICMP), solicitaron ante el Juzgado de Letras de Privación de Dominio la privación definitiva de los bienes que los acusados en el “Caso Pandora” compraron o mezclaron con el dinero supuestamente sustraído al Estado hondureño y en aquellos casos en donde no ha sido posible recuperar dichos fondos, se inició acción sobre bienes por valor equivalente. La solicitud comprende bienes y cuentas corrientes cuyo valor total asciende a más de 42 millones de Lempiras (más de 1,7 millones de dólares).
El Juzgado de Letras de Privación de Dominio emitió ya resolución admitiendo a trámite la solicitud presentada por el equipo MACCIHUFECIC. Inicialmente el Juzgado de Privación de Dominio había decretado medidas cautelares sobre varios bienes inmuebles, vehículos, sociedades mercantiles, certificados a plazo fijo y cuentas bancarias, los cuales pasaron a la administración de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), hasta que se tome una decisión final en el proceso de privación de dominio. Estos son los bienes que MACCIH y UFECIC ahora solicitan sean privados definitivamente.
La solicitud de MACCIH y UFECIC tiene el objeto de recuperar a favor del Estado de Honduras los caudales que en su momento fueron sustraídos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Nota relacionada Actor clave en caso Pandora declara que JOH es el cabecilla de los saqueos en varias instituciones del Estado
Este dinero originalmente estaba destinado a proyectos agropecuarios, agroindustriales y hortícolas a favor de madres jóvenes, para fortalecer políticas agroalimentarias en Olancho, Intibucá y Colon, mejoramiento en la capacidad para la siembra de granos básicos en las comunidades de Yorito, Victoria y Sulaco, escuela de campo para agricultores del departamento de Francisco Morazán, La Paz, Choluteca, el Paraíso, Ocotepeque, Valle, Intibucá, Gracias a Dios, Comayagua.Según la investigación elaborada por el equipo integrado MACCIH-UFECIC, esos caudales habrían sido destinados, entre otras cosas, a financiar campañas políticas. En virtud de los artículos 11 ‐numeral 2‐ y 12 de la Ley de Privación de Dominio, MACCIH y UFECIC solicitan la privación definitiva de los bienes, los cuales se encuentran a nombre de personas individuales y jurídicas, en virtud que los mismos:
a) Fueron comprados directamente con dinero proveniente de la Secretaría de Agricultura.
b)Fueron utilizados como medio o instrumento para desviar dichos caudales públicos.
c)Fueron mezclados con otros bienes de origen lícito.
d) Ante la imposibilidad de recuperar el dinero que fuera sustraído, se solicitó que se aseguraran bienes de origen lícito por valor equivalente, que sirva para cubrir el monto de lo sustraído.
Los bienes que fueron requeridos ante el juzgado de Privación de Dominio para que pasen a nombre del Estado de Honduras, así como sus titulares son los siguientes:



https://criterio.hn/2019/07/31/maccih-y-ufecic-piden-privacion-definitiva-de-bienes-de-origen-ilicito-en-caso-pandora/
Más información en Criterio.hn

Organizaciones de Sociedad Civil brindan respaldo a la MACCIH
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Las organizaciones de Sociedad Civil aglutinadas
en la Coalición para la Renovación de la Misión de
No hay comentarios:
Publicar un comentario