Las radios comunitarias posicionan las necesidades y exigencias del pueblo, es uno de los principales medios de información donde se escucha la voz de comunidades en resistencia frente a proyectos extractivistas en Honduras.
Este
13 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Radio, te
traemos tres ejemplos de radios comunitarias en el Sur del país.
“La Voz de Zacate Grande”
fundada el 14 de abril del año 2010, con el objetivo de concientizar a
la población de problemas que afectan en el territorio donde han
ocurrido graves procesos de criminalización y despojo, la más reciente
figura a través de las sonadas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico
(ZEDE), que podrían construir en Amapala, departamento de Valle.
Ofrece
contenidos informativos, denuncias sobre los atropellos contra las y
los pobladores de la península de Zacate Grande en el departamento de
Valle, así mismo difunden las propuestas y acuerdos de la población.
“Estéreo Namasigüe”
se considera la voz del pueblo, desde la tierra del pozol y marañón en
Namasigüe, un municipio del sureño departamento de Choluteca, surgió en
2014 con el objetivo de promover el talento y ofrecer una programación
cercana a la comunidad.
Radios que provocan diálogos
Su
rumbo informativo cambio a partir de resistencia contra la instalación
de proyectos fotovoltaicos, que ha ocasionado daños en el medio ambiente
y división en las comunidades de Los Prados uno, Los Prados dos,
Rancherías y Costa Azul, la radio se ha convertido en una herramienta
vital para el dialogo.
“La Cholula Triunfeña”,
fortalece la conciencia social hace cinco años en el municipio de El
Triunfo, también jugó un papel muy importante en la consulta ciudadana
sobre la minería en diciembre.
Estas
radios denuncian casi todas las problemáticas existentes en el Sur
rompiendo cercos mediáticos y posicionando temáticas de las luchas
populares.
Diálogo, tolerancia y paz
Para
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la radio figura en una
posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo
positivo y el cambio, en el Día Mundial de la Radio en 2019 celebra el
tema "Diálogo, tolerancia y paz".
La
radio proporciona una plataforma para el diálogo y el debate
democrático sobre temas de actualidad, como la migración o la violencia
contra las mujeres, la radio puede ayudar a sensibilizar y difundir
nuevas perspectivas positivas. Asimismo, la radio puede ayudar a
difundir la tolerancia y superar las diferencias para reunir a las
personas en torno a objetivos y causas comunes, como el derecho a la
educación y a la salud para todos.
http://www.conexihon.hn/index.php/libertad-de-expresion/965-que-se-escuche-la-voz-del-pueblo-es-la-funcion-social-de-las-radios-comunitarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario