Publicado en defensores - Por Sandra Rodríguez
Tegucigalpa, Honduras. – Al “hasta ayer” director del departamento de Derechos Humanos de la Secretaria de Seguridad, Lorgio Oquelí Mejía Tinoco, se le venía investigando por el delito de lavado de activos, cometido hace unos años en la zona sur del país, hoy martes, 31 de sus bienes fueron asegurados por el Misterio Público (MP).
Tegucigalpa, Honduras. – Al “hasta ayer” director del departamento de Derechos Humanos de la Secretaria de Seguridad, Lorgio Oquelí Mejía Tinoco, se le venía investigando por el delito de lavado de activos, cometido hace unos años en la zona sur del país, hoy martes, 31 de sus bienes fueron asegurados por el Misterio Público (MP).
Cabe señalar que, en el comunicado
oficial el MP no menciona el nombre del Comisionado de Policía, pero si
detalla en mensajes a través de redes sociales que se incautaron bienes
de Mejía Tinoco, encargado de la oficina de Derechos Humanos de la
Secretaria de Seguridad.
Al consultar a la oficina de relaciones
públicas de esa dependencia ubicada en la aldea El Ocotal, del Distrito
Central, detallaron a defensoresenlinea.com que Mejía Tinoco ocupó su
cargo “hasta ayer” y hoy que salió el comunicado del Ministerio Público,
el comisionado ya no se presentó a su puesto de labores. Vale aclarar
entonces, que no ha habido cambio de puesto o esté suspendido del mismo.
En cuanto a la situación actual de Mejía
Tinoco, le corresponde informar a la Comisión Depuradora de la Policía
Nacional, por lo que se le consultó a uno de sus integrantes, Omar
Rivera, quien manifestó que la llamada telefónica se escuchaba
entrecortada. Se le envió un mensaje de texto preguntando por la
situación actual respecto al cargo del director de la oficina de
derechos humanos de la Secretaria de Seguridad, y se continúa a la
espera de su respuesta.
Coincidencia o no en sus segundos
apellidos, Julián Pacheco Tinoco, Secretario de Seguridad, calificó el
comportamiento del comisionado Mejía Tinoco de la siguiente manera “su
trabajo fue profesional y eficiente en casi 18 años de servicio dentro
de la Policía Nacional” -nótese que lo hace en tiempo pasado-.
Con respecto a sus apellidos, se debería aclarar el parentesco o no de
Julián Pacheco Tinoco y Lorgio Mejía Tinoco, y la defensa del primero
sobre el manejo de la situación en la que se ve involucrado el encargado
de derechos humanos de la Secretaria de Seguridad. Berta Oliva
Por las acusaciones y el cargo que desempeña Mejía Tinoco, es una mofa al Sistema Nacional de Protección de defensores y defensoras de derechos humanos en Honduras,
además demuestra y refleja el menosprecio que se tiene a los derechos
humanos, declaró Berta Oliva, Coordinadora general del Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH).
Lo menos que se debería hacer -continuó
la defensora- es ser rigurosos con el nombramiento de personas en cargos
que tengan que ver con víctimas, defensores y defensoras de derechos
humanos, eso hace que la gente se sienta más vulnerable ante el Sistema
Nacional de Protección por el cuidado a los derechos humanos que brinda
el Estado de Honduras, cada vez que se descubre una denuncia como esta.
Lo menos que se debería hacer -continuó la defensora- es ser rigurosos
con el nombramiento de personas en cargos que tengan que ver con
víctimas, defensores y defensoras de derechos humanos, eso hace que la
gente se sienta más vulnerable ante el Sistema Nacional de Protección
por el cuidado a los derechos humanos que brinda el Estado de Honduras,
cada vez que se descubre una denuncia como esta.
Un hecho como este es imperdonable, porque entonces ¿Ante qué Ministerio
de Seguridad estamos? Si él (Lorgio Mejía) o cualquier otro policía con
vínculos de corrupción, crimen organizado o demás actos que infrinjan
la ley, debería ser investigado por los más altos jerarcas, pero eso no
sucede aquí.
¡ Los organismos internacionales y los gobiernos que apoyan el tema de
seguridad y defensa deberían de hacer reclamación sobre la burla e
irrespeto del cual son objeto. !
El sistema internacional de derechos
humanos cómo los que denuncian ante el sistema de seguridad interna,
deben sentirse burlados e irrespetados, por lo menos deberían de alzar
su voz ante esa manipulación, de lo contrario seguirán aprobando
proyectos y los resultados van a ser los mismos, expresó la defensora de
ddhh.
Los señalados en actos ilícitos son los
que dan monitoreo a los y las defensoras que solicitan medidas de
protección, por lo que están en riesgo total. Con ésto sólo demuestra el
riesgo total en que estamos los y las defensoras de derechos humanos,
reiteró Oliva.
La oficina a cargo del Comisionado de
Policía es la que debe implementar las medidas de protección interna y
las medidas cautelares que otorga la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos
(CIDH), en favor de aquellas personas que han solicitado las
mismas.
“El Ministerio Público, a través de la
Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de la Depuración Policial (UF-ADPOL) y
la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), realizaron una
operación este martes 9 de octubre, mediante la cual se ejecutan tres
allanamientos y el aseguramiento de 31 bienes muebles, inmuebles y
productos bancarios a un alto oficial activo de la Policía Nacional y su
núcleo familiar” detalló en el comunicado de prensa del MP.
El secretario de Seguridad de este
gobierno ilegal que dirige Juan Orlando Hernández, expresó a medios de
comunicación que no se debe especular sobre la información acerca las
implicaciones de agentes policiales, sino que se debe esperar el informe
que emita el Ministerio Público, pues el boletín de prensa no señala
nombres.
C A R G O S: Desde agente de la escala básica, pasando como director del centro
penal de San Pedro Sula, Lorgio Oquelí Mejía Tinoco llegó a ser jefe
departamental de esta institución en Choluteca. En mayo de 2016, la
Comisión Depuradora de la Policía Nacional lo ratificó en su puesto y en
enero de 2018 el Congreso Nacional aprobó su ascenso a comisionado.
Por estas denuncias, un periodista fue llevado a los Tribunales de Justicia
Según el Ministerio Público entre los 31
bienes muebles, inmuebles y productos bancarios aseguraros estacan
siete viviendas, cuatro vehículos y el congelamiento de veinte cuentas
bancarias, por nexos del comisionado de policía (no menciona nombre) con
el lavado de activos.
Tal acusación se deriva a que, de
acuerdo con las investigaciones y a los análisis de ingresos realizados
al jefe policial, no se justica más de 17 millones de lempiras en su
patrimonio y que no es congruente con el sueldo mensual devengado de
2012 a 2017, que es de cincuenta y cinco mil trecientos noventa y cinco
con veintiún centavos (55,395.21).
¡Dentro de este Requerimiento Fiscal figuran seis policías activos y tres que fueron depurados, todos acusados por los delitos de asociación ilícita y cohecho.!
Según la investigación, establece que
entre los años 2012 – 2015 miembros de la policía asignados en Choluteca
solicitaban dinero a transportistas para que pudieran trasladar el
ganado sin ningún tipo de inconvenientes, constituyendo tal acto como
sobornos.
Estos cobros ilegales se intensificaron
cuando el comisionado investigado y acusado fue nombrado Jefe
Departamental de la Policía en Choluteca y de acuerdo a la investigación
los pagos se realizaban en efectivo y provenían del dinero que
manejaban los ganaderos, mismo que se entregaba en los diferentes puntos
de control, entre ellos: Pavana, El Triunfo, Namasigüe y en algunas
ocasiones en las Instalaciones de la Asociación de Ganaderos de
Choluteca (AGACH), detalla el comunicado.
Esta información no fue novedad para el
periodista de Choluteca, Ariel D´Vicente, quien en el 2016 fue condenado
a tres años de prisión, suspensión del ejercicio periodístico y penas
accesorias por haber denunciado dichos actos de parte de Lorgio
Oquelí Mejía Tinoco.
En Comunicación con D´Vicente, afirmó que, si hay captura contra Mejía Tinoco, también debe ser contra operadores de justicia,
ya que, cuando él denunció, el Tribunal de Sentencia de Choluteca lo
que hizo fue proceder en su contra, querellándolo y privándolo de sus
derechos, a tal grado que ni siquiera recibe sus tratamientos médicos en
El Salvador y Nicaragua, porque no puede salir del país.
Hoy nueve de
octubre de 2018 debió además presentarse a los juzgados de la zona sur
para firmar el libro de imputados.
El periodista esta acogida al Sistema
Nacional de Protección, pero no aceptó la custodia policial ante la
desconfianza que más bien ellos informan sobre todos los movimientos que
realiza.
Foto: Delegación interinstitucional destacando la participación de la
nueva secretaría de derechos humanos en la audiencia “Las denuncias de
violaciones de los derechos humanos en el contexto post electoral”, de
la CIDH en Bogotá Colombia, febrero del 2018. A la derecha el
Comisionado Lorgio Oquelí Mejía Tinoco, como representante de DDHH de la
Secretaría de Seguridad.
http://defensoresenlinea.com/en-manos-de-quien-esta-la-seguridad-de-los-y-las-defensoras-de-ddhh/
No hay comentarios:
Publicar un comentario