
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 25 Enero 2019
Tegucigalpa. El
Gobierno de Honduras, insólitamente, ha dicho el mandato constitucional
del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es ilegitimo, y en ese
contexto, ha firmado junto a otros once países que forman el grupo Lima,
un documento dando apoyo al diputado opositor Juan Guaidó.
El
insólito pronunciamiento de Honduras, se suma a los de Argentina,
Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá, Guatemala y
Paraguay, además de Estados Unidos, quien es el principal promotor de lo
que se califica en Venezuela como un golpe de Estado.
Según
el documento, los once países apoyan un “proceso de transición
democrática”, siguiendo la línea impuesta desde Washington, que por
varios años ha intentado poner al presidente de Venezuela. En ese
contexto, se prevé que el conflicto tenga consecuencias hasta de guerra
civil.
Ayer,
“bendecido” por EE.UU., el presidente de la Asamblea Nacional
Constituyente, Guaidó, se autoproclamó presidente interino del país,
basándose en el artículo 233 de la Constitución de la República
Bolivariana.
Sin
embargo, analistas constitucionales de ese país, advierten que Maduro
esa validación no tiene sentido, ya que Nicolás Maduro, ejerce sus
funciones según lo mandado por la Carta Magna.
De
momento, la respuesta de Maduro ante lo que cataloga como golpe de
Estado, ha ordenado la ruptura de las relaciones diplomáticas con
EE.UU., y ha dado un plazo de 72 horas para que los diplomáticos
estadounidenses abandonen el país.
Los
otros países de grupo Lima, México, Guyana y Santa Lucía, no se sumaron
a esa decisión, de hecho, el presidente mexicano reafirmó su apoyo a
Maduro; asimismo, Rusia, Turquía, Bolivia, Cuba, San Vicente, Uruguay,
Irán y la República Popular China.
Cabe
destacar que en el caso de Honduras, con un proceso electoral manchado
por múltiples fallas en el sistema de conteo de votos, la oposición
política, con el conocimiento de la Unión Europea y la Organización de
Estados Americanos (OEA), denunció un fuerte fraude electoral.
A
pesar de las pruebas que se presentaron, EE.UU. y OEA, no presionaron
por repetir los comicios, tampoco declararon a Salvador Nasralla como
presidente, tal y como lo han hecho con Guaidó.
Además
el secretario de la OEA, Luis Almagro, todavía no ha reconocido
públicamente el cuestionado mandato de Juan Hernández, que en un año, ha
ahondado la crisis humanitaria de Honduras, provocando dos éxodos en
varias caravanas migrantes.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3194-locura-gobierno-de-honduras-reconoce-a-falso-presidente-de-venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario