Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-Tres
senadores estadounidenses remitieron en las últimas horas una carta al
subsecretario de Estado, John J. Sullivan, para pedirle que exija al
jefe de Estado de Honduras, Juan Hernández y al secretario general de la
Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, que garanticen
la independencia de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad
en Honduras (MACCIH).
Los
senadores solicitan además un informe completo al Departamento de
Estado, que detalle el uso de los fondos que el gobierno de los Estados
Unidos ha asignado para apoyar a la MACCIH y a otros esfuerzos
anticorrupción.Noticia Relacionada: “El pueblo de Estados Unidos no está de humor para seguir enviando dinero a perderse en Honduras”: Eric Olson
La
misiva fue enviada el 22 de marzo por Bob Menéndez, demócrata por Nueva
York y miembro de mayor rango del Comité de Relaciones Exteriores del
Senado; Patrick Leahy, demócrata por el Estado de Virginia y Marco
Rubio, republicano por Florida y supuesto aliado del gobierno de
Honduras.
Mediante
la carta los senadores expresan además su preocupación por la vacante
que ha quedado como resultado de la reciente renuncia de Juan Jiménez
Mayor como jefe de la MACCIH y sus implicaciones para los esfuerzos de
Estados Unidos para apoyar el estado de derecho en el país
centroamericano.
Refieren
que la partida de Jiménez Mayor ha llegado en un momento muy
desafortunado cuando la MACCIH, bajo el liderazgo de Jiménez Mayor,
comenzó a hacer progresos importantes en Honduras. “Los líderes de la
sociedad civil hondureña elogiaron los recientes esfuerzos de la MACCIH,
incluida la creación de tribunales especializados contra la corrupción y
una unidad dentro de la fiscalía para manejar investigaciones altamente
delicadas”, establece el escrito.
La
carta añade que esta crisis que ahora afecta a la MACCIH es
particularmente preocupante, dada una disposición reciente aprobada por
el Congreso hondureño como parte de la Ley de Presupuesto General del 18
de enero, que protege a los funcionarios públicos del enjuiciamiento y
refiere que, “esta disposición parece diseñada para interferir con una
investigación de la Oficina del Fiscal General de Honduras sobre un
posible esquema de malversación de $ 55 millones de dólares que
supuestamente involucra a 60 miembros del Congreso hondureño”.
Noticia Relacionada: Es hora de que Estados Unidos deje de financiar a los delincuentes en Honduras
“Estas
acciones dejan dudas serias sobre los esfuerzos en curso para combatir
la impunidad en Honduras”, dicen los senadores al tiempo que solicitan
al Departamento de Estado y a USAID, lo siguiente:
1.-Producir
un informe completo que detalle el uso de los fondos de EE. UU.,
asignados para apoyar a la MACCIH y otros esfuerzos anticorrupción;
2.-Trabajar
con el Secretario General de la OEA, Almagro, para nombrar de inmediato
un reemplazo respetado y confiable para el Sr. Jiménez, y abordar las
deficiencias estructurales y de gestión actual de la MACCIH, incluyendo
asegurar que su director tenga autoridad sobre las decisiones
presupuestarias, de personal y operativas; y
3.-Enviar
un mensaje firme al Secretario General de la OEA Luis Almagro y al
gobernante hondureño Juan Orlando Hernández sobre el apoyo incondicional
de los Estados Unidos a la MACCIH, y la importancia de garantizar que
la Misión pueda operar con absoluta independencia, neutralidad y
transparencia, según lo establecido en el Artículo VII del acuerdo entre
la OEA y el Gobierno de Honduras.
Noticia Relacionada: Óscar Chinchilla y encarcado de negocios de EE.UU. hablan sobre corrupción y narcotráfico
A continuación la carta de los senadores:https://criterio.hn/2018/03/23/senadores-piden-al-departamento-de-estado-que-exija-a-hernandez-y-a-almagro-que-garanticen-independencia-de-la-maccih/?fbclid=IwAR081QbQhFq7pVEnc456SOhhY3XDJAQmOEH79MI3L3hAmT3LmDcQrDSt9Cg
No hay comentarios:
Publicar un comentario