Agosto 26,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Con la pretendida reforma al artículo 184 del Codigo Procesal Penal es
está enviando un mal mensaje dijo el representante de la sociedad civil y
titular de la Asociación por la Paz y la Justicia (APJ), Omar Rivera.
Ante
la iniciativa de reforma al artículo 184 del Código Procesal Penal,
presentada el pasado martes 21 de agosto, por el diputado Marcos
Velásquez, destinada a habilitar a los jueces para que concedan medidas
sustitutivas a la prisión a quienes hayan cometido alguno de una lista
de 21 delitos graves, dirigentes de organizaciones no gubernamentales
creen que “este es un muy mal mensaje que podría ser interpretado como
un intento de beneficiar a los políticos que ahora están siendo
perseguidos por el Ministerio Público (MP)”.
“¿Porqué
antes, cuando se aprobó esta medida, cuando sirvió para golpear narcos y
mareros, nadie dijo nada, porque ahora que el MP, toca a los poderosos
corren a modificarla? se preguntó Omar Rivera Pacheco.
El
dirigente de la sociedad civil dijo que “no se puede dejar abierto el
espacio que en el pasado sirvió para que muchos escaparan de ser
castigados y muchos jueces se vendieran al mejor postor”; agregó que
“sobre quienes se tiene sospechas que pudieran darse a la fuga u
obstaculizar aplicación de justicia no se le pueda dar medidas
sustitutivas de prisión cundo se trata de delitos graves relacionados al
narcotráfico, corrupción o lavado de activos”.
“Esta
reforma podría ser contraproducente, pues de aprobarse, muchos
representantes legales de imputados acusados de graves delitos bien
podrían solicitar cambio de medidas y eso -de ser efectivo- podrían
facilitar que los acusados en libertad obstruyan la aplicación de la
justicia o huyan” indicó.
Nota relacionada EE.UU. advierte al Congreso de Honduras que está vigilante en torno al artículo 184
Rivera
Pacheco, planteó que “debe obligatoriamente escucharse la opinión del
Poder Judicial al respecto, y tomarse en cuenta lo que ya ha dicho al
respecto MP y la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad
(MACCIH), y varias organizaciones de la sociedad civil”.
“Hay
que dar mensajes claros de que todo luchamos contra el crimen y la
corrupción; muchas de estas acciones confunden. ¿Para qué tocar lo que
está bien?” culminó exteriorizando.
https://criterio.hn/2018/08/26/por-que-cuando-se-aprobo-el-184-que-sirvio-para-golpear-narcos-y-mareros-nadie-dijo-nada/
No hay comentarios:
Publicar un comentario