
Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Publicado: 27 Febrero 2019
Tegucigalpa. Este
miércoles, a través de un comunicado, la Oficina en Honduras del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH),
condenó la muerte de los líderes y defensores del pueblo Tolupán,
Salomón Matute y su hijo Juan Samael Matute. Al tiempo, ha pedido una
pronta investigación puntual a las autoridades.
Ambos
indígenas, fueron acribillados con arma de fuego el pasado lunes, en la
comunidad de El Palmar, Locomapa, Yoro. De acuerdo a OACNUDH, ambos
eran beneficiarios de la Medida Cautelar MC 416-13 otorgada por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en diciembre de
2013.
El
documento, cita que, según el Movimiento Amplio por la Dignidad y la
Justicia (MADJ), organización donde las victimas formaban parte, Juan
Samael Matute era parte del Consejo Preventivo de la comunidad indígena,
y su padre Salomón, fue un defensor permanente de los derechos de su
pueblo.
“La
OACNUDH expresa su preocupación frente a las reiteradas denuncias sobre
los ataques, amenazas y hostigamiento que enfrentan miembros de la
tribu Tolupán de San Francisco de Locomapa por la defensa de sus tierras
y recursos naturales ancestrales, razón por la cual la CIDH les había
otorgado las medidas cautelares”, enuncia el comunicado.
Además,
esta dependencia de la ONU, también recuerda que, en su informe sobre
su visita a Honduras en noviembre de 2015, la Relatora Especial de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, expresó su
preocupación sobre la situación del pueblo Tolupán, debido a que en las
últimas décadas alrededor de 100 líderes tolupanes habían sido
asesinados.
La
Relatora también constató que miembros de la tribu Tolupán de San
Francisco de Locomapa, habían enfrentado persecución, criminalización y
asesinatos por oponerse a actividades madereras, mineras e
hidroeléctricas en sus tierras ancestrales.
Debido
a esa situación, miembros de esta tribu han tenido que huir de sus
comunidades en 2013. La OACNUDH puntualiza que “exhorta a las
autoridades competentes a realizar las diligencias investigativas de
forma pronta e imparcial, que permitan el esclarecimiento de las
múltiples violaciones a derechos humanos que sufren las y los
defensores”.
A continuación el documentó de forma íntegra:
La OACNUDH-Honduras condena la muerte de dos miembros de la Tribu Indígena Tolupán de San Francisco de Locomapa, Yoro.
Según
el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), organización
de la que las victimas formaban parte, Juan Samael Matute era parte del
Consejo Preventivo de la comunidad indígena, y su padre Salomón fue un
defensor permanente de los derechos de su pueblo.
La
OACNUDH expresa su preocupación frente a las reiteradas denuncias sobre
los ataques, amenazas y hostigamiento que enfrentan miembros de la
tribu Tolupán de San Francisco de Locomapa por la defensa de sus tierras
y recursos naturales ancestrales, razón por la cual la CIDH les había
otorgado las medidas cautelares.
La
OACNUDH también recuerda que, en su informe sobre su visita a Honduras
en noviembre de 2015, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre
los derechos de los pueblos indígenas expresó su preocupación sobre la
situación del pueblo indígena Tolupán debido a que en las últimas
décadas alrededor de 100 líderes tolupanes habían sido asesinados. La
Relatora también constató que miembros de la tribu Tolupán de San
Francisco de Locomapa habían enfrentado persecución, criminalización y
asesinatos por oponerse a actividades madereras, mineras e
hidroeléctricas en sus tierras ancestrales.
Debido a esa situación, miembros de esta tribu han tenido que huir de sus comunidades en 2013.
La
OACNUDH exhorta a las autoridades competentes a realizar las
diligencias investigativas de forma pronta e imparcial, que permitan el
esclarecimiento de las múltiples violaciones a derechos humanos que
sufren las y los defensores de derechos humanos, incluso los defensores
de los pueblos indígenas, así como la criminalización, las amenazas de
muerte y en particular los recientes asesinatos de
Salomón Matute y Juan
Samuel Matute.
De
igual manera, la OACNUDH insta al Estado hondureño a brindar justicia y
reparación integral a las víctimas y sus familiares, teniendo en cuenta
su pertenencia a un pueblo indígena.
La
debida protección y garantía de los derechos de la tribu Tolupán de San
Francisco de Locomapa y de otros pueblos indígenas del país sobre sus
tierras y recursos naturales ancestrales representa una importante
medida para prevenir estos sucesos de violencia.
Por
tanto, OACNUDH también insta a las autoridades del Estado
correspondientes a que, de manera integral y de conformidad con los
estándares internacionales de derechos humanos en materia de pueblos
indígenas, tomen medidas decisivas para resolver la problemática de
conflictos sociales sobre tierras y recursos naturales que afecta a la
tribu de San Francisco de Locomapa.
La
OACNUDH expresa su solidaridad con los familiares de las víctimas, con
el pueblo Tolupan y con el Movimiento Amplio por la Dignidad y la
Justicia.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3238-urgente-onu-condena-asesinato-de-indigenas-tolupanes-en-honduras
No hay comentarios :
Publicar un comentario