Por: Redacción CRITERIO
Febrero 27,2019 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Decenas
de integrantes de la segunda caravana que partió en enero de este año
de la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, sufren en su ruta migratoria
hacia los Estados Unidos al no contar con el apoyo de las autoridades
migratorias de México.
La
noche del martes los migrantes pernoctaron debajo de un puente en el
municipio de Pijijiapan, en el Estado de Chiapas y para poder cenar
hicieron una colecta entre ellos mismos.
“Nadie nos quiere ayudar, nadie viene
acá a ayudarnos” dijo Selvin, uno de los integrantes de la caravana, que
reciente que el gobierno mexicano ya no esté apoyando a los migrantes
como lo hizo en diciembre y enero pasado, cuando incluso además de la
ayuda humanitaria, emitió visas por razones humanitarias.
El
proceso de solicitudes de las visas humanitarias finalizó el 28 de
enero. Del 17 al 28 de enero el Instituto Nacional de Migración de
México (Inami) recibió 12,574 solicitudes de tarjetas o visas de
visitante por razones humanitarias por parte de ciudadanos
centroamericanos de los cuales el 75 % corresponde a hondureños y 2.978
solicitudes de niños, niñas y adolescentes, siempre la misma proporción
de hondureños.
Selvin contó que la única ayuda
recibida ayer fue agua por parte de una ciudadana que llegó a visitarlos
debajo del puente de Pijijiapan.
Narró que además de hambre, sufren de
enfermedades, especialmente los niños y las mujeres, por ser los más
vulnerables a la fatiga que provoca el cansancio y la inclemencia del
sol, el calor, el frío y la lluvia
Mientras
siguen cansados en su largo camino por llegar a la nación del norte,
este miércoles avanzaban hacia la comunidad de Tonalá, en el Estado de
Jalisco.
El migrante
argumentó que el atraso de su grupo se debe a que los primeros migrantes
fueron apoyados por las autoridades mexicanas con la facilitación de
autobuses, mientras que a ellos les ha tocado caminar desde que salieron
de la terminal metropolitana de transporte de la ciudad de San Pedro
Sula hasta donde se encuentra en la actualidad.
“Las autoridades mexicanas nos han dejado
de la mano”, insistió el migrante, sin mencionar qué acciones ha hecho
el gobierno hondureño.
En este improvisado fogón cocinaron huevos para saciar el hambre.
Los hondureños están siendo expulsados de
su territorio por la pobreza y la inseguridad. Organizaciones de
sociedad civil, establecen que a diario al menos 300 hondureños
abandonan el país en busca de oportunidades, especialmente hacia los
EE.UU.
https://criterio.hn/2019/02/27/migrantes-hondurenos-duermen-debajo-de-puentes-en-mexico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario