En el marco del Día Nacional de la Niña, la organización Plan Internacional Honduras, realizó el foro “Niñas con igualdad”, para discutir y crear conciencia de los problemas que afrontan los infantes en el país, especialmente las niñas en el contexto de migración.
La directora de la organización, Belinda Portillo (foto en texto), explicó que urge “sensibilizar y capacitar a la sociedad de la importancia de trabajar con la niñez, mejorar la situación en la que ellos viven para que después el país pueda dinamizarse y tener progreso social”.
Redacción Central /EL LIBERTADOR / Publicado: 12 Octubre 2018 Tegucigalpa. Con el objetivo de abordar los desafíos que enfrentan las niñas migrantes y desplazadas en el país, la organización Plan Internacional Honduras, organizó el “Niñas con igualdad”, para discutir sobre la importancia de afrontar los problemas que golpean a los infantes, en el marco del Día Nacional de la Niña.
El
evento contó con la presencia de varios panelistas, quienes abordaron
reflexiones claves para concientizar a la población acerca de la
marginación social de la infancia en Honduras.
Las
participaciones coincidieron en la importancia de dar un paso adelante
en la formación de liderazgos y toma de decisiones de las niñas frente a
problemáticas como la migración, el desplazamiento interno y la
violencia que golpea a la niñez.
En
tal sentido, la directora de Plan Internacional Honduras, Belinda
Portillo, explicó que urge “sensibilizar y capacitar a la sociedad de la
importancia de trabajar con la niñez, mejorar la situación en la que
ellos viven para que después el país pueda dinamizarse y tener progreso
social”.
Añadió
que “la niñez todavía tiene un gran camino por recorrer en términos del
cumplimiento y realización de sus derechos porque una de cuatro
adolescentes no está recibiendo la educación secundaria, 40 por ciento
de la niñez no está asistiendo a las escuelas y es un 24 por ciento la
tasa de embarazo en adolescentes”, amplió Portillo.
Por
su parte, el representante de país ACNUR Honduras, Andrés Elis, tanto
el desplazamiento y la violencia son dos detonantes para comenzar a
abordar en su conjunto la problemática que tiene la juventud y niñez en
Honduras.
En
este contexto, Elis expuso que para generar condiciones favorables en
el desarrollo e inserción de la niñez “necesitamos crear en los jóvenes
alternativas de empleabilidad, mejorar la oferta y acompañar el sistema
educativo en su conjunto que incluye a la comunidad educativa, padres de
familia, docentes, estudiantes”.
Con relación al tema migratorio, la coordinadora de la Pastoral Movilidad Humana, Lidia Mara Silva,
refirió que la ruta migratoria está plagada de peligros, sobre todo la
trata de personas que en caso de las mujeres y niñas, les obliga a ser
productos sexuales, sea en pornografía o prostitución.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3012-plan-internacional-respalda-entrar-en-accion-por-ninez-hondurena
No hay comentarios:
Publicar un comentario