Diciembre 22,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
La madrugada de este sábado murió en un hospital de la capital
hondureña, el expresidente de Honduras entre 1982 y 1986, Roberto Suazo
Córdova.
El
expresidente, considerado como el precursor de la doctrina de Seguridad
Nacional impulsada por los Estados Unidos, falleció en el hospital
militar donde se recuperaba de una intervención quirúrgica pero esta
madrugada tuvo complicaciones que no pudo superar.
Quien fue Roberto Suazo Cordova
Roberto
Suazo Córdova nació en la ciudad de La Paz, en el departamento del mismo
nombre en la república de Honduras, el 17 de marzo de 1927.
Sus
estudios primarios los llevó a cabo en la escuela de varones de La Paz.
Mientras que sus estudios secundarios los cursó en el Instituto León
Alvarado en la ciudad de Comayagua. Posteriormente Suazo se trasladó
a Guatemala. En ese país estudió en la Universidad de San Carlos de la
capital guatemalteca, donde obtuvo el título
de medicina y cirugía en 1949.
Luego
de su graduación Suazo Córdova ejerció su profesión en el hospital
general de la capital guatemalteca. En el año de 1953 Suazo Córdova
retornó a su ciudad natal donde practicó la medicina por más de 25 años.
Durante
su estancia en la ciudad de La Paz el doctor Suazo Córdova incursionó
en la vida política como miembro del Partido Liberal de Honduras.
En 1957 Roberto Suazo fue elegido diputado por La Paz para la Asamblea
Nacional Constituyente de Honduras.
Luego, su diputación se extendió por
dos períodos más: 1958-1963 y 1965-1971.
El
3 de octubre de 1963, cuando se depuso al presidente
constitucional Ramón Villeda Morales, el candidato más fuerte para ganar
las elecciones era Modesto Rodas Alvarado, quien llevaba en su nómina
presidencial al doctor Roberto Suazo Córdova como Primer Designado
Presidencial.
Desde
su puesto de diputado en el congreso de la república Suazo Córdova
llegó a escalar las más altas esferas del liberalismo, convirtiéndose en
la figura más importante de su partido, en 1979.
En ese entonces Suazo
reemplazó como coordinador general del partido al gran caudillo
del Partido Liberal Modesto Rodas Alvarado.
En 1980 los
militares encabezados por el general Policarpo Paz García, bajo presión
del gobierno de Washington, decidieron restaurar el poder civil en
Honduras, bajo una nueva constitución de 1981. Para este motivo Roberto
Suazo fue elegido presidente de la convención constitucional.
Debido
a su popularidad entre los liberales, Suazo Córdova llegó a ser su
candidato presidencial para las elecciones del 29 de noviembre de 1981.
En noviembre de ese mismo año Suazo se convirtió en el primer presidente
constitucional de Honduras luego de diez años de gobierno militar.
Durante las elecciones para presidente el doctor Suazo Córdova derrotó
convincentemente al candidato opositor del Partido Nacional de Honduras,
Ricardo Zuñiga Agustinus, con 53% del voto popular.
El
doctor Roberto Suazo Córdova tomó juramento y la Presidencia de la
República un 27 de enero de 1982 llegó al poder bajo la promesa de
llevar a cabo un ambicioso programa de desarrollo económico y social
denominado “la revolución del trabajo y la honestidad”. Esto con el fin
de revertir los efectos de la recesión por la cual atravesaba el país.
Para
este plan Suazo contó con la ayuda de los Estados Unidos. A la
superpotencia no le convenía que Honduras pasara por la misma
inestabilidad política de sus vecinos centroamericanos, ya que esto
significaría uno más de los tantos problemas que enfrentaban los
norteamericanos con la ya establecida presencia de regímenes comunistas
como el de Nicaragua y Cuba en la región.
Aunque
la ayuda norteamericana llegó, el gobierno de Suazo Córdova fue incapaz
de revertir la mala situación económica del país. El déficit del país
se fue por las nubes con la incrementación de los gastos militares
impulsando la doctrina de seguridad nacional junto a las Fuerzas
Armadas.
https://criterio.hn/2018/12/22/muere-expresidente-de-honduras-roberto-suazo-cordova/
No hay comentarios:
Publicar un comentario