Tegucigalpa, (Conexihon). La
Red Europea por Honduras, espacio creado recientemente
por 12
organizaciones, publicó una petición internacional al -ilegal- gobierno
de Juan Orlando Hernández, para la liberación de cinco presos políticos y
que se de sobreseimiento definitivo a las 17 personas que salieron de
los presidios, pero con medidas distintas a la prisión.
En
la misiva, las organizaciones consideraron como un “despropósito y una
violación a los derechos humanos” mantener en prisión a Edwin Robelo
Espinal, Raúl Álvarez, en el Centro Penal La Tolva, Morocelí, El
Paraíso; Gustavo Adolfo Cáceres y José Gabriel Godínez, recluidos en el
Centro Penal de El Progreso, departamento de Yoro; Edy Gonzalo Valle,
este último prisionero en la Cárcel de máxima seguridad de El Pozo, en
Ilama, Santa Bárbara.
“El
encarcelamiento de mujeres y hombres que luchan, activistas de
organizaciones sociales, estudiantiles, campesinas, pueblos indígenas y
negros en resistencia, viene siendo una constante en la implementación
de la estrategia de fortalecimiento de la dictadura representada por
Juan Orlando Hernández y la profundización del modelo neoliberal”,
expresaron las organizaciones europeas.
Instaron
a los actores europeos que ofrecen su participación en las propuestas
de diálogo nacional, que prioricen en la situación de los presos y
quienes se encuentran judicializados y judicializadas por razones
políticas. “Creemos que la libertad de los presos políticos y
judicializados es primordial antes de cualquier diálogo”.
De
igual forma instaron a las representaciones diplomáticas en Honduras a
que “cesen de legitimar al gobierno actual”, luego de que la Misión de
Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) emitió un informe que
no evidenció irregularidades en el proceso electoral y confirmó en la
presidencia al presidente ilegalmente reelecto, juan Orlando Hernández.
“Reclamamos a la Delegación de la Unión Europea en Honduras que interceda para exigir la seguridad, el debido proceso, y la libertad inmediata de los 5 presos políticos”, puntualizaron las organizaciones.
Al
mismo tiempo, la Red Europea por Honduras, por medio de su docena de
organizaciones, exige una investigación independiente relacionada con
los asesinatos durante la crisis post electoral. De acuerdo con cifras
del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
(COFADEH), hubo 34 asesinatos políticos, de esas 23 tienen
responsabilidad directa la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
En
dos acciones de incidencia ante el Ministerio Público (MP), el Comité
Nacional por la Liberación de los Presos Políticos, que aglutina a
organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, ha
reclamado la libertad de quienes aun guardan prisión en tres cárceles
del país. Además, ha denunciado una serie de obstáculos para que sus
abogados puedan acceder a los expedientes de sus defendidos,
específicamente en el caso de Edwin Espinal y Raúl Álvarez.
Amnistía
Internacional conoció la situación de los privados de libertad, quienes
se encuentran en condiciones inhumanas y sin garantías del debido
proceso, asegura la organización en su informe “Prohibido protestar: Uso
de la fuerza y detenciones arbitrarias como estrategias para reprimir
la disidencia en Honduras”.
La
petición está impulsada por las siguientes organizaciones que conforman
la red europea por Honduras son: LAG (Comité Noruego de solidaridad con
América Latina), CADEHO ( Cadena de Derechos Humanos por Honduras),
Plataforma por Honduras en Madrid, Honduras-Delegation, France Amérique
Latine, Alerte Honduras, Foro Honduras Suiza, Diáspora Hondureña, Tierra
Catracha, Comitè Berta Vive Milàn, CICA Colectivo Italia Centroamérica y
Zapapres e.V Hamburg.
http://www.conexihon.hn/index.php/dh/724-se-suman-voces-internacionales-para-exigir-libertad-de-presos-politicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario