Publicado: 23 Agosto 2018
La
Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras
(MACCIH-OEA) ha mostrado preocupación este día por la iniciativa de
diputados que se presume busca modificar el artículo 184 del Código
Penal, que en el futuro libraría de cárcel a peligrosos delincuentes.
La moción fue presentada anoche por el diputado nacionalista del partido en el gobierno, Marco Antonio Velásquez (foto).Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La impunidad es el asilo que garantiza la libertad del crimen. Esa preocupación manifestó este martes la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) adscrita a la Organización de los Estados Americanos (OEA), debido a que diputados presentaron en el Congreso Nacional una iniciativa que pretende alterar el contenido del artículo 184 del Código Procesal Penal.
La
moción fue presentada anoche por el diputado nacionalista del partido
en el gobierno, Marco Antonio Velásquez, y esta acción, según la Maccih:
"tendría como consecuencia el debilitamiento de la respuesta penal a
graves delitos cometidos, entre ellos los de homicidio, asesinato,
femicidio, tráfico de drogas, secuestro, asociación ilícita, extorsión,
robo de vehículos, violación y lavado de dinero, entre otros."
El
propósito del artículo 184 del Código Procesal Penal, "es garantizar la
vida, seguridad, integridad física, libertad personal y la propiedad de
las personas, así como fortalecer la lucha contra la violencia, el
tráfico de drogas, la corrupción y otros delitos graves."
"La
reforma posibilitará que los acusados de tales delitos queden en
libertad, lo que aumentaría las posibilidades de fuga de los imputados
por dichos delitos. Esto, a su vez, incrementa la posibilidad de que
puedan ejercer violencia contra los testigos de tales causas, realizar
maniobras para hacer desaparecer los bienes producto de las actividades
criminales por las cuales están siendo procesados, así como la práctica
de nuevos delitos", cita un comunicado de prensa de la Maccih, que en el
país rectora el brasileño, Luiz Marrey.
La
Maccih recuerda que delitos como el de lavado de activos están
asociados a otros crímenes graves, como el tráfico de drogas, la
actividad de organizaciones criminales y la corrupción
institucionalizada. Por estos delitos hay diputados y exdiputados que en
estos momentos son vinculados a casos que están siendo investigados,
cuyas reformas les beneficiaría.
La
Misión recordó que "una reforma de similar contenido fue aprobada por
el Congreso Nacional y vetada por el Presidente de la República en
2016", por lo que muestra su preocupación que tenga una nueva reforma
que beneficiaría a la corrupción.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2947-alarmada-maccih-por-diputados-que-buscan-blindaje-manoseando-codigo-penal
No hay comentarios:
Publicar un comentario