https://youtu.be/UMYJM2jaXxE
Por: Redacción CRITERIO
Julio 2,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Varios defensores de derechos humanos presentaron formal denuncia en
las oficinas del Ministerio Público por abuso de autoridad, robo y
tortura contra los policías que agredieron a la periodista Kency Gissel
Grandez.
La
denuncia fue presentada la mañana de este jueves ante la secretaría de
la fiscalía especial de derechos humanos del Ministerio Público.
periodistas que acudieron al Ministerio Público para dar cobertura y acompañamiento a sus colegas
Edy
Tábora, director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre),
manifestó que la semana pasada también presentaron denuncias por las
agresiones contra 15 camarógrafos por parte de la policía y miembros de
las fuerzas armadas.
Tábora expresó que comparecen ante el MP porque toda agresión contra los periodistas es una agresión contra la sociedad hondureña y una agresión a la democracia.
El director de C-Libre manifestó que piden al MP que proceda de inmediato a realizar las investigaciones contra los policías agresores y se presente la respectiva judicialización por estos actos reñidos con la ley.
Uno de los policías señalados es Ángel Pérez y el director de la policía y el ministro de seguridad deben responder por estas actuaciones.
Por su parte Jessica Trinidad, de la Red de Defensoras de Derechos Humanos dijo que denunciaron además los actos de misoginia y de mofa de la Policía Nacional contra una defensora de derechos humanos.
La defensora y periodista, Dina Meza, señaló que se deben hacer acciones ejemplarizantes de parte del MP porque el país se encuentra en un alto grado de impunidad para los violadores de los derechos humanos
Los hechos se relatan así de acuerdo al testimonio de la periodista y que además consta en la filmación realizada por ella misma:
PRIMERO:
En fecha 1 de agosto se estaba realizando una manifestación en el
Bulevar Suyapa por parte de estudiantes de la UNAH, la periodista GISSEL
GRANDEZ se personó al lugar para dar cobertura a la manifestación, ya
que transmitía en vivo para el periódico Conexihon.hn
Ella estaba plenamente identificada como periodista ya que portaba su carné de identificación y. su chaleco y con mascara de gas, cuando un grupo de agentes de la policía preventiva sin mediar palabra la acorralaron y comenzaron a darle golpes y trataron de quitarle el teléfono.
Nota relacionada Presentan requerimiento fiscal contra policías y militares por violentar derechos durante la crisis electoral
La
periodista afortunadamente estaba transmitiendo en vivo lo que sucedía
por medio del Facebook live, en el vídeo se puede observar la violación
de derechos humanos por parte de los policías y se logra captar la cara
del policía principal cuando comenzaron a golpearla.
SEGUNDO: Es importante señalar que los policías habían tirado gas lacrimógeno en el área y la obligaron a quitarse la máscara anti gas para que el gas entrara en su organismo y la afectara aún más, constituyendo esto, un acto una tortura.
TERCERO: Al momento que los policías comenzaron a golpearle le arrebataron de manera violenta el teléfono celular con el que ejercía la labor de periodismo, realizando una transmisión en vivo para el periódico digital de C-Libre Conexihon.hn. La policía se apoderó de esta manera del teléfono celular de la periodista.
https://criterio.hn/2018/08/02/defensores-presentan-denuncia-penal-contra-policias-que-agredieron-periodistas/
- Más del 99 % de las agresiones contra periodistas en Honduras permanecen en impunidad
- Salvadoreños incluidos en lista de EE.UU. participaron en negociación ilícita en concesión de Puerto Cortés
*************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario