La
presidenta de la Junta Directiva de la Federación de Organizaciones No
Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh), Amanda Madrid
(foto), analiza que en el tema corrupción, las bandas criminales “de
siempre” adoptaron el método de constituir organizaciones sociales, para
saquear fondos del Estado, por lo que se creará una nueva estrategia.
El
último caso conocido sobre saqueo de fondos públicos, fue denunciado
por la MACCIH recientemente, en la supuesta fundación “Planeta Verde”,
de donde se extrajo unos 21 millones de lempiras, vinculando a varios
funcionarios legislativo.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
En el marco del Sexto Congreso Nacional de Organizaciones No
Gubernamentales para el desarrollo, la presidenta de la Junta Directiva
de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo
de Honduras (Foprideh), Amanda Madrid, analiza que “los grupos
criminales de siempre”, adoptaron el método de crear “organizaciones
sociales”, para saquear la bolsa de los hondureños.
Con
relación a lo anterior, afirma que como Foprideh, cuentan con
estándares para identificar a organizaciones legítimas que trabajan por
el desarrollo, “tenemos una comisión de acción social y financiera, un
check list para que las organizaciones entren a la federación”.
Cuenta
que entre los requisitos, uno de los indispensables, es tener una
recomendación de otra organización que ya este afiliada a Forprideh,
además, deben presentar el sistema de gobernanza de su junta directiva,
perfiles de sus miembros, registro legal, estados financieros auditados,
y sus programas y resultados anuales.
“Foprideh
tiene un departamento que hace visitas a las organizaciones y las ayuda
a participar y las apoya para ver en qué están haciendo su trabajo”,
añade la activista social, quien menciona que entre las instituciones
afiliadas, destacan Visión Mundial, Plan de Honduras, Plan
Internacional, entre otras.
Amanda
Madrid, reflexiona que por ese sistema de afiliación, más la
transparencia en el trabajo de cada ONG, les resulta lamentable, que con
el último contexto de corrupción a través de supuestas organizaciones
sociales, se identifiquen en el mismo status.
“Nosotros
somos un brazo muy fuerte que toca a los vulnerables, usted va a
encontrar organizaciones afiliadas a Foprideh, en los lugares donde
nadie llega, lugares donde el Gobierno no tiene ni idea de que hay gente
que está muriendo de hambre”.
Explica
que afiliadas hay unas 89 organizaciones, y que por iniciativa propia,
siempre hacen investigación de las supuestas instituciones sociales,
para ello afirma que visitan la oficina de Gobernación, donde a veces no
se encuentra la información correspondiente, o peor aún, algunas “ONG”,
tienen los mismos personajes como miembros de junta directiva, donde
incluso, son personas vinculadas al Gobierno de Honduras.
“No
son organizaciones de desarrollo, son bandas de criminales, que siguen
haciendo lo que quieren hacer para robarle al Estado, entonces es muy
triste que pongan a estas organizaciones en el mismo status que
nosotros, y por otro lado, hay otras organizaciones que son asociaciones
mercantiles”, ratifica.
Por
otro lado, cuestiona que la pregunta del millón, es saber cuántas ONG
están registradas en Gobernación, ya que han encontrado un solo
registro, por lo que las ONG, comparten categoría con juntas de agua,
patronatos y directivas. Además, que de los millones que se presumen en
Presidencial con el programa “Vida Mejor”, según Madrid, las
instituciones afiliadas a Foprideh, perciben apenas un cinco por ciento
del presupuesto.
Consciente
del tema corrupción, refiere que desde 2007 Foprideh ha implementado
estrategias anticorrupción, pero que ante los nuevos casos, están
fijando un nuevo plan con 10 estándares mínimos para las ONG, hablando
específicamente de aquellas vinculadas al desarrollo, que son las que
más fondos perciben.
Sentencia
que además, Foprideh se ha relacionado con diferentes organismos como
el Ministerio Público, la Misiónde Apoyo Contra la Corrupción y la
Impunidad en Honduras (MACCIH), Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y
la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
Con
esta última, se ha realizado el congreso de ONG vinculadas al
desarrollo, donde el eje principal es promover la interacción y motivar a
la Sociedad Civil a participar en el desarrollo sostenible del país,
además de promover la formación para causar “incidir ante un Gobierno
que cada día hace menos, cada día acapara más, cada día agarra los
recursos para las cosas que son de mayor interés para sí mismo”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3250-foprideh-prepara-estrategia-contra-corruptos-en-mal-nombradas-ong
No hay comentarios:
Publicar un comentario