La Cooperativa San Isidro demuestra con
documentación legal, ratificada por instituciones estatales como el INA y
el Instituto de la Propiedad que son los legítimos propietarios de las
784 hectáreas de tierra que contempla el título de Propiedad.
Por lo tanto condenamos las pretensiones de
la Corporación Dinant que a través de tráfico de influencia,
manipulación, corrupción y soborno a autoridades judiciales, que
contribuyen para llevar a cabo el despojo de las tierras a las familia de la Cooperativa San Isidro quienes ocupan legalmente sus tierras.
Un ejemplo claro fue el abuso de autoridad
cometido por la registradora del Instituto de la Propiedad, la abogada
Tania Yamileth Santos Antunez del municipio de Trujillo, Colón quien CANCELÓ LOS TÍTULOS DE PROPIEDAD PARA LUEGO REGISTRAR LAS MISMAS A FAVOR DE CORPORACIÓN DINANT, según manifiestan las conclusiones del informe realizado a la denuncia numero 034-IG-2018 de la inspectoría General del Instituto de la Propiedad.
Condenamos que pese a la presentación de la
documentación legal de la Cooperativa San Isidro, este caso se esté
conociendo en el Juzgado de Letras de Competencia Territorial Nacional
en lo Penal a través del expediente 134-2018 en San pedro Sula.
Las familias campesinas de la Cooperativa San Isidro manifestamos que no abandonaremos nuestro| legítimo derecho al patrimonio de más de un centenar de familias por lo que responsabilizamos a los jueces que emitan y ejecute la orden de desalojo, así mismo al subcomisionado Departamental de la policía Héctor Turcios a quien también tiene pleno conocimiento de la documentación legal de la Cooperativa.
Llamamos de manera urgente al Comisionado
Nacional de Derechos Humanos (CONADEH), Madian Martínez de Tocoa, a la
Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para las Naciones
Unidas, organizaciones defensoras de derechos huaynos y organizaciones
de sociedad civil nacional e internacional a estar en
alerta a que pueda ocurrir en los próximos días, asimismo vigilar que se
respete la integridad física y la vida de las familias campesinas que
ocupan sus tierras.
Atentamente,
Karla Zelaya
Facilitador & Comunicaciones
Plataforma Agraria
Teléfono: (504) 9644-9025
Skype: plataforma.agrariahonduras
¡Cosechemos Justicia en el Campo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario