El Sindicato de Trabajadores de la
Medicina, Hospitales y Similares, Sitramedhys, está pidiendo la cabeza
del doctor Eduardo Espinal, actual director del hospital San Isidro de
Tocoa, Colón, por el alto grado de abandono y contaminación que enfrenta
este principal centro médico de la zona.
En conferencia de prensa la secretaria
del Sitramedhys, Robertina Reyes, aseguró que están frente a una
epidemia que puede ser mortal, no solo para Tocoa, sino para todo el
departamento de Colón.
“No entiendo porque el señor director se
empeña en ocultar esta situación”, apuntó la sindicalista señalando que
hay un informe técnico sobre la realidad del hospital elaborado por la
Secretaría de Salud, pero que el director mantiene oculto. “Exigimos su
renuncia por negligencia sanitaria”, dijo Reyes, afirmando que esa
situación no es nueva.
El director del hospital confirmó a
Radio Progreso que se han diagnosticado 8 casos de Leptospirosis, en
empleados y empleadas del hospital. Trasciende que el foco de
contaminación estaría en el área del quirófano y la cocina. Entre los
contaminados está la jefa del quirófano quien está en delicado estado de
salud.
La Leptospirosis es una infección
provocada por el contacto con la bacteria Leptospira, la cual se
encuentra en aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de
animales, especialmente por la orina de los ratones.
Según el director del centro
asistencial, a todos los empleados les han practicado exámenes de sangre
para identificar si se trata de una epidemia. “No estamos en estado de
emergencia”, dijo el director que está a la espera de nuevas
instrucciones por parte del ministro de salud.
El presidente Sitramedhys, Harlyn
Matute, afirma que los predios del hospital San Isidro están
contaminados con aguas grises que no tienen salida, y que el cielo
falso está obsoleto. “Los ratones suben y bajan por todo el hospital,
especialmente por los quirófanos”, dijo el presidente, exigiendo que las
autoridades del hospital deben renunciar por incompetentes.
Por su parte el viceministro de Salud,
Roberto Cosenza, confirmó este miércoles 12 de septiembre, ocho casos
de Leptospirosis en el hospital San Isidro en Tocoa. “Vigilancia de la
salud se trasladó al lugar, donde realizó un estudio para tomar muestras
de 80 casos sospechosos, de las cuales ocho han salido positivos”, dijo
Cosenza.
Problema estructural
En declaraciones a Zona Informativa el
jefe de salud municipal de Tocoa, doctor Rafael Fu, denunció que los
quirófanos del hospital San Isidro se encuentran contaminados por una
bacteria que pone en riesgo la vida de la ciudadanía.
Aunque el director del hospital Eduardo
Espinal, sostiene contra viento y marea que sus quirófanos están limpios
y saludables, y que hasta el momento cerca de mil 500 personas se han
operado en lo que va del año.
Honduras atraviesa un momento tenso en
materia de salud, la gente a diario se encuentra con escenarios
grotescos en los principales centros asistenciales, donde generalmente
hoy no medicinas, insumos ni atención médica de calidad.
Además, ponen en un riesgo mayor sus
vidas porque contrario a encontrar medicinas en los hospitales, se
encuentran con bacterias intrahospitalarias que son mortales, y que
pueden adquirir directamente en los quirófanos.
Según el Colegio Médico de Honduras, la
situación que enfrentan los hospitales a nivel nacional es provocada.
El Estado ha dejado de cumplir con su deber de garantizar el derecho a
la salud de la ciudadanía, ha abandonado los hospitales para poder en
marcha la “Ley de Protección Social”, punto político de privatización
de la salud. Iniciativa que aseguran fomenta la entrega de la salud al
mejor postor y que comercializa el servicio de atención médica para la
gente.
12/09/2018 http://wp.radioprogresohn.net/crisis-en-el-hospital-de-tocoa-refleja-abandono-del-sistema-de-salud-en-honduras/#.W5uFGBXvzS8.facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario