Por: Redacción CRITERIO
Septiembre 13,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La
investigación penal iniciada por la Unidad Fiscal Contra la Impunidad
de la Corrupción (Ufecic) contra el presidente del Congreso Nacional
Mauricio Oliva, deberá ser suspendida de inmediato luego que el pleno de
magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitiera la tarde de
este jueves un recurso de amparo interpuesto por la defensa del alto
funcionario.
Oliva
solicitó al máximo tribunal de justicia que se suspendiera un proceso
de investigación en su contra por supuestos actos de corrupción ligados
al saqueo de fondos públicos, mientras no fuera informado sobre las
causas de su investigación.
La
acción legal fue admitida con suspensión del acto reclamado, por lo que
la Ufecic ha sido obligada a informar y detallar al jefe del Parlamento
sobre en qué se basa para realizar la investigación penal y los
pormenores de la misma.
El
recurso de amparo se consiga en el expediente 0405-2018 interpuesto por
la abogada Karla Patricia García Arita, contra la resolución de la
Fiscalía del 23 de mayo de 2018, que resolvió una solicitud de
reconsideración presentada en la denuncia 1455042755-2016 línea B de
investigación ante la UFECIC.
Al interponer el recurso de amparo, Oliva alegó tener derecho a conocer por qué delitos se le investiga.
Noticia Relacionada: MACCIH investiga a Mauricio Oliva por actos de corrupción y a otros 60 diputados
En
enero pasado el exvocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y
la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, reveló que esa
instancia de la Organización de Estados Americanos (OEA) estaba
investigando a una red de al menos 60 diputados corruptos, entre los que
citó a Mauricio Oliva. A los pocos días Jímenez Mayor dijo que la lista
podría ampliarse al menos 140 diputados, quienes habrían desviado
alrededor de 1.300 millones de lempiras.
OTROS PODRÍAN RECIBIR EL MISMO TRATO DE OLIVA
Con
la resolución adoptada por pleno de la CSJ, otras once personas más
podrían recibir el mismo beneficio de Mauricio Oliva, entre ellas, la
vicepresidenta del Congreso Nacional, Gladis Aurora López, los
diputados, Welsy Vásquez, Román Villeda, Gustavo Pérez, Yaudeth Burbara
Cabahuati; los exdiputados, Waldina Paz, Edwin Pavón; y los
particulares, Arnold Castro, esposo de Gladis Aurora López; Fabricio
Puerto Oseguera, Jahaira Villatoro y Hernán Vindel Mourra,
Los
diputados, exdiputados y particulares interpusieron a través de su
apoderado legal, Jorge Martínez Servellón, un recurso de amparo
orientado a que la Fiscalía suspenda el proceso de investigación en su
contra por supuestos actos de corrupción.
Los
antes señalados están siendo investigados por la Ufecic por los
supuestos delitos de lavado de activos, malversación de caudales
públicos, cohecho, soborno, entre otros delitos en contra de la
administración pública.
https://criterio.hn/2018/09/13/corte-ordena-suspender-investigacion-contra-mauricio-oliva/
***************************************
***************************************
Miembros del Consejo de la Judicatura a defenderse en libertad Por: Redacción CRITERIO
Septiembre 13,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Por
mayoría de votos el pleno de magistrados de la Corte Suprema de
Justicia (CSJ) determinó este jueves que los miembros del desaparecido
Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial podrán defenderse en
libertad.
La
medida surge luego que el pleno de magistrados admitiera un recurso con
suspensión del acto reclamado interpuesto por las defensas técnicas de
los imputados para que se modificara la prisión preventiva.
Pleno de Magistrados de #CSJ por mayoría de votos se pronuncia a favor de suspender el acto reclamado (la prisión preventiva) en el Recurso de Amparo interpuesto por las defensas técnicas de los exmiembros del Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial.
Lea además: Corte ordena suspender investigación contra Mauricio Oliva
El
pasado 8 de agosto el expresidente de la Corte Suprema de Justicia,
Jorge Rivera Avilés y los miembros del Consejo de la Judicatura fueron
trasladados a las bartolinas del primer batallón de infantería en la
ciudad de Tegucigalpa, luego que la Corte de Apelaciones en Materia de
Corrupción declarara “sin lugar” el recurso de reposición a su favor y
determinara la medida de prisión preventiva mientras se desarrollaba la
audiencia preliminar.
El pleno
del Consejo de la Judicatura es investigado por múltiples
irregularidades como el despilfarro de fondos, especialmente en
solicitud y asignación de viáticos.
La
investigación se circunscribe al período comprendido entre el 1 de
octubre de 2013 al 31 de diciembre de 2014. Los imputados son: el
expresidente del Consejo de la Judicatura y extitular de la Corte
Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés.
Delitos
A
Rivera Avilés, se le supone responsable de 131 delitos de abuso de
autoridad y 60 delitos de malversación de caudales públicos.
A
Teodoro Bonilla, quien era el exvicepresidente del extinto Consejo de
la Judicatura, es acusado por 88 delitos de malversación de caudales
públicos y 14 delitos de abuso de autoridad, aunque guarda prisión
guarda prisión por otro caso de tráfico de influencias en el escándalo
conocido como “Shalom”.
A
los exconcejales propietarios, Julio Barahona se le presume responsable
de 67 delitos de malversación de caudales públicos. A su vez, a José
Francisco Quiroz se le imputan 93 delitos de malversación de caudales
públicos.
Mientras
a los suplentes de la entidad, Liliam Maldonado se le considera
responsable de 67 delitos de malversación de caudales públicos y a
Celino Aguilera se le acusa de 78 delitos de malversación de caudales
públicos y tres delitos de uso de documentos privados falsos.
https://criterio.hn/2018/09/13/miembros-del-consejo-de-la-judicatura-a-defenderse-en-libertad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario