Por: Redacción CRITERIO
Febrero 13,2019 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa. – La Convergencia contra el Continuismo y el Comité Pro Liberación de los Presos Políticos en Honduras reaseguraron este miércoles que en el país hay presos políticos que están siendo torturados y violados sus más elementales derechos humanos.
Desde el año 2017, hay documentados en Honduras más de 171 casos de personas criminalizadas, y de estos, al menos el 18% han sido víctimas de tratos crueles inhumanos o degradantes, y al menos 13 casos de tortura han sido registrados.
https://youtu.be/HitBFTg-S9A
En esta lista -entre mujeres y hombres- figuran cinco defensores de derechos humanos, distribuidos en los departamentos de Yoro, Choluteca, Atlántida, Cortes, Francisco Morazán, Santa Bárbara y Comayagua. Y a pesar de que se trata de presos políticos esto no significa que sean ubicados en cárceles de máxima seguridad.
Los jueces no hacen diferencia entre presos políticos y presos comunes. No hay módulos exclusivos para presos políticos. Son ubicados en cárceles comunes junto a privados de libertad peligrosos.
Las cárceles en Honduras no se caracterizan por la seguridad que ofrecen a su población, La mayoría acogen a más presos de los que en realidad están preparadas para tener. Por supuesto las condiciones de la mayoría de los presos son infrahumanas, y no son tratados como seres humanos.
Nota relacionada https://criterio.hn/2018/02/12/campesinas-honduras-perseguidas-criminalizadas-judicializadas-pedazo-tierra/
En su comunicado, la Convergencia contra el Continuismo y el Comité Pro Liberación de los Presos Políticos en Honduras exigieron este miércoles:- Ordenar la libertad inmediata de los presos políticos bajo prisión preventiva, por haber ejercido su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente.
- Asegurar que se garantice el debido proceso en todos los juicios, en conformidad con los estándares internacionales. Priorizando los juicios que inician este lunes 18 de febrero de 2019.
- Garantizar la vida e integridad de Edwin Róbelo Espinal y Raúl Eduardo Álvarez, objeto de intimidación constante y de una campaña de hostigamiento permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario