La dimisión de Anduray, llega –sin
supuesta relación alguna-, cuando desde la vicepresidencia del Congreso
Nacional, el diputado Felicito Ávila, presentó un Proyecto de Ley,
encaminado a nombrar una Comisión Interventora en el RNP, con el
objetivo de depurar la institución.
En ese sentido, el funcionario de
asociación nacionalista, salió al paso de los comentarios generados, en
su mayoría por medio de las redes sociales, donde afirman la presunta
desazón de Anduray, por la posible intervención a la institución en la
cual labora desde inicios del año 2007.
No
obstante, el también exregidor capitalino, argumentó que su renuncia no
se debía al anuncio de crear una Comisión Interventora en el RNP, la
que desplazaría al actual director de la institución Miguel Villeda
Villela, y al mismo Fernando Anduray.
Asimismo, destacó que su renuncia se
había tramitado previo a la mención de la interventora al RNP, “la cual
se basa en distintas razones como ser nuevas oportunidades de empleo y
tomarme un descanso”.
Para finalizar, el político hizo énfasis
que ya cumplió su ciclo dentro del Registro Nacional de las Personas, al
tiempo que adelantó, luego de su renuncia, descansará -al menos dos
meses- para aceptar una nueva propuesta laboral.
La
Comisión Interventora estaría integrada por tres miembros, todos
electos por el Congreso Nacional, en el que trascendió cada uno podría
ser un representante de los partidos políticos que fueron favorecidos en
mayor cantidad, durante las últimas elecciones generales del país.
Además, deberá implementar un proceso de
reestructuración, así como desarrollar un mejoramiento continuo de la
institución y de los procedimientos de inscripción de ciudadanos, entre
otros.
El Proyecto de Ley se discutirá la
próxima semana en la Cámara Legislativa, en el que se decidirá la
normativa que regirá la gestión de la Comisión Interventora.
SB/Hondudiario
URL Corta: http://bit.ly/2Nd825I
***********************************
RNP debe generar confianza “que ya no van a votar los muertos” In 14 / 07 / 2018 - 8:13 Am By
El director de Gobernanza y Estudios
Aplicados de la Asociación para Una Sociedad más Justa (ASJ), Lester
Ramírez, dio a conocer que el Proyecto de Ley presentado por el
vicepresidente del Congreso Nacional, Felicito Ávila, encaminado a
nombrar una comisión interventora en el Registro Nacional de las
Personas (RNP), “trasciende simplemente” de la emisión de una nueva
tarjeta de identidad.
En ese sentido, recomendó hacer un cambio
integral en el todo el sistema del RNP, tanto en el registrado de
identificación, como en la depuración del censo de personas y en la
institucionalidad de esa oficina de seguridad nacional.
“Para que podamos ir a votar en las
elecciones primarias en el 2020 y 2021 que es las elecciones, tenemos
que tener ese documento de identidad, y tenemos que tener un censo
depurado”.
Asimismo,
argumentó que la ciudadanía hondureña, tiene que tener “confianza
plena”, que su tarjeta de identificación, “no está reproducida por otro
lado y que ya no van a votar los muertos”.
El parlamentario Felicito Ávila, expuso
durante la presentación de esa iniciativa, que la interventora al RNP,
estaría integrada por tres personas, las cuales tendrían facultades
administrativas, con la responsabilidad de depurar el Censo Electoral, y
la metodología y procesos de la institución, entre otros.
Sin embargo, diferentes actores de la
sociedad civil hondureña, señalaron que el proceso de intervención debe
de estar alejado de las instituciones políticas del país, en vista que
trascendió que los tres interventores serían representantes de los
partidos políticos mejor favorecidos en las últimas elecciones generales
de Honduras.
La nueva Tarjeta de Identidad costaría
alrededor de mil millones de lempiras, los fondos en su mayoría serán
donados por la Unión Europea y tendrá integrado un chip con información
policial de cada ciudadano.
SB/Hondudiario
URL Corta: http://bit.ly/2NeZ7Ax
No hay comentarios:
Publicar un comentario