Por: Redacción CRITERIO
Octubre 23,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Care Internacional,con presencia y trabajo en Honduras, Guatemala y
América Latina por este medio hace un llamado urgente a los gobiernos
por donde recorren los migrantes, principalmente Honduras, Guatemala y
México para que se respeten y protejan los derechos humanos de los más
de 14 mil migrantes en tránsito, destino y retorno que en caravana
salieron desde el sábado 13 de octubre hacia México y los Estados
Unidos.
Como
lo han expresado diferentes organizaciones es importante reconocer que
se está viviendo una crisis humanitaria sin precedentes en el Triángulo
del Norte de Centroamérica que afecta y pone en peligro la vida de
personas, principalmente de quienes están en mayor vulnerabilidad como
las niñas, los niños, las mujeres, los adultos mayores, la población
LGTB y las personas con discapacidad.
Los
gobiernos por donde recorren los migrantes, principalmente de los
países del Triángulo del Norte y México deben apegarse a los tratados,
leyes y estándares internacionales de derechos humanos garantizando
mecanismos de protección que atiendan las vulnerabilidades y necesidades
de cada persona
Es de
vital importancia se brinde la debida atención en las fronteras sin
recurrir al uso de la fuerza y ofrecer un trato digno a estas personas
que desesperados por su situación están dispuestos a arriesgar sus vidas
en busca de una vida digna fuera de sus países.
Ante
el alto riesgo que supone esta travesía para los migrantes,
principalmente para las mujeres, niños y niñas, por las redes criminales
de trata y tráfico de personas pedimos a los gobiernos, principalmente
de Guatemala y México, a que estén vigilantes y tomen medidas para
prevenir que estas redes se aprovechen de la situación Care considera
prioritario que se brinde un trato digno a las personas que decidan
retornar a su país, muchos desesperados, cansados y enfermos por las
condiciones precarias que les ha tocado a vivir en esta travesía
angustiante.
Igualmente,
Care considera importante que las sociedades y los gobiernos de los
países del Triángulo del Norte reflexionen sobre las principales causas
de la migración que está estrechamente vinculada con la pobreza, la
desigualdad, la violencia y la corrupción. Es importante que, en el plan
de respuesta de los gobiernos, además de atender necesidades urgentes,
se comprometan a poner en práctica políticas y programas efectivos para
erradicar la pobreza, la desigualdad y la violencia enfrentando sus
causas y no solo los efectos.
Nota relacionada Agencias de Cooperación urgen protección y respeto a los derechos de migrantes de caravana hacia EEUU
Ya
que solo esto puede contribuir a que nuevos éxodos migratorios de esta
magnitud no se repitan en el futuro cercano. Pedimos tanto al gobierno
de los Estados Unidos como a los gobiernos de Guatemala y México que
brinde un trato digno, apoyo y refugio a quienes así lo soliciten.
También
que se respeten los principios de no devolución, brindando los
mecanismos de protección adecuada y garantizando que las niñas y los
niños no sean separados de sus familias.
https://criterio.hn/2018/10/23/care-pide-proteccion-y-respeto-a-derechos-humanos-de-migrantes-en-caravana/
***************************
Agencias de Cooperación urgen protección y respeto a los derechos de migrantes de caravana hacia EEUU “El Espacio ACI hizo un llamado a que los gobiernos de la ruta migratoria se abstengan de la deportación colectiva, prohibida en los tratados internacionales”
Por: Redacción CRITERIO
Octubre 22,2018 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-
La Asociación de Cooperación Internacional (Espacio ACI), constituida
por 30 ONG internacionales con presencia y trabajo en Honduras , hacen
un llamado urgente para que se protejan los derechos de los más de 5,000
migrantes con destino a México y los Estados Unidos. Es importante
reconocer que se está viviendo una crisis humanitaria que afecta y pone
en peligro la vida de personas, principalmente de quienes están en mayor
condición de vulnerabilidad.
El
Espacio ACI hizo un llamado a que los gobiernos de la ruta migratoria
se abstengan de la deportación colectiva, prohibida en los tratados
internacionales, y que se materialice el esfuerzo por identificar las
causas individuales, de donde subyacen casos de refugio por violencia de
género, violencia política y violencia social, temas protegidos bajo la
Convención del Estatuto de Refugiados y la Convención Americana de
Derechos Humanos.
Los
gobiernos deben apegarse a los estándares internacionales de derechos
humanos garantizando mecanismos de protección que atiendan las
vulnerabilidades y necesidades de cada persona. Es de vital importancia
que se brinde asistencia y protección diferenciada a niñas y niños,
adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, personas LGBTI y
personas en búsqueda de protección internacional, entre otros.
ACI considera importante que el gobierno de Honduras y la ciudadanía en general reflexionen y reconozcan los factores generadores de la migración ya que es lo que puede ayudar a prevenir nuevas crisis en el futuro, definiendo soluciones integrales y de largo plazo en lugar de alentar la confrontación y el uso político de la calamidad que están viviendo los migrantes.
La
pobreza, el desempleo, la violencia y la corrupción son los principales
motivos que citan las personas migrantes de la Caravana cuando son
entrevistadas. Esta es una realidad que no se puede ocultar. Las cifras
oficiales dan cuenta de ello con más del 67% de personas viviendo en
condiciones de pobreza y 44% en pobreza extrema, y una tasa de impunidad
del 90%, entre otros datos.
La
desigualdad en la distribución del ingreso, la falta de empleo digno,
la falta de respuesta adecuada a las personas afectadas por los impactos
del cambio climático, la expoliación y degradación de los recursos
naturales, los escándalos de corrupción, así como el incremento de los
precios de la canasta básica y de los servicios públicos han terminado
erosionando las posibilidades de vivir una vida en dignidad para miles
de personas que hoy van en la caminata y/o de aquellos que están
pensando sumarse.
Una vez atendida la crisis humanitaria, el Espacio ACI hace un llamado al gobierno de Honduras a reflexionar sobre la efectividad de las políticas públicas diseñadas para reducir pobreza, desigualdad y niveles de inseguridad ciudadana. Existen propuestas de políticas generadas desde diferentes sectores con soluciones que han sido validadas y/o consultadas con las comunidades y grupos más vulnerables que deben ser tomadas en cuenta en esta reflexión.
No es un tema de falta de soluciones sino de voluntad política para priorizar en las políticas que pongan en el centro los derechos económicos y sociales de la mayoría de la población hondureña, en particular de los grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad que sueñan con vivir al margen de la pobreza y la exclusión.
Nota relacionada AMLO pide que se proteja a los migrantes en México
Instan
al gobierno de los Estados Unidos a reflexionar sobre la efectividad de
su política de cooperación hacia Honduras; el Plan Alianza para la
Prosperidad posicionado como su instrumento de cooperación más
importante para los países del Triángulo del Norte debe ser revisado
para responder a las causas subyacentes de la pobreza y la migración.
Manifestaron
una profunda preocupación por las políticas migratorias de la
Administración del Presidente Trump. Ni los muros, ni las deportaciones,
ni las amenazas han logrado de desalentar a que cientos de personas
continúen migrando diariamente. Es momento de cambiar de enfoque
empezando por dar un trato digno a los migrantes de la caravana,
garantizando principios de no devolución, mecanismos de protección
adecuados y garantizando que las niñas y los niños no sean separados de
sus familias.
Finalmente, ACI manifiestó su solidaridad
con las personas migrantes y su compromiso de continuar impulsando
acciones que contribuyan a erradicar la pobreza, la injusticia y el
sufrimiento, junto con las organizaciones de la sociedad civil, las
comunidades y los grupos más vulnerables de Honduras.
https://criterio.hn/2018/10/22/agencias-de-cooperacion-urgen-proteccion-y-respeto-a-los-derechos-de-migrantes-de-caravana-hacia-eeuu/
Otras de interés en Criterio.hn
- Muere migrante hondureño en México al caer de camión
- ¿Se preguntan cómo se organiza el éxodo hondureño, quién está detrás?
No hay comentarios:
Publicar un comentario