Ante
el contexto de crisis sin fin por el que atraviesa Honduras, la cúpula
política urgió que se debía reglamentar la reelección, incluso se ha
hablado de una consulta popular, en este sondeo, EL LIBERTADOR, constató
que una amplia mayoría está en contra de un segundo mandato en el
Ejecutivo.
En
el contexto electoral de 2017, al menos 40 personas perdieron la vida a
manos de la represión militar, se levantaron en el derecho
constitucional de insurrección ante la reelección ilegítima de Juan
Hernández.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 22 Enero 2019
Tegucigalpa.
Nuevamente la controvertida aprobación de la reelección presidencial,
contrario al mandato de la Carta Magna, ocupa la agenda del escenario
político en Honduras. Desde ya se observan diversas posturas asumidas
entre las fuerzas políticas sobre este debate que en los últimos meses
la cúpula gobernante, ha venido metiendo a la palestra pública. Es
“urgente” reglamentar el continuismo en presidencial, a pesar de que
nunca se hizo legal, ya que la Constitución, que refiere en su artículo
No. 4, párrafo segundo y tercero que “La alternabilidad en el ejercicio
de la República es obligatoria”; y que “la infracción de esta norma
constituye un delito de traición a la Patria”, nunca fue –ni podrá– ser
reformada, potestad que sólo tiene una Asamblea Nacional Constituyente.
“SUEÑOS ROTOS”
Desde
el Poder Ejecutivo hace meses se envió al Congreso la idea de que urge
la reglamentación, aunque la propuesta se halla engavetada, en su
momento la oposición parlamentaria ha mantenido que la reelección es
ilegal. Pero, al mismo tiempo, aconseja preguntarle a la población qué
opina del tema, agregando, que eso solo sería posible si se realiza una
Asamblea Nacional Constituyente, a la gente no le gustó esa postura.- A
inicios de junio pasado, el secretario de la Presidencia, Ebal Díaz,
anunció la presentación de una iniciativa de ley con el fin de reformar
por adicción el artículo 237 de la Constitución, que establece que el
periodo presidencial será de cuatro años. “Nos ha encomendado traer una
iniciativa de reforma a la Constitución para ponerle límites a la
reelección presidencial”, anunció, aunque hasta hoy no se volvió hablar
del tema en los términos que lo expuso el Ejecutivo.
DETENER ILEGALIDAD
En
este escenario político, el coordinador de Libertad y Refundación
(Libre), José Manuel “Mel” Zelaya, a través de su cuenta de Twitter dijo
en su momento que consultarían a sus bases sobre la reglamentación de
la “sentencia ilegal”, como parte de una estrategia alternativa para
detener el continuismo de Juan Hernández. La dirigencia anunció la
convocatoria para que en 2019, mediante asamblea de partido sus bases
decidan una postura.- Sin quedarse atrás, los liberales a través del
Consejo Central Ejecutivo, ratificaron su “rechazo absoluto y rotundo
ante la posible reglamentación”. La línea oficial de este partido
sostiene “no apoyar bajo ningún concepto o variable la pretendida
reglamentación de la reelección presidencial”.
OPORTUNISTAS
El
tema ha incurrido tanto que incluso, la sombra del golpismo, que en
2009 se opuso reciamente a un proceso de consulta democrática, ha
estimado que una consulta “legal” es correcta. De hecho, figuras que
hace una década usaron trajes de “constitucionalistas”, como el pastor
del imperio “Vida Abundante” Evelio Reyes, hoy están a favor de un
periodo presidencial de cuatro años con opción a reelección.- Entre
tanto, la población sigue recordando que en diciembre de 2017, bajo el
contexto de crisis poselectoral, unas 40 personas perdieron la vida por
oponerse a la reelección. Además, según el sondeo que EL LIBERTADOR ha
realizado en tres sectores de la capital, se desveló que el 87 por
ciento de los encuestados, dijo seguir en contra de la reelección; entre
sus motivos destacan, que es antiética, marcada por corrupción e
ilegalidad, y, sobre todo, violenta la “Carta Magna”.
Opiniones:
Miriam Gómez (26) Trabajo Social
No,
cada gobernante tiene su tiempo. Si como ciudadanos tuviéramos buenas
experiencias con diferentes expresidentes sería más fácil una
reelección, pero por las malas experiencias nos hemos vuelto apáticos a
la reelección.
Jessy Hernández (25) Enfermería
En
contra porque es anticonstitucional, se sabe que han violentado la
Constitución de la República. Para dar el ejemplo “Mel” que también se
supone que quiere reelegirse, debe de decir no a la reelección
presidencial.
Keren Meléndez, 27, Periodismo.
Totalmente
en contra porque aún sigue siendo ilegal mientras no se resuelva ese
vacío no puede realizarse. Para quienes estuvieron contra la reelección
de Juan Orlando y ahora piensan en reelegirse, piénsenlo dos veces.
Mirna Torres (22) Lenguas Extranjeras
No
estoy muy de acuerdo independiente de lo que digan, en mi opinión no me
parece la reelección, es como una traición que nosotros mismos nos
hicimos. Además las oportunidades han disminuido en lugar de ascender.
Suyapa Landaverde (25) Terapia Funcional
En
contra de la reelección, es preferiblemente que hubiera un nuevo
presidente, aunque Mel Zelaya es el que más he conocido porque en su
gobierno no fue tan malo como el que estamos viviendo en estos momentos.
Gabriela Suarez (22) Biología
Totalmente
en contra porque se está violando la Constitución por donde se vea. Los
artículos supuestamente “legales” para aprobar la reelección es una
farsa del gobierno actual que siempre viola las leyes descaradamente.
Heydi Dávila (22) Periodismo.
En
contra sin importar quien quiera reelegir no podemos permitirlo, nos
han manipulado con ese tema. Es hora de dejarlo atrás y pasar a otras
metas como hondureños, porque estamos sufriendo los resultados de los
políticos.
Yarleni Aguilar (22) Mercadotecnia
En
contra desde que no está en la Constitución de la Republica, no es
justo que no cumplan las leyes. Dejaría ver que las leyes en Honduras no
se respetan y siendo así, nadie va a respetarlas ni ellos como
mandatarios.
Valentina Velásquez (19) Nutrición
Estoy
en contra, es injusto que sigan las mismas personas que no ayudan a
recuperar al país, donde los jóvenes corremos el riesgo en las calles
por la inseguridad y la falta de educación que deberíamos de mejorar.
Karoly Hernández (23) Periodismo
En
desacuerdo, a pesar de que lo han manipulado sigue siendo ilegal,
violentan la Constitución. No se ha consultado a ningún ciudadano si
quería o no la reelección, se metió a fuerza, se falta el respeto a la
población.
Fernando Ramírez (22) Historia
Hay
que considerar éticamente cualquier programa político que no contemple
acciones que han sido directamente causantes de asesinatos. Cuando vemos
que hay visiones orientadas a justificar la reelección hay una falla
ética, por eso estoy en contra.
Cristian Izaguirre (27) Derecho
La
reelección como figura jurídica no es mala, creo que debería de
considerarse una Asamblea Nacional Constituyente para regular figuras
como la reelección. Es el mejor camino para darle la vida democrática al
país.
William Rodríguez (19) Periodismo
En
realidad es antimoral. Sabemos que el anterior presidente José Manuel
Zelaya ahora quiere volver a reelegirse ¿Por qué no deja que la esposa,
Xiomara Castro que siga su candidatura?
Fernando Canales (18) Inguinaria Química
En
desacuerdo porque en el artículo pétreo dice que un expresidente no
puede ser reelegido. No es correcto que se vuelvan a reelegir ni que un
presidente rompa con ello, hay que respetar la Constitución.
Luis Lara (22) Derecho
La
reelección no es mala, sin embargo la manera en la cual la hizo no fue
apegada a derecho. La mejor manera es tal cual lo establece la
Constitución que se haga una Asamblea Nacional Constituyente, el pueblo
tiene la última palabra.
Joel Hernández (19), Licenciatura en Música.
Sigo
en contra porque no le han consultado al pueblo, no podemos estar a
favor de que haya una reelección, porque tienen que consultar al pueblo
que es el que tiene que decidir si se pueden reelegir.
Emanuel Rodríguez (19) Inguinaria Industrial
No,
porque es prohibido ya que la Constitución dice que solo una vez puede
ejercerse el cargo. Es como una incitación a la corrupción, porque si no
respeta la Constitución, entonces ¿Quién la va a respetar?
Enrique Del Cid (20) Derecho
El
asunto es que mientras la Constitución lo prohíbe, no se tiene que
hacer por ningún motivo. Pero se sabe que en Honduras lo único por lo
que velan los partidos es por su bien y quieren continuar teniendo ese
poder. No hay en quien confiar.
Samuel Ramírez (28) Microbiología
En
desacuerdo porque mucha corrupción, no están haciendo bien las cosas,
los derechos humanos no se están respetando. Se está quebrantando la ley
y no es posible y el dinero no se distribuye entre la demás población.
Alberto Hernández (22) Ingenieria Eléctrica
No
es conveniente, es mejor atribuir a las nuevas propuestas que traen
otros gobernantes. Según lo visto en este gobierno no es conveniente. Es
mejor que cada proceso electoral haya un nuevo presidente.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3189-hondurenos-no-quieren-reeleccion-presidencial
No hay comentarios:
Publicar un comentario