El
gobierno de Estados Unidos comenzará a enviar a México a aquellos
inmigrantes que soliciten asilo en su territorio para que esperen en el
país azteca la resolución de sus casos.
Estados
Unidos había intentado desde hace meses que las autoridades mexicanas
accedieran a hospedar a estos migrantes; este jueves 20 de diciembre el
nuevo gobierno de México aceptó con cierta renuencia.
Noticia Relacionada: CIDH expresa preocupación por políticas y medidas de migración y asilo de Estados Unidos
La
secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristjen Nielsen, dijo
que con ello quieren evitar que las personas usen el trámite de asilo
como excusa para pasar a Estados Unidos y quedarse ahí de manera ilegal.
“Hoy
anunciamos medidas históricas para que la crisis de inmigración ilegal
quede bajo control”, dijo. “Los extranjeros que intenten aprovecharse
del sistema para ingresar ilegalmente al país ya no podrán desaparecerse
en Estados Unidos, donde muchos no acuden a sus citas en tribunales”.
Nielsen acotó en un comunicado: “La política de ‘capturar y soltar’ ahora se convertirá en ‘capturar y regresar’”.
La
nueva política representa el esfuerzo más audaz del gobierno de Trump
para desincentivar que la gente solicite asilo en Estados Unidos,
después de otras medidas como la separación familiar, que después fue
revertida con una orden ejecutiva debido al furor que provocó.
El
tema migratorio también ha aumentado las tensiones en la relación de
México y Estados Unidos, en parte porque las restricciones de la actual
Casa Blanca han dejado varados a miles de solicitantes de asilo en
pueblos fronterizos de México donde los recursos y los albergues están
sobrepasados.
Hemos
comunicado al gobierno de México que Estados Unidos está invocando la
sección 235(b)(2)(c) de la Ley de inmigración y nacionalidad y que
empezaremos a implementarla inmediatamente.
Las personas que lleguen a
Estados Unidos procedentes de México, ilegalmente o sin los documentos
apropiados, serán regresadas a México por el plazo que duren sus
trámites de inmigración. En respuesta, el gobierno de México nos ha
comunicado que protegerá los derechos humanos de los migrantes
otorgándoles visas humanitarias para que permanezcan en territorio
mexicano, puedan buscar trabajo y tengan otras protecciones mientras
esperan que culminen los trámites en Estados Unidos: Comunicado del
secretario de Estado, Mike Pompeo.
Un
portavoz de la cancillería de México, Roberto Velasco Álvarez, dijo que
esto no se debe a un acuerdo formal entre los dos países, sino a “una
movida unilateral por parte de Estados Unidos a la que se debe
responder”.
Velasco
Álvarez dijo que las reglas solo serán aplicables a los nuevos
solicitantes, y no para individuos que ya habían ingresado a Estados
Unidos con procesos pendientes. En un principio, el gobierno
estadounidense no aclaró si esta medida solo era para los nuevos
solicitantes.
https://criterio.hn/2018/12/21/ee-uu-enviara-a-mexico-a-inmigrantes-que-soliciten-asilo/
************************************
Nueva política de asilo de EE.UU. es ilegal e inmoral: Activistas pro inmigrantes
Por: Redacción CRITERIODiciembre 21,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.- Bajo
una nueva política, anunciada ayer por la Secretaria de Seguridad
Nacional, Kirstjen Nielsen, las personas provenientes de Centroamérica
que soliciten asilo tendrían que permanecer en México mientras se
resuelve su solicitud en los Estados Unidos. Esta nueva política es
ilegal, inmoral, y es un nuevo ataque a la obligación de los EE.UU. de
proteger los derechos humanos, estableció el director de la organización
Alianza Américas, Oscar Chacón.
“Con
este cambio de política, el gobierno de los EE. UU., da la espalda a la
piedra angular de la protección de los derechos humanos para las
personas que huyen de sus países de origen. Al hacerlo, también está
dando la espalda a miles de niños y niñas, jóvenes y familias. El envío
de solicitantes de asilo a México para esperar una decisión sobre sus
solicitudes de protección es contrario a las obligaciones
internacionales adquiridas por los EE. UU., en los tratados que ha
ratificado y es contrario a la legislación nacional, dijo Chacón,
mediante una declaración enviada a medios de comunicación.
Noticia Relacionada: EE.UU. enviará a México a inmigrantes que soliciten asilo
FOTO OCHOA Sobre la
postura de México ante la propuesta de Estados Unidos de aceptar a los
solicitantes de refugio como una medida “temporal y humanitaria”, Chacón
apunta que este anuncio no puede ser usado como una excusa para
justificar la nueva política estadounidense. “Es inaceptable que Estados
Unidos viole el derecho internacional, y que el país vecino lo tolere”,
señala Alianza Americas.
Por otra parte, indica que la Administración Trump tiene un historial vergonzoso de anunciar políticas sin considerar las consecuencias. La desastrosa política de separación familiar ha dejado un lamentable legado de menores de edad, incluyendo infantes, profundamente dañados, como también reproches judiciales. La política de lista de espera en los puertos de entrada ya ha puesto a las personas en condiciones extremadamente precarias.
En Tijuana, aspectos básicos como la salud, el saneamiento y la seguridad son una preocupación constante. Será casi imposible garantizar los derechos al debido proceso de estos solicitantes de asilo, particularmente el derecho a un asesor legal y a preparar un caso de asilo adecuadamente para una audiencia.
“Los
solicitantes de asilo no son mercancías que se pueden mantener en una
bodega, en espera de una decisión. Son seres humanos que huyen de la
persecución, que buscan protección, que han soportado dificultades y
circunstancias extraordinarias. Estados Unidos debe revertir
inmediatamente esta decisión antes de que provoque más daño”, dice
finalmente la declaración del director de la organización protectora de
los inmigrantes en los Estados Unidos.
https://criterio.hn/2018/12/21/nueva-politica-de-asilo-de-ee-uu-es-ilegal-e-inmoral-activistas-pro-inmigrantes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario