El nuevo éxodo de migrantes, formado por al menos 2,000 hondureños, ya cruza a través de México sin el hostigamiento de las autoridades policiales como ocurrió en 2018 con los últimos meses de Enrique Peña Nieto en el Poder.
En esta ocasión al menos la mitad ha recibido una “visa migratoria”, una pulsera especial que les da garantías, incluso de empleo a los migrantes, ya que fue una de las promesas del nuevo presidente de ese país, López Obrador.
Agencias / EL LIBERTADOR
México. El Gobierno de México ha abierto sus puertas al nuevo éxodo migrante, que hasta ahora es conformado por más de 2,000 hondureños, de las que al menos la mitad ha recibido una pulsera especial, denominada “visa migrante”, que garantiza, entre otras cosas, un empleo si desisten de buscar cruzar a Estados Unidos.
Algunos
prefirieron no esperar a pasar la frontera y han rechazado la pulsera
porque les urge llegar a Tijuana, Baja California, donde les esperan
miles de centroamericanos que formaron las primeras caravanas entre
octubre y diciembre de 2018.
Al
igual que los hondureños, unos 300 salvadoreños optaron por viajar en
la caravana, logrando rápidamente llegar a la frontera entre Guatemala y
México.
Esa visa migrante o “tarjeta humanitaria”, le permite a los centroamericanos ingresar legalmente, optar por un empleo, educación y servicios de salud básicos en todo el territorio azteca. A pesar de ello, el camino hasta ahora recorrido, ha denotado la agonía de abandonar su país de origen.
Cabe
destacar que durante la madrugada del viernes, cientos de migrantes
cruzaron a México por el río Suchiate, que mantiene un caudal muy bajo, y
por el puente Rodolfo Robles.
Las
caravanas han desatado la furia del presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, quien ha amenazado a sus homólogos de Guatemala, El
Salvador y Honduras. De hecho, el estadounidense tuvo información de la
nueva caravana antes que el Gobierno hondureño.
En
lo que va de 2019, cerca de 70 personas han perdido la vida de forma
violenta, entre estos crímenes, sobresalen siete masacres, condiciones
de violencia alarmantes, siendo una de las causas por la que los
ciudadanos desertan de sus lugares de origen.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/3183-mexico-abre-sus-fronteras-a-nuevo-exodo-migrante
No hay comentarios:
Publicar un comentario